Más de tres meses después, la tragedia de la dana sigue presente en la sociedad valenciana. En cada acto de las Fallas de Valencia, de alguna forma, se rinde homenaje a las víctimas de aquel trágico 29 de octubre. Y, en muchas casas, la festividad no se vive igual. Es el caso de la de Sandra, en la que este año solo hay silencio. Vive en el barrio de La Torre y toda su indumentaria fallera quedó manchada de lodo tras la riada.
Algunos familiares de las víctimas de la dana han comenzado ya a declarar en la fase de instrucción que investiga las responsabilidades penales en la gestión. En el Telediario hablan con dos de ellas sobre el duro proceso por el que están pasando. Foto: Photo by Jose Jordan / AFP
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Los reyes Felipe y Letizia han llegado este miércoles a Valencia, donde han sido recibidos con aplausos y vítores por parte de más de un centenar de personas. Los monarcas han acudido de nuevo a la Comunidad Valenciana para reunirse con organizaciones empresariales para hacer un seguimiento sobre la dana del 29 de octubre. También van a tener encuentros con entidades sociales como Cáritas, Cruz Roja o la Plataforma del Voluntariado de España.
Compromís apoyaría una moción de censura contra Mazón. Lo ha asegurado Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en el informativo 24 horas de RNE, aunque es consciente de que no saldría porque "Vox ya ha dicho que no quiere dar apoyo", considera que pondría más presión sobre el presidente de la Generalitat Valenciana y podría llevar a "una convocatoria electoral."
Micó considera que "al PP de Feijóo le da absolutamente igual las 228 víctimas mortales por la dana" y cree que el Partido Popular "está esperando el momento que les vaya bien políticamente para poder sustituir a Mazón." Sobre que Mazón descarta personarse en la causa judicial sobre la dana, ha expresado que no le sorprende: "No está dando la cara en ningún momento y ahora, tampoco." En relación con el aumento del gasto en defensa, Àgueda Micó ha sido contundente: "Desde Compromís no estamos a favor de incrementar el gasto militar. No queremos contribuir en una economía de guerra y no daremos apoyo", ha dicho.
Después del auto emitido por la jueza de Catarroja que investiga la dana, la posición del PP sobre Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, no ha cambiado. "El auto judicial deja a Mazón en la misma posición en la que estaba porque no le afecta, y nada cambia nuestra postura", ha dicho Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. El Gobierno de España sí ha elevado la presión y la portavoz Pilar Alegría ha calificado el auto de "demoledor y lleno de verdad". Además, Alegría ha señalado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como "segundo responsable" de la gestión de la dana. La diputada de Compromís Àgueda Micó también ha considerado que Feijóo "debería decirle a Mazón que se fuera a su casa". Desde Vox han repartido las culpas: "Cuando dimita Sánchez, que dimita Mazón", ha afirmado Pepa Millán, su portavoz en el Congreso.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado que el año 2024 ha sido "especialmente duro" para la compañía por las inundaciones de la dana en Valencia, que destruyeron 21 tiendas de la cadena, y ha señalado que "muchísimos valencianos sufrieron" aquellas semanas las consecuencias de la catástrofe.