Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según el diario The Times, la UEFA investiga las cuentas de varios equipos europeos, entre ellos el Barça. En esa información, el diario asegura que el FC Barcelona y otros clubes habrían cometido irregularidades en el aspecto económico la temporada 20-21 y podrían ser sancionados con multas por parte de la UEFA. El Barça dice que no le consta ningún expediente abierto.


 

Ya ha terminado la audiencia de dos días celebrada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la Superliga. Ahora habrá que esperar a la resolución que será en 2023. Las dos intensas jornadas de vista en la corte de Luxemburgo constataron de nuevo el diferente criterio de las partes, la Uefa por un lado y los clubes que crearon la Superliga, y dejaron el caso pendiente de resolución, aunque concretaron un nueva fecha que puede ser clave para su desenlace. El próximo 15 de diciembre el Abogado General hará pública su opinión sobre cómo debe resolverse el caso. Serán unas conclusiones no vinculantes sobre las que después deliberarán los quince jueces elegidos entre los 27 del tribunal para formar la "Gran Cámara" a la que lo tiene asignado. Cada juez podrá proponer cambios hasta adoptar una resolución definitiva, por mayoría, que se anunciará en 2023.
 

El caos en los accesos a la final de la Champions en París dejó en evidencia graves problemas de control y seguridad. Este lunes se han reunido de urgencia las autoridades francesas que intervinieron en su organización, que tendrán también a su cargo los Juegos de 2024. El Gobierno del país ha denunciado un fraude masivo de entradas y Reino Unido pide una investigación profunda.

Foto: Control en los accesos al Stade de France el sábado antes del Liverpool-Real Madrid. (THOMAS COEX / AFP)

Un grave problema de organización generó el caos en los aledaños del Stade de France, en la periferia de París, que este sábado acogió la final de la Champions entre el Liverpool y el Real Madrid. Al parecer, muchos hinchas ingleses intentaron entrar al estadio con entradas falsas y esto provocó un bloqueo en varias puertas de acceso al campo para enfado de otros aficionados, mientras la UEFA tuvo que aplazar media hora el partido. La situación degeneró con altercados y cargas policiales. El club inglés ha mostrado su profunda decepción por lo ocurrido y ha solicitado una investigación formal para aclarar lo sucedido.

Foto: Control de seguridad en los tornos de acceso al estadio de la final de la Champions (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

Un año después del lanzamiento del proyecto de la Superliga europea que abanderó Florentino Pérez y que generó un gran conflicto entre la UEFA y los grandes clubes, este viernes se han reencontrado el presidente del Real Madrid y el del organismo rector de fútbol continental, Alexander Ceferin. Ha sido en una sala del Museo del Louvre que ha acogido la cena de gala en vísperas de la final de la Champions que este sábado enfrentará en París al equipo blanco con el Liverpool.

Foto: Alexander Ceferin (i) y Florentino Pérez (d), en un montaje con imágenes de archivo de Efe.

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha aprobado el formato final y la lista de acceso para las competiciones europeas de clubes a partir de la temporada 2024-25. Una de las principales novedades es que se reducen de 10 a 8 partidos en la fase liguera de la Champions League. Además se aumenta de 32 a 36 equipos en la fase liguera de la Champions. Además, ya no habrá sorteos si no un un cuadro al estilo tenis. No será lo mismo acabar la Liga en primera posición que en quinta ya que estas posiciones marcarán enfrentamientos futuros, con unos cruces predefinidos.

El Comité Ejecutivo del UEFA acordó este lunes que ningún club ruso participará durante la temporada 2022/23 en las competiciones europeas tras prolongar las sanciones impuestas el pasado mes de febrero a Rusia por la invasión de Ucrania.

Igualmente la Federación Europea de Fútbol declaró "inelegibles" las candidaturas presentadas por la Federación Rusa para albergar tanto la Eurocopa del año 2028 como la del año 2032.

Los clubes rusos no serán los únicos afectados por las sanciones ya que como acordó la UEFA la selección femenina de Rusia no participará, pese a haber logrado la clasificación, en la fase final de la Eurocopa femenina 2022 que se disputará el próximo mes de julio en Inglaterra y "será sustituida por Portugal, el rival al que Rusia derrotó en la eliminatoria de clasificación".

El Tribunal de Arbitraje para el Deporte (TAS) ha aceptado el recurso del Atlético de Madrid que solicitaba la suspensión cautelar del cierre parcial del Wanda Metropolitano, después de la sanción de la UEFA, por la que al menos 5.000 asientos deberían quedar vacíos esta noche en el encuentro de vuelta de cuartos de final de Liga de Campeones ante el Manchester City, confirmó el club en redes sociales. "El TAS atiende nuestra solicitud y suspende cautelarmente la clausura parcial del Wanda Metropolitano; todos los socios y aficionados con un abono o localidad para el partido de esta noche podrán acceder al estadio", informó el Atlético de Madrid, que fue castigado con la sanción por "actitud discriminatoria" de sus aficionados en el Etihad Stadium. Por lo tanto, el partido el Atlético y el Manchester City se disputará con el máximo aforo permitido.

La UEFA ha ordenado el cierre parcial del estadio del Atlético de Madrid en el próximo partido del club en la Liga de Campeones, este miércoles día 13 contra el Manchester City,  por comportamiento discriminatorio de sus aficionados en el encuentro de ida de los cuartos de final. En ese partido se vieron imágenes de seguidores del conjunto rojiblanco haciendo gestos de saludos fascistas y la UEFA castiga al conjunto madrileño con el cierre parcial. El club deberá comunicar qué sector del campo cierra, pero debe afectar al menos a 5.000 localidades.

  • Ceferin quiere aumentar el control económico y limitará el tope de gasto en plantilla en el 70% de los ingresos de cada club
  • La nueva regulación financiera tendría que ser aprobada en la Junta Ejecutiva de UEFA el próximo 7 de abril

El deporte ruso está sufriendo las consecuencias de la invasión de Ucrania en forma de exclusión de grandes competiciones. Tanto la FIFA como la UEFA han suspendido la participación de los equipos rusos de competiciones como el Mundial y la Europa League.