Rifi-rafe en la sesión de control entre la vicepresidenta De la Vega y el portavoz de ERC, Joan Ridao, a cuenta de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña. La vicepresidenta ha pedido serenidad y Ridao ha destacado la poca credibilidad del Constitucional. (14/04/10)
El programa ha entrevistat José Maria Mena, ex Fiscal en Cap del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, sobre l'actualitat en l'àmbit judicial. Cristina Puig ha tractat amb Mena diverses qüestions de l¿actualitat que afecten l¿àmbit judicial, com ara la polèmica sobre el jutge Baltasar Garzón, el sumari obert de l¿anomenat "cas Gürtel" i la sentència pendent del Tribunal Constitucional sobre l¿Estatut català.
A la segona part del programa, "59 Segons" ha obert un debat sobre la violència adolescent, arran sobre tot del crim d¿una noia de 14 anys a Seseña i d¿altres casos més o menys recents, des d¿un punt de vista legal però també sociològic. Alguns experts posen l¿accent en l¿augment dels comportaments violents dels joves i sobretot entre les noies, mentre que el govern no tanca les portes a una hipotètica reforma de la Llei del Menor.
Mañana se reúne el pleno del Tribunal. Los magistrados tienen un borrador de sentencia, el quinto, que es el que debatirán. No está claro que haya votación y mucho menos que ese borrador salga adelante.
El presidente del Gobierno ha dicho que es su competencia tomar una decisión sobre el Estatuto de Cataluña.
- Entre los puntos del día también habrá temas no vinculados al Estatut
Ver también: Cronología del Estatut catalán
- Joan Ridao critica al Constitucional: "Cada día está más deslegitimado"
- Considera que aceptar cambios en el texto será una ofensa a Cataluña
Ver tambiénVer también: La cronología del Estatuto catalán
- Casas, Pérez Vera, Sala, Gay y Aragón acuerdan un quinto borrador
- Buscan un apoyo más que podría ser el del vicepresidente Jiménez
- Vetarían 15 artículos pero dejarían el término "nación" en el preámbulo
Ver también: Las líneas generales del Estatut / Los recursos / Cronología
- Galicia y Madrid ya han interpuesto sendos recursos ante el Constitucional
- La Junta extremeña también argumenta que vulnera sus competencias
El FROB es el fondo de ayudas públicas para las fusiones entre entidades de crédito. Dicen que lo hacen porque les quita sus competencias en los procesos de fusión.
- Responde así al recurso del Gobierno contra la Ley de Cajas gallega
- El consejero de Presidencia tilda de "antigallega" la actitud de Moncloa
Argumenta que se vulnera la Constitución porque esas cuentas no incluyen todas las partidas de gasto. El gobierno acusa al PP de recurrir por oportunidad política.
Dice que en los de 2010 no están los gastos previstos para la ley de economía sostenible y el Fondo de ayuda a los Bancos. Los populares se oponen también a que se pague la deuda histórica de Andalucía con solares y no con dinero. Los socialistas les acusan de insolidarios y de alentar la incertidumbre.
- El Gobierno interpuso un recurso contra el decreto ley de la Generalitat valenciana
- Según Cultura, menoscaba sus competencias sobre protección del patrimonio
- El barrio de El Cabanyal es Bien de Interés Cultural desde 1993
- La suspensión de los artículos recurridos, el 2 y el 3, es automática
- El TC deberá ratificarla o levantarla antes de cinco meses
- El Gobierno recurrió la ley de cajas gallega ante el Constitucional
- Feijóo recurrirá el FROB si el Ejecutivo no es leal en la reunión bilateral
- De la Vega señala que "la ley no se ajusta" a la legislación básica
- Núñez Feijóo ha pedido una reunión con el Gobierno
- El Ejecutivo, sin embargo, está dispuesto a dialogar con la Xunta
- Fernández de la Vega ha mantenido un encuentro con Núñez Feijoo
- Fernández de la Vega cree que la norma regional sobrepasa las competencias de la Xunta
- El Gobierno ha pedido un informe al Consejo de Estado para verificarlo
- El Juzgado celebra la vista del recurso contra la sanción de la Generalitat
- La Generalitat defiende que no "prohíbe" que se use el castellano
El Tribunal Constitucional está a punto de dictar sentencia sobre el estatuto catalán, sobre el que pesan desde hace más de tres años recursos del PP, del Defensor del Pueblo y de cinco comunidades. Analizamos el contenido del texto autonómico y sus roces con la Carta Magna en conversación con el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra, Alberto Pérez Calvo. La vertiente política, las consecuencias que podría acarrerar un eventual recorte del Estatut, la recorremos en compañía del secretario de Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña, Josep Vendrell; y del portavoz de Convergència i Unió en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida (15/01/10).