Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Villarreal disputa este miércoles en Gdansk (Polonia) la final de la Europa League frente al Manchester United inglés. Los 'red devils' parten a priori como favoritos, aunque en el banquillo español está Unai Emery, quien llevó al Sevilla a conquistar tres campeonatos consecutivos entre 2014 y 2016.

Espoleados por algo más de 2.000 aficionados en las gradas, con aforo restringido por la COVID-19, el 'submarino amarillo' está más cerca que nunca en su historia, tras dos tentativas quedándose a las puertas de la final.

Hoy dedicamos gran parte del programa a analizar la final de la Europa League que enfrenta esta noche al Villarreal con el Manchester Unted. Estamos en Gdansk, en Polonia, para conocer la última hora de ambos equipos, y en la pequeña localidad valenciana con aficionados del 'submarino amarillo'. Continuamos escuchando a José Bordalás y a José Luis Mendilibar en sus ruedas de prensa de despedida del Getafe y del Eibar respectivamente. Además, conocemos cómo fue la reunión que mantuvieron ayer Joan Laporta y otro técnico como Ronald Koeman, novedades en forma de un positivo por covid en la sub 21 y cómo se presentan las semis de la Copa de la reina que arrancan esta tarde con un Madrid CFF-Barcelona. Nos ponemos en ruta para hablar de un Giro de Italia que hoy vive su etapa número 17 con Egan Bernal de rosa tras la jornada de descanso de ayer. En baloncesto, escuchamos a Sarunas Jasikevicius, técnico del Barça, a solo dos días de que arranque la Final Four de la Euroliga en Colonia, donde ya está el club azulgrana. Cerramos también con lo sucedido la pasada noche en los play-offs de la NBA con un nuevo recital de Doncic y un triunfo vital de los Lakers en Phoenix.

La vicepresidenta valenciana y líder de Compromis,  Mónica Oltra, se muestra a favor de los posibles indultos a presos del ‘procés’. “Los conflictos políticos deben tener una solución política. Puede ser vía indulto o modificando el código penal. Cualquier vía me parece buena para desencallar una dialéctica política que se debe solucionar por la vía del dialogo y de la política”, ha dicho en RNE. Dice que las palabras del presidente del Gobierno sobre la concordia tienen sentido y se aleja de la postura defendida por el PP. Además, Oltra se felicita por la solución que se dio ayer al reparto de 200 de los menores que hay en Ceuta. “El dinero que hay sobre la mesa es más que suficiente”. Oltra dice que se va a poner en marcha un plan nacional y no cierra la puerta a seguir acogiendo niños o adolescentes para ayudar a ciudades o comunidades que se encuentren desbordadas. Confía en que si hoy el Villarreal consigue su primer título la celebración será prudente y concluye que el Gobierno valenciano está estudiando la situación de los 3.000 sanitarios contratados para hacer frente al coronavirus y que pueden ser despedidos. “Es un tema que se está estudiando, hay que ver qué contratos se renuevan”.

El Villarreal está a un paso de ganar el primer título de su historia. El 'submarino amarillo' disputa este jueves la final de la Europa League ante el Manchester United. Todo un triunfo que esperan culminar con el trofeo que, además del título, les permitiría disputar la Champions el año próximo. Emery, que ya ganó tres títulos de Europa League con el Sevilla, cede el papel de favorito al United. El conjunto inglés llega con todo para intentar proclamarse campeón.

Andrés Palop, exfutbolista y tres veces campeón de la Copa de la UEFA (ahora Europa League), ha analizado para TVE la próxima final de esta competición que va a enfrentar este miércoles al Villarreