Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El festival Model de Barcelona, y Concéntrico de Logroño nos proponen a través de instalaciones y encuentros, dos maneras de entender el imaginario urbano, buscando empatizar con los ciudadanos, transformando temporalmente los espacios públicos. Hablamos con la arquitecta Eva Franch i Gilabert, el estudio Parallel Arquitects, el equipo JAAG y la arquitecta Paloma Cañizares.

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, ha cerrado su novena edición, con más visitantes que nunca, con instalaciones que se han quedado después del tiempo de Concéntrico y con reflexiones para seguir imaginando la ciudad de otras formas posibles.

Informa Íñigo Picabea

  • L'arquitecte Josep Lluís Sert, mort fa 40 anys, va triomfar aplicant el 'racionalisme', la creació d'espais que millorin la vida de qui hi viu
  • Des de jove, els seus edificis eren innovadors, com mostren els reportatges de l'Arxiu de TVE Catalunya que hem recuperat
  • La seu de la Fundació Miró és l'obra més coneguda d'aquest gran de l'arquitectura del segle XX, admirat arreu del món

La revolución de la proximidad (Alianza Editorial) es el libro con el que el urbanista Carlos Moreno profundiza en su idea de la ciudad de los quince minutos. Carlos Moreno habla con RNE sobre un concepto que París o Buenos Aires están adaptando a sus circunstancias.

Informa Íñigo Picabea

Hablamos con el arquitecto Pedro Pitarch, artífice de la construcción de los pabellones de Arco. Asistimos a la presentación del festival Concéntrico con su director Javier Peña Iñaqui Carnicero, y nos acercamos al Museo de la cultura pop de Seattle.

Asistimos a la entrega de premios del concurso de diseño convocado por Andreu World, la firma valenciana lider mundial en diseño ecosostenible en sillas y mesas. Hablamos con los arquitectos David Basulto y Beth Gali Dibloo Estudio

Las ciudades han crecido bajo criterios económicos, considerando el uso del coche y los movimientos de un trabajador tipo. El urbanismo feminista pretende incluir en las ciudades las necesidades y el bienestar de personas de ambos sexos, todas las edades y situaciones

  • Pretende cambiar la prioridad a necesidades como los cuidados o las actividades comunitarias
  • La Nueva Bauhaus europea recoge gran parte de los planteamientos del urbanismo feminista
  • "Urbanismo feminista", en Objetivo Igualdad, sábado 11h en La2 y domingo 14:30h en Canal 24 horas
Gran Angular

Sant Cebrià s/n

Reportatge monogràfic del programa Gran Angular titulat "Sant Cebrià s/n", sobre una part de la serra de Collserola on hi ha un desgavell urbanístic, a causa de la proliferació de construccions il·legals als anys 60. Actualment, un patronat s'encarrega de regenerar el bosc i ja s'han enderrocat molts edificis. Redacció de Rosa Masip, Magda Sampere i Núria Nogueras. Direcció de Marisol Soto, realització d'Hortènsia Vélez i Pere Olivella. Producció de Jordi Aymà i Amèlia Tabernero. Presentació de Xavier Muixi. Emès a la Segona cadena el 18/09/1999

Hablamos con Manuela Navarro, la vecina del barrio de Orcasitas de Madrid que ha conseguido rehabilitar el Poblado Dirigido de Orcasitas. A raíz de este proyecto, en Por tres razones analizamos los inconvenientes y obstáculos a la hora de solicitar fondos para reformas, la burocracia, los fondos de ayuda, etc. Para ello, contamos con la ayuda de Víctor Forns, responsable de la Oficina Técnica de Rehabilitación del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona - Lleida, y con Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Japón es un país en constante evolución. Gracias a la muestra Japan Desu conocemos con Alberto Nicolau, las nuevas formas de entender la arquitectura y el urbanismo, donde innovadoras y estilizadas estructuras se elevan dentro del tejido de las metropolis niponas, los Penshirubiru o edificios lápiz.

También hablamos con la arquitecta Carme Pygem de RCR arquitectes, premio Pritzker, fuertemente marcados por la arquitectura y la filosofía japonesa.