La UEFA también veta el arcoíris en la 'publi' de los estadios de Rusia y Azerbaiyán de la Euro
- Una marca "lamenta" la postura del organizador de no permitirle usar los colores LGTBI en sus anuncios
La UEFA ha defendido su decisión de impedir que el Allianz Arena se ilumine con la bandera arcoíris en el partido entre Alemania y Hungría al considerarlo una decisión política, aunque al tiempo ha cambiado su logo en apoyo a la comunidad LGTBI con los mismos colores.
El atacante no participará en el encuentro con su selección este jueves frente a los Países Bajos en Ámsterdam
Toda la información sobre la Eurocopa 2020, en RTVE.es
La UEFA ha anunciado la suspensión "hasta nuevo aviso" del expediente disciplinario abierto contra Real Madrid, Barcelona y Juventus los tres clubes que no habían renunciado al proyecto de la Superliga. El expediente se abrió el pasado 12 de mayo, pero ahora lo paraliza tras la decisón de un juzgado de lo Mercantil de Madrid de amparar a los creadores de la Superliga.
Los aficionados con entrada para los partidos de la Eurocopa en La Cartuja de Sevilla han mostrado su enfado por conocer después de la compra de las entradas que tienen que hacerse una prueba de antígenos o un pcr para poder entrar al campo. El sobrecoste que suponen estas pruebas, que no conocían antes de la adquisición de las entradas ha sido objeto de crítica.
Los espectadores que quieran ver los partidos de España en La Cartuja de Sevilla no les vale con la entrada, ya que la UEFA ha hecho públicos los requisitos para acceder a estos encuentros de la Eurocopa. Entre ellos destaca que, para todo aquel que quiera acceder al estadio, será obligatorio presentar una PCR negativa o un test de antígenos, que no tenga más de 72 horas. Así, presentando la entrada, el DNI y la PCR podrá obtener una 'pulsera Covid' con al que se podrá acceder al campo. Una sorpresa con la que muchos de los asistentes no contaban ya que, al precio de la entrada, deberán añadir ahora ese extra de la PCR o antígenos.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, reiteró este jueves que las ligas deben defenderse "con firmeza" ante una amenaza como la Superliga, iderado todavía por tres "náufragos" que pretenden darles "lecciones", y dejó claro que su puesta en marcha "era un golpe de Estado contra el fútbol europeo" y que por ello respetará "cualquier decisión que tome la UEFA" contra sus fundadores.
La UEFA anunció este martes a través de un comunicado oficial que se ha abierto "un procedimiento disciplinario" contra el Real Madrid, el Barcelona y el Juventus por una posible "violación del marco legal" de la institución presidida por Aleksander Ceferin tras el intento de creación de la Superliga europea.
Los tres clubes podrán recurrir ante la Justicia deportiva y ordinaria ya que cuentan con la sentencia favorable de un juzgado de lo Mercantil de Madrid que les asegura que no pueden impedirles jugar la Champions.
La final de la Champions de este año estaba prevista en Estambul, después de que tuviera que ser aplazada y trasladada a Lisboa la de 2020. Sin embargo, la Federación inglesa de fútbol y el gobierno de Reino Unido han pedido a la UEFA que la final se dispute en Wembley. El hecho de Chelsea y City, los dos finanistas, sean ingleses y que Reino Unido tenga a Turquía incluída en su lista de países con alta incidencia de Covid, son los motivos que esgrimen para pedir el cambio de sede. Foto: EFE