La lava del volcán de La Palma sepultó 200 hectáreas de plataneras y dañó gravemente otras tantas, en una isla donde este cultivo es un motor económico y social que genera 10.000 puestos de trabajo. También, los pescadores han recibido ayudas por el tiempo sin faenar, pero los que han perdido sus casas consideran injusto el reparto. La concentración de CO2 que emana de las coladas impide reabrir la zona de Puerto Naos. Hay más de 4.000 plazas hotelereras bloqueadas, sumadas a las mil que destruyó la lava. Las pérdidas son incalculables.
Durante varios siglos constituyó uno de los puntos calientes de Europa. Ubicada en la margen izquierda del Rin, Estrasburgo ha sido históricamente objeto de deseo para alemanes y franceses y no fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando se confirmó definitivamente su dependencia de París. El sufrimiento de su población, derivado del conflicto y continuo cambio de nacionalidad, fue recompensado a finales de los años cuarenta –al menos de forma simbólica– con la elección de la capital de Alsacia como sede de las entonces nacientes instituciones comunitarias. Hoy el Parlamento o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos son dos de los hitos del nuevo barrio que se extiende en torno al Parc de l’Orangerie. Pero la ciudad del río Ill tiene otros dos grandes focos de atención: dos distritos declarados Patrimonio de la Humanidad. El primero es La Grande Île, isla fluvial donde se asienta el centro histórico medieval con sus pintorescas casas de entramado de madera y una enorme catedral gótica. El segundo, Neustadt, la nueva urbe levantada para conmemorar la victoria teutona en la Guerra Francoprusiana de 1870. En este paseo sonoro por Estrasburgo contamos con Maxime Boniface, cofundador de la empresa de alimentación vegana Väcka; los guías oficiales de Alsacia Iván de la Torre y Frédéric Zieger; la artista estrasburguesa Deva Sand; y Alice Kindmann-Martin, escritora de Lonely Planet residente en la ciudad.
Las heridas sin cerrar en la economía de La Palma: "El volcán nos ha acostumbrado a no pensar en el futuro"
- La erupción dejó muy dañados a los dos sectores económicos más importantes de la isla: el plátano y el turismo
- En el Valle de Aridane, agricultores y empresarios turísticos luchan por recuperarse, aunque no les está resutando fácil
- L'empresa adjudicatària està tenint dificultats per cobrir les 180.000 places assignades a les illes
- Els hotelers denuncien que els 23,5 euros que reben per turista no és suficient per cobrir el cost dels serveis que ofereixen
Ya está abierto el plazo para pedir las ayudas del Bono Viaje, destinadas a desestacionalizar el turismo en la Comunitat Valenciana. La página web se ha colapsado por el aluvión de solicitudes. Turismo recuerda que es necesario pedir cita previa como primer paso para inscribirse en el programa. Los viajes se podrán disfrutar entre el 19 de septiembre y el 23 de diciembre.
Ante la pérdida de mi maleta en el aeropuerto: ¿cómo puedo reclamar? ¿Tengo derecho a indemnización?
- Los viajeros pueden pedir una compensación económica si su maleta se pierde, llega con retraso o deteriorada
- Las asociaciones de consumidores señalan que es importante hacerlo presencialmente en el aeropuerto
- Los clientes recibirán una compensación de 250 a 600 euros en función del trayecto, según el artículo 7 del Reglamento Europeo
- También pueden reclamar otros daños, como hoteles, viajes organizados e incluso daños morales, según Facua
- Uno de ellos con destino a Mallorca y otro a Gran Canaria, y en ambos casos el trayecto de ida y de vuelta
- Los clientes afectados ya han sido reubicados en otros vuelos o medios de transporte alternativos
Su variedad paisajística, geológica, climática y cultural es amplísima. Desde la aridez y las caprichosas formas del desierto de los Monegros hasta las cumbres nevadas de los Pirineos, el amplio corredor hortofrutícola de la ribera del Cinca, parajes amables como los del Somontano de Barbastro o dramáticas formaciones kársticas como las que adornan el parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Nuestro recorrido comienza en la ciudad de Huesca, donde nos acompañan Juan José Generelo, director de su Archivo Histórico Provincial; Fernando Sarría y María Alonso, director y conservadora, respectivamente, del Museo de Huesca; Susana Villacampa, guía de la catedral y del Museo Diocesano; y Juan Guardiola, director del Centro de Arte y Naturaleza. Además exploramos varias comarcas con la ayuda de Fernando Blasco, director gerente del organismo de promoción turística de la provincia. No falta en nuestra ruta la necesaria parada en el castillo de Loarre, donde nos espera su responsable, Roberto Orós. También disfrutamos del norte pirenaico con Alberto Iglesias y Eunate Saiz, de la empresa de senderismo con mulas Trekking Mule, y Zacarías Fievet, pastor trashumante del valle de Benasque.
