Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El papa Francisco se encuentra en estado "crítico" tras sufrir este sábado por la mañana una "crisis respiratoria prolongada similar al asma", que ha obligado a suministrarle oxígeno a un alto flujo, ha indicado el Vaticano en un comunicado. En su noveno día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, tras detectarle una neumonía bilateral, el pontífice ha necesitado recibir varias transfusiones debido a un bajo recuento de plaquetas en sangre, asociado a una anemia.

El Santo Padre ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que el viernes, indica el comunicado, que mantiene que "el pronóstico es reservado".

Este domingo, al igual que el anterior, el Vaticano difundirá solo el texto del ángelus para que el papa pueda descansar. Durante la hospitalización de 2021, tras ser operado del colon, Francisco había celebrado el ángelus asomado al balcón de su habitación del décimo piso del Gemelli.

Los médicos que atienden al papa dicen que su vida no está en riesgo, pero advierten de que la situación puede cambiar día a día porque todavía no está fuera de peligro. Según los sanitarios, el papa Francisco es un paciente frágil; un anciano de 88 años con una bronquitis asmática crónica a lo que se ha sumado una neumonía bilateral y una infección complicada: ha sido provocada por un conjunto de virus y bacterias. En el peor de los escenarios la infección le pasaría a la sangre e invadiría todos los órganos, pero aun así son optimistas y señalan que hay que esperar a ver si el tratamiento funciona.

La salud del papa Francisco "mejora ligeramente", no tiene fiebre y "sus análisis de sangre son estables", según el último parte del Vaticano, que añade que aunque el papa tiene brotes de neumonía, sigue respirando de forma independiente y su corazón se mantiene bien. Francisco ha recibido la Eucaristía por la mañana y posteriormente se ha dedicado a sus actividades laborales.

Foto: EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Algunas voces dentro de la Iglesia han empezado a considerar la opción de la renuncia de Francisco tras su último ingreso hospitalario y teniendo en cuenta que tiene 88 años. El debate surgió tras unas declaraciones del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses: "A mí me parece que si él ve que no puede atender bien su misión, podría ser una práctica también, sí". Un escenario que, en cualquier caso, tendría que ser fruto de una decisión personal.

El Arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, le quita hierro al asunto al recordar que "seguiría el precedente establecido por Benedicto XVI que renunció de forma inesperada en 2013". Un hecho que en su momento fue histórico porque desde 1294 hasta Benedicto esa posibilidad no se había activado y era poco menos que considerada un pecado, "había que morir con las botas puestas", explica a TVE el experto en información religiosa, José Manuel Vidal.

Poco después de su elección, Francisco firmó, como marca el protocolo, una carta de renuncia en caso de no poder seguir por incapacidad médica. Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos y Francisco ya dejó clara su intención de no claudicar.

La salud del papa Francisco mejora. El pontífice sigue con su tratamiento para la neumonía bilateral, permanece ingresado y este miércoles lo ha visitado la primera ministra italiana, Georgia Meloni, que lo ha visto "alerta y despierto". Esta tarde hemos conocido un nuevo parte médico facilitado por el Vaticano que asegura que muestra "una ligera mejoría" y que permanece "estable.

Foto: REUTERS/Yara Nardi

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral y sigue presentando un cuadro clínico "complejo", según el último parte médico. Sobre su diagnóstico clínico y la posible evolución del pontífice ha hablado la neumóloga y presidenta de la Sociedad de Neumología de Cataluña, Carmen Monasterio, en el Canal 24 Horas. La infección polimicrobiana de la que se informó el lunes ha sido causada sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática. Sin embargo, la experta ha destacado que aún "tenemos muy pocos detalles de estas patologías previas", que son las que pueden influir en la evolución positiva o negativa del diagnóstico.

Como buena señal, Monasterio ha destacado que, si bien es grave una neumonía bilateral en una persona mayor, "nos van apuntando datos positivos" como que el pontífice no necesite ser intubado o que no esté en la Unidad de Críticos.

Preocupa el estado de salud del papa Francisco, dado que la infección respiratoria le afecta a los dos pulmones. Los médicos insisten en que el cuadro clínico es "muy complejo" y han vuelto a cambiarle la medicación.

Desde la Santa Sede, añaden que el pontífice se encuentra "de buen humor", que por la mañana ha recibido la Eucaristía y que a lo largo del día ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Además, respira de forma autónoma, no está conectado a ningún aparato de oxígeno.

El papa Francisco sufre una neumonía bilateral y sigue presentando un cuadro clínico "complejo", según ha informado el Vaticano en un nuevo parte médico en el quinto día de su hospitalización.

"El escáner torácico al que ha sido sometido el santo padre esta tarde (...) ha mostrado la aparición de una neumonía bilateral, que ha requerido un tratamiento médico adicional. El papa Francisco se encuentra, no obstante, en buen estado de ánimo", ha indicado el Vaticano en un comunicado este martes.

El Vaticano cancela la agenda del papa Francisco, al menos, hasta el domingo. El pontífice seguirá ingresado en el hospital donde le tratan de una infección polimicrobiana del tracto respiratorio. Los escuetos comunicados del Vaticano dan pocas pistas sobre el estado real de salud del papa pero leer "cuadro médico complejo" ha encendido las alarmas. Los expertos consultados por el Telediario deducen lo que se ha detectado en las pruebas médicas se referiría a bacterias difíciles o a una suma de factores, en principio, poco favorable: problemas de movilidad, parte del pulmón derecho extirpado de joven y, sobre todo, los 88 años del papa Francisco.

El papa Francisco continuará hospitalizado. Este lunes el Vaticano ha informado de que las pruebas realizadas en los últimos días han detectado una "infección polimicrobiana en el tracto respiratorio, lo que ha obligado a ajustar su tratamiento". Además, han señalado que "su cuadro clínico es complejo", por lo que requerirá una "hospitalización adecuada". No obstante, los médicos han asegurado que no presenta fiebre y que está "en condiciones clínicas estables".