Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Los dos museos recorren el arte relacionado con el colectivo LGTBI
  • El Prado expone artistas que trataron el amor homosexual o fueron perseguidos por homosexuales
  • El Thyssen propone un viaje estético para abordar conceptos como identidad y orientación sexual

Nos visita el cirujano plástico Iván Mañero, uno de los pioneros en la cirugía de cambio de sexo en nuestro país. Nos cuenta cómo ha evolucionado el tratamiento de la transexualidad en los últimos 20 años, tiempo en el que han pasado por sus manos más de 20.000 pacientes. Todo en el día en el que se ha presentado el Estudio sobre la evolución de la transexualidad en los últimos 15 años.

  • Ha fallecido a los 65 años mientras dormía en su residencia de Nueva York
  • Harvey Milk le encargó crear un símbolo en un desfile del orgullo gay de 1978
  • El resultado fue la bandera símbolo de la comunidad LGTB en todo el mundo

La Policía Municipal de Madrid ha inmovilizado al autobús de Hazteoír con lemas tránsfobos después de que esta mañana la portavoz municipal, Rita Maestre, asegurase que el Ayuntamiento estaba tomando las medidas oportunas para que el vehículo dejase de circular. La Policía Municipal también ha intervenido los contenidos publicitarios que la Unidad de Gestión de la Diversidad ha considerado "LTBIfóbicos". Esta unidad ha actuado de oficio y será la encargada de elevar a la Fiscalía el informe correspondiente.

Dedicamos un espacio al transgénero y la androginia. Entrevistamos al fotógrafo Alexis W sobre su proyecto TEXTOSteron en El Asombrario, con imágenes de la anatomía masculina y textos para trasmitir nuevas ideas. Además, hablamos sobre el RiuRau Film Festival, que dedica parte de su proyección de cine al colectivo LGTB (31/08/16).

En esta ocasión hablamos con Victoria, a quien el paro y su adicción al alcohol sobrevenida por la incertidumbre ante su condición sexual le llevaron a la calle. Con más de 13 años de experiencia como auxiliar administrativo Victoria cree que los prejuicios ante la transexualidad le impiden encontrar un trabajo. Ahora vive en un piso compartido de la ONG Realidades, colabora con el blog de la entidad. Ávida consumidora de informativos ha escrito sobre temas como el TTIP, los fondos buitre o las elecciones generales.

Hablamos "En voz alta" para normalizar la transexualidad. Abordamos la diferencia entre la identidad del género y el sexo y el acoplamiento a una realidad nueva. Esta transición no siempre va acompañada de terapias hormonales, como aseguran nuestros invitados. Y la nueva identidad puede acarrear una serie de situaciones incómodas, pero que se pueden cambiar en beneficio de todos.Ana Prieto, psicóloga de la Fundación Daniela, Aitor, joven transexual, Elsa, joven trans, y Rubén, joven trans, nos dan su punto de vista (01/07/16).