Histórico de emisiones:
31/10/20
Este está siendo el verano de la recuperación del turismo y las cifras se acercan ya a las que había antes de la pandemia. Entre enero y julio nos visitaron más de 39 millones de turistas extranjeros frente a los 48 de 2019. Aún así, son cuatro veces más que el año pasado. Recuperamos, sobre todo, a los británicos como visitantes estrella y Baleares es el destino preferido.
- El gasto medio por turista se coloca en 1.309 euros, un 10 % más interanual
- Cada visitante extranjero se gasta unos 170 euros al día de promedio
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, califica de "noticia extraordinaria" los datos de visitantes y gasto turístico de julio. Entrevistado en TVE, asegura que "se han cumplido sobradamente todas las expectativas". Valdés asegura que se han recuperado 9 de cada 10 turistas de un año record, como fue 2019. Con respecto a la escalada de la inflación, firma que "el turismo resiste bien los efectos de la subida de precios".
En este último día de agosto, ya conocemos los datos que nos ha dejado el sector turístico en Andalucía. Cádiz y Málaga han sido algunos de los destinos más visitados. En el caso de la provincia de Almería, la ocupación hotelera llega al 89 por ciento.
En este último día de agosto, ya conocemos los datos que nos ha dejado el sector turístico en Andalucía. Cádiz y Málaga han sido algunos de los destinos más visitados. En el caso de la provincia de Málaga, la ocupación hotelera llega al 88 por ciento.
- El crecimiento de un 36,8 % de los alojamientos extrahoteleros se debe a los visitantes extranjeros, según el INE
- Destaca el incremento de las pernoctaciones en los albergues (un 77 % más) y en los apartamentos (un 52 %)
- La tirolina doble más alta de Europa se encuentra en una localidad de Huesca a 1.280 metros de altitud
- Los dos cables recorren casi un kilómetro de distancia, siendo así una de las más largas de España
- Si quieres volar de día o de noche por 20 euros, descubre el lugar del que estamos hablando
En Cantabria, una campaña turística ha generado polémica porque ha utilizado playas asturianas para promocionar su comunidad. La agencia de la campaña ya ha pedido disculpas y asegura que fue un error de impresión en el folleto.
- El 'pescaturisme' és una experiència immersiva que cada vegada cerquen més turistes internacionals
- Enguany hi ha programades més de 400 excursions amb més de 1.200 visitants
En Almería, queja de los vecinos de las Las Negras, en Níjar. Hablan de abandono y de casos de vandalismo, y reclaman un cambio de modelo turístico y medidas para una convivencia pacífica. Lo han hecho con una concentración este fin de semana en el Paseo Marítimo.
Iberia Express cancela ocho vuelos en la primera jornada de la huelga de los tripulantes de cabina
- Los vuelos cancelados son cuatro rutas de i/v que enlazan Madrid con Gran Canaria, Mallorca, Santiago y Sevilla
- La compañía operará 99 vuelos (el 92,5% de los programados), todos ellos incluidos en servicios mínimos
- La huelga de los pilotos de Easyjet deja doce cancelaciones, cuatro en Barcelona y ocho en Palma