Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rifi-rafe en la sesión de control entre la vicepresidenta De la Vega y el portavoz de ERC, Joan Ridao, a cuenta de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña. La vicepresidenta ha pedido serenidad y Ridao ha destacado la poca credibilidad del Constitucional. (14/04/10)

El programa ha entrevistat José Maria Mena, ex Fiscal en Cap del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, sobre l'actualitat en l'àmbit judicial. Cristina Puig ha tractat amb Mena diverses qüestions de l¿actualitat que afecten l¿àmbit judicial, com ara la polèmica sobre el jutge Baltasar Garzón, el sumari obert de l¿anomenat "cas Gürtel" i la sentència pendent del Tribunal Constitucional sobre l¿Estatut català.

A la segona part del programa, "59 Segons" ha obert un debat sobre la violència adolescent, arran sobre tot del crim d¿una noia de 14 anys a Seseña i d¿altres casos més o menys recents, des d¿un punt de vista legal però també sociològic. Alguns experts posen l¿accent en l¿augment dels comportaments violents dels joves i sobretot entre les noies, mentre que el govern no tanca les portes a una hipotètica reforma de la Llei del Menor.

Mañana se reúne el pleno del Tribunal. Los magistrados tienen un borrador de sentencia, el quinto, que es el que debatirán. No está claro que haya votación y mucho menos que ese borrador salga adelante.

El FROB es el fondo de ayudas públicas para las fusiones entre entidades de crédito. Dicen que lo hacen porque les quita sus competencias en los procesos de fusión.

Argumenta que se vulnera la Constitución porque esas cuentas no incluyen todas las partidas de gasto. El gobierno acusa al PP de recurrir por oportunidad política.

Dice que en los de 2010 no están los gastos previstos para la ley de economía sostenible y el Fondo de ayuda a los Bancos. Los populares se oponen también a que se pague la deuda histórica de Andalucía con solares y no con dinero. Los socialistas les acusan de insolidarios y de alentar la incertidumbre.

El Tribunal Constitucional está a punto de dictar sentencia sobre el estatuto catalán, sobre el que pesan desde hace más de tres años recursos del PP, del Defensor del Pueblo y de cinco comunidades. Analizamos el contenido del texto autonómico y sus roces con la Carta Magna en conversación con el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra, Alberto Pérez Calvo. La vertiente política, las consecuencias que podría acarrerar un eventual recorte del Estatut, la recorremos en compañía del secretario de Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña, Josep Vendrell; y del portavoz de Convergència i Unió en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida (15/01/10).