- Vox suspendió cautelarmente al edil Juanma Badenas, su pareja, la semana pasada
- Herrero también denuncia "gritos y muy malas formas" desde la dirección nacional
- Mislata es el municipio de más de 25.000 habitantes donde más ha aumentado el valor medio tasado de la vivienda
- En Málaga, los precios asequibles se encuentran lejos de la costa, donde el valor ha subido más de un 30%
- De esa cantidad, 2.300 millones corresponden a indemnizaciones del Consorcio de Seguros, según Cuerpo
- El ministro de Economía prevé que "para finales del mes de abril" estén resueltas el 95% de las reclamaciones
"El Gobierno está comprometido con la destrucción del presidente de la Generalitat valenciana", ha indicado Alberto Núñez Feijóo. El PP, que había propuesto Valencia para su próximo congreso, ahora no asegura que se vaya a celebrar en la ciudad. Por otro lado, los socialistas amenazan con una moción de censura en la Comunidad Valenciana si Feijóo no aparta a Mazón.
- La jueza instructora del caso solicitó un informe que precisara a qué hora comenzaron las llamadas
- El 112 concentró 2.438 llamadas a las cinco de la tarde y 1.833 a las cuatro
El Ayuntamiento de Valencia ha suspendido clases, las mascletàs y ha cerrado parques por la Emergencia 0 por inundaciones decretada en la provincia. También se han tomado medidas similares en Castellón y el litoral norte de Alicante, con acumulados de hasta 200 l/m² y con aviso rojo a lo largo de la jornada. Se recomienda posponer el encendido de luces y el montaje de las carpas falleras.
En Castellón, las acumulaciones han superado los 180 l/m², afectando el aeropuerto y desviando vuelos. Por este motivo, se ha intensificado la vigilancia de barrancos de las pedanías norte, sur y cauce del río por parte de la Policía Local y Bomberos. En Gran Canaria, las fuertes lluvias han provocado inundaciones en Telde, con calles anegadas y rescates. Un embalse desbordado ha arrastrado vehículos, y se han cerrado carreteras en Tenerife por hielo y nieve.
- La cría se encuentra en la zona de cuarentena del centro, donde permanece bajo supervisión
- El nacimiento, el 18 de febrero, se hizo a la vista del público
En la zona cero de la dana se ha revivido, con el nuevo temporal, el recuerdo de la catástrofe sufrida hace cuatro meses. Chiva, Catarroja, Paiporta... se preparan para posibles inundaciones. El miedo ha vuelto a hacer mella entre los vecinos aunque la alerta naranja no prevé que se repitan las graves inundaciones en las que perdieron la vida más de 200 personas.
FOTO: REUTERS / EVA MANEZ
- Hay abierto un expediente contra Juanma Badenas, acusado de presuntas irregularidades
- PSPV y Compromís anunciaron que le denunciarían por "supuesto tráfico de influencias y espionaje político"
Cuatro meses después de la dana, el reto ahora es la reconstrucción y el realojo de los habitantes de los pueblos afectados. En el informativo 24 horas Fin de Semana hablamos con Sergio Palencia, profesor de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Universitat Politècnica de València, y uno de los miembros del Comité de Expertos en el que colaboran Gobierno y Generalitat. Señala que desde el organismo están haciendo propuestas en este sentido, que deben ser analizadas y aceptadas todavía por los poderes políticos, pero espera que "en un breve plazo de tiempo se emprendan acciones para poder actuar", sobre todo en el tema más urgente, dice, el de la vivienda. Entre las primeras acciones que hay que tomar, adelanta Palencia que debe ser "tratar con los Ayuntamientos la posibilidad de localizar vivienda disponible" y encontrar "espacios para las nuevas construcciones" para que las personas afectadas tengan un lugar donde residir hasta que tengan acceso a uno definitivo. Aunque no de cualquier manera, aclara el profesor, que subraya que estas decisiones deben de tener en cuenta las zonas inundables. Lo principal es "defender y proteger a la población", tratando de evitar estas zonas o desocupándolas, dice. Palencia estima que, aproximadamente, unas 4.500 personas viven en estos lugares de más peligrosidad. Entre las soluciones, sostiene este experto, "la más útil y drástica es la relocalización".
- Familiares de las víctimas se han manifestado este sábado y han acusado al 'president' de "falta de humanidad"
- Muchos portaban fotos de fallecidos y han recordado que sus vidas fueron "truncadas" por "una actuación negligente"
Hoy se cumplen 4 meses de la dana y para esta tarde se ha convocado la quinta manifestación para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la región, mantiene el lema de las anteriores convocatorias: "Mazón, dimisión". Una de esas entidades es la asociación Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Hablamos en 14 horas Fin de Semana con su presidenta, Anna Oliver. Espera que la protesta de esta tarde empuje al presidente de la comunidad a dimitir para que "el país valenciano esté gobernado por gente competente, con empatía y que esté centrada en la reconstrucción, pero también con el consuelo y con el acompañamiento en el duelo de esas 229 familiares de víctimas mortales". Oliver destaca que los familiares encabezan las manifestaciones, de las que alaba su fortaleza: "Sobrecoge mucho verlos con las fotografías de sus familiares. Hay familias que han perdido dos y tres familiares delante de sus ojos". Y critica que los dirigentes están más centrados en una guerra política que en avanzar hacia la reconstrucción y la reparación de estas personas.
A punto de cumplirse 4 meses de la trágica DANA de Valencia, muchas zonas aún continúan afectadas. Por eso un grupo de vecinos de Catarroja han constituido el Comité Local de Emergencia y Reconstrucción con el objetivo de afrontar retos derivados de la catástrofe y organizar la recuperación de las zonas dañadas. Raúl Camacho, uno de estos vecinos, ha explicado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní que la situación en el municipio sigue siendo grave, con bajos aún afectados, pequeños comercios que "aún no han podido subir la persiana y con "la mayoría de las comunidades de vecinos sin ascensor". Camacho, que ha explicado cómo su madre y su abuela siguen sin casa, así como muchos de sus allegados, se ha mostrado muy crítico con la gestión de Mazón y ha tachado de "inmoral" el baile de versiones de los últimos días, apuntando que solo "crea más dolor e indignación" y deslizando que el president debería presentar su dimisión y asumir responsabilidades. Respecto a la creación de este comité, ha defendido que pretenden "ser parte activa en la reconstrucción" y ha asegurado que "la mejor terapia es la organización y lucha vecinal".
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia: "Ojalá salgan las grabaciones del Cecopi"
- Bernabé ha hablado sobre la polémica hora de llegada de Carlos Mazón al Centro de Coordinación Operativa Integrado
- El presidente de la Generalitat ha cambiado su versión en varias ocasiones: "La situación es insoportable"
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha visitado este jueves La noche en 24 horas, donde ha hablado sobre la polémica en torno a la hora llegada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). "A nosotros se nos ha dicho, y ha sido el propio presidente de la comunidad el que lo ha dicho, que el Cecopi se graba. Ojalá salieran esas grabaciones", ha comentado al respecto Bernabé.
- El president valenciano asegura ahora que llegó al Cecopi a las 20.28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población
- Sobre la comida y lo que ocurrió después, hasta ahora ha ofrecido varios relatos, en los que ha caído en numerosas contradicciones
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha atendido a los medios de comunicación en un acto sobre formación Profesional celebrado este jueves por la mañana. "La pregunta de quién tiene que dimitir se la tendrá que hacer usted a los que no avisaron de la crecida mortal del barranco del Pollo, o a los que están mintiendo permanentemente sobre mi paradero, como hemos quedado acreditado", ha respondido a las preguntas de un periodista.
Mazón ha asegurado que ya ha dado "explicaciones" sobre su la hora de llegada al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el día de la dana que dejó 224 muertos y tres desaparecidos. "Ayer atendí sobre todo a esta cuestión, los que no avisaron del barranco del Pollo son los que tienen que plantearse su situación", y "los que han mentido, y hemos acreditado que han mentido sobre dónde estaba yo, sobre si estaba incomunicado, sobre que estaba en una hora que llegaron a decir que me habían visto… Son ellos los que tienen que decir cómo es posible que estén mintiendo permanentemente", ha defendido Mazón.
Con todo, ha asegurado que en los momentos de la riada "estaba atendiendo llamadas permanentemente, estaba comunicado" y "tomando las decisiones técnicas en función de la información que tenía", y asegura que "nunca" recibió información del desborde del barranco del Pollo. "Que dejen de mentir ya, por favor", ha aseverado.
Baldoví afirma que Mazón llegó al Cecopi antes de la alerta por la dana: "Otro testigo le vio entrar a las 19:45"
- El portavoz parlamentario de Compromís acusa al presidente de la Generalitat valenciana de "mentir a la Justicia"
- Mazón se ha desvinculado este miércoles del envío de la alerta afirmando haber llegado a las 20:28
- Las primeras diligencias, a las que ha accedido RTVE, evidencian que la mayoría murió antes del envío de la alerta
- "No tuvo fuerza suficiente para agarrarse a la sábana y se la llevó la riada", relata una de las familiares
La mayoría de los muertos por la dana fallecieron antes de que les llegara la alerta al móvil, según la investigación. El documento del juzgado que recoge los testimonios de familiares de las víctimas ante la jueza son casi mil páginas. Casi cuatro meses después de la dana, Mazón ha desvelado un dato que se resistía a dar, la hora a la que llegó al centro de coordinación de emergencias aquella tarde: las 20:28 horas.
Hasta ahora, él y su Gobierno solo habían dicho que había llegado pasadas las 19 horas. Nueva versión que coincide con los últimos pasos de la jueza que quiere saber quién dio la orden de mandar la alerta y por qué se tardó tanto.