- El nombramiento supone un reconomiento a las antiguas poblaciones canarias procedentes del Norte de África
- España suma ya 48 sitios declarados Patrimonio Mundial y planea presentar el Paseo del Prado y el Retiro en 2020
- La próxima semana, la Unesco decidirá qué nuevos enclaves del planeta merecen este reconocimiento
- El yacimiento grancanario de Risco Caído, utilizado como observatorio, es el candidato español
- Se suman a la red creada por la Unesco y sitúan a España como líder mundial
- Además, se han ampliado dos reservas, la de Menorca y la cuenca alta del Manzanares
La isla de Menorca fue declarada Reserva de Biosfera por la Unesco, Directora Insular de Reserva de Biosfera. El cantautor menorquín Guiem Soldevila trae la música a esta entrega de Global 5.
Si quieres ver vídeos y fotos de Menorca, síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena
Un informe de la UNESCO llamado "Me sonrojaría si pudiera" recoge cómo responde el móvil a ciertos insultos y frases de acoso sexual y estudia cómo los asistentes virtuales, como Siri, Alexa o Cortana, perpetúan estereotipos de género. Antes de este informe, esta agencia española de publicidad denunció por machista estos asistentes virtuales con una campaña y abrió un debate que hizo que a partir de ahí empresas como Correos o Renfe decidieran incluir también en los chat de sus web ayudantes virtuales chicos. Pero hay un hay un asistente aún más avanzado. " Q" es la primera voz neutra sin género, una tercera opción desarrollada, entre otros, por investigadores de la universidad de Copenhage y con la que esperan recordar a las grandes empresas tecnológicas que la inteligencia artificial también educa.
- Anna Frank murió en 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen y dejó dos versiones de su diario
- El Diario de Anna Frank ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La delegación de la UNESCO para analizar la situación de Notre Dame y los planes de reconstrucción tras el incendio determinan que el pasado y el presente se funsionarán en la reconstrucción de Notre Dame.
Carles Mesa charla sobre la actualidad política nacional e internacional con el político, humanista y bioquímico Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco.
Un millar de personas acude a la concentración que las asociaciones feministas han convocado en Jaén para rechazar cualquier retroceso en la lucha por la igualdad. Contamos las advertencias que el organismo asesor de la Unesco hace a la candidatura de patrimonio mundial que plantea la diputación para los paisajes del olivar. Y hoy comienza la recogida de dorsales para la carrera de san Antón, que se disputa el próximo sábado en Jaén.
Las tamborradas han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además también ha concedido esta distinción a la llamada "Arquitectura de la piedra seca", que se da en distintos lugares del mundo y en España predomina en varios pueblos de Baleares, Jaén , Valencia y Aragón. También la música reagge.
- También han sido distinguidas tamboradas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia
- La Unesco considera patrimonio inmaterial a técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación
- El jurado ha valorado su importancia como "expresión cultural del conjunto de la población jamaicana"
- Esta amalgama de ritmos fue popularizada en los 70 por la música del legendario Bob Marley
- Esta construcción es tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza
- Se realiza mediante el apilamiento de piedras, sin usar otros materiales de construcción salvo tierra seca
- Se trata de la sección de Badaling de la Gran Muralla, una de las más turísticas del histórico monumento
- Las tormentas y lluvias torrenciales causan numerosas víctimas y graves destrozos todos los veranos en China
- Aglutina un 70% de las familias de la flora mundial y cuenta con grandes bosques de cactus
- La Reserva Tehuacán-Cuicatlán está en México y ha sido elegida en la categoría de sitio mixto
Medina Azahara alberga las ruinas de una ciudad fundada por el primer califa de Al Ándalus, Abderramán III, de la dinastía Omeya, en el año 936, siete años después de proclamar el Califato de Córdoba. Aunque Medina Azahara se convertiría en la sede del gobierno y la residencia del califa, el esplendor de la ciudad quedó reducido a ruinas menos de cien años después de su construcción. El centro político de la ciudad referente en todo el mundo quedó destruido y saqueado durante la guerra civil de 1010, si bien el expolio perduró con la reconquista cristiana y con el auge elitista en la capital cordobesa siglos después.
- Ya lo había anunciado en octubre junto a Estados Unidos
- Ambos acusan a la organización de adoptar una posición antiisraelí
- El secreto de su sabor se basa en un horneado a fuego lento dándole vueltas
- Una elaboración, que es todo un evento social, entre los 3.000 pizzeros napolitanos
- En tres años el número de sitios amenazdos casi se ha duplicado (de 35 a 62)
- Los sitios afectados son glaciares, arrecifes de coral o humedales, principalmente
- "El cambio climático tiene efectos rápidos y no se detiene", dice el director general de IUCN