Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Liverpool se convirtió en el principal puerto del imperio británico en los siglos XVIII y XIX. Ese valor histórico le valió el reconocimiento de Patrimonio Mundial. Ahora, según la Unesco el gran proyecto de desarrollo de los muelles de la ciudad, Liverpool Waters, amenaza a sus edificios emblemáticos. En Liverpool invertiran 5.000 millones de libras y los beneficios para la ciudad pueden ser el doble. El debate está abierto: ¿Es incompatible el patrimonio con el desarrollo económico? En Australia, la Gran Barrera de Coral está gravemente afectada por problemas medioambientales y la Unesco cree que el país no hace suficientes esfuerzos para evitar su degradación. Australia defiende que es un problema mundial y que ha invertido miles de millones para su conservación y acusa al organismo de tomar medidas desde los despachos.

Foto: Liverpool (Getty Images)

El municipio murciano de Yecla protesta contra la instalación de una macrogranja de 26.000 cabezas a escasos 200 metros del Monte Arabí, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El Gobierno de Castilla La Mancha ha dado luz ver a la construcción de esta infraestructura. Los vecinos critican la contaminación que esto puede suponer para la zona. Informa Daniel Jiménez.

En Túnez, muy cerca de Libia, un artista argelino ha creado ‘El jardín de África’, un cementerio, un memorial para las miles de personas que han muerto ahogadas intentando cruzar el Mediterráneo desde el continente pobre. Son cientos de tumbas entre jazmines, naranjos y olivos que quieren devolver la dignidad a estos seres humanos. Hoy, organizaciones como la UNESCO han participado en un homenaje en esa isla de Yerba. A él ha asistido nuestra enviada especial,  Ebbaba Hameida.

Según un informe recientemente publicado por la UNESCO determina que el 73 % de las mujeres periodistas reconocen sufrir acoso online relacionado con su trabajo. En todo el mundo ser mujer y periodista conlleva recibir constantes mensajes sexistas y misóginos.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa llega a España este año con la profesión todavía impactada tras los asesinatos en Burkina Faso de los reporteros David Beriain y Roberto Fraile. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha recordado la necesidad de un periodismo plural, objetivo e independiente que no sirva como "arma política". La organización ha criticado la presión que reciben los periodistas españoles en estos tiempos y ha subrayado la libertad en el ejercicio del oficio como una de las salvaguardias de la democracia. 

El proyecto para sustituir las puertas de la Catedral de Burgos ha desatado la polémica en la ciudad. El nuevo diseño, que se dio a conocer el año pasado, corre a cargo de Antonio López. Las nuevas puertas labradas en bronce, son una apuesta por el arte contemporáneo, que se sumará a los otros cinco estilos que ya conviven en el templo. Pero la UNESCO rechaza la instalación y advierte de que podría afectar a su declaración como bien Patrimonio Mundial. El pintor burgalés Juan Vallejo ha recogido ya 32.000 firmas en contra de las nuevas puertas y entre los burgaleses hay disparidad de opiniones. La obra, valorada en 1,2 millones de euros, quiere estar lista el 20 de julio, cuando se colocó la primera piedra, hace 800 años, pero el cambio aún precisa de la autorización de la Junta de Castilla y León.

Foto: Archidiócesis de Burgos

Bajan los contagios y también las hospitalizaciones.Esta semana se realizan nuevos cribadosen la provincia, hoy comienzan en Huércal de Almería.

Un estudio pretende demostrar que los perros son capaces de detectar a los portadores de la Covid, sintomáticos o no, solo por el olfato.

Las restricciones impiden a los hoteles acoger turistas en un puente que es clave para la rentabilidad del sector.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Almería exige a la Junta que aplique el teletrabajo a su personal como medida preventiva frente a la covid-19 en los términos del pacto firmado en septiembre.

Detenido en Almería un hombre por enviar a una compañera de trabajo fotografías de contenido sexual de su novio con una expareja sentimental.

La Unesco ratifica el buen estado de la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar

Y la Unión Deportival Almería juega esta tarde a las siete contra el Real Zaragoza su partido aplazado correspondiente a la segunda jornada de liga

México ha conseguido universalizar su sentido de la muerte. Entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre se suceden en todo el país altares y desfiles con catrinas y calaveras.  La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad en 2003. Más información en el blog "Viaje a Itaca" de RTVE https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2019/10/mexico-dia-de-muertos-podcast.html

Este lunes se celebra el Día Mundial de los Docentes, la UNESCO rendirá homenaje a este colectivo con el lema "Docentes, liderar en la crisis, reinventar el futuro". Desde el sindicato ANPE han querido poner en valor la necesidad de la figura del profesor "que demostraron y están demostrando ser las piezas fundamentales e indispensables de un sistema educativo, que, con su profesionalidad y dedicación, e incluso en muchos casos, riesgo, han aplicado los protocolos higiénico-sanitarios y han creado entornos seguros, para continuar con la formación de los alumnos, aunque nos encontremos en una situación de emergencia santaria". Informa Javier Carrión

Recorremos la zona cafetera del Quindío colombiano para descubrir un paisaje y una forma de entender el cultivo. El denominado Paisaje cultural cafetero incluye la música, la vestimenta, las viviendas, la naturaleza, los pueblos.... La zona es Patrimonio Mundial de la Unesco.

Tres horas antes del rezo del mediodía, se ha permitido el acceso a quienes desean rezar en la explanada delante de Santa Sofia o en la adyacente plaza de la Mezquita Azul.

Santa Sofía sirvió como iglesia durante más de 900 años hasta la conquista de Estambul, y como mezquita casi medio milenio. El pasado 10 de julio, un tribunal turco anuló un decreto de 1934 que había convertido a Santa Sofía en museo, allanando el camino para su uso nuevamente como mezquita después de un paréntesis de 86 años.

Este viernes Santa Sofía vuelve a ser mezquita en Estambul con las representaciones figurativas cristianas tapadas. La máxima autoridad religiosa de Turquía ha nombrado a tres imanes y cinco muecines para dirigir los actos en el icónico templo. Santa Sofía sirvió como iglesia durante más de 900 años hasta la conquista de Estambul, y como mezquita casi medio milenio. El pasado 10 de julio, un tribunal turco anuló un decreto de 1934 que había convertido a Santa Sofía en museo, allanando el camino para su uso nuevamente como mezquita después de un paréntesis de 86 años.

La guía María Eugenia Lam, mitad guatemalteca, mitad china nos explica cuáles son las visitas obligadas en esta ex colonia portuguesa. Como siempre, os traemos música del destino que visitamos, con el artista João Caetano, de origen portugués, que nació y creció en esta ciudad.

Si quieres ver vídeos y fotos de Macao síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

Con el objetivo de crear empleo de calidad y asentar población, el Geoparque de Molina de Aragón-Alto TajoPatrimonio de la UNESCO, ha acogido la segunda edición de formación para geoguías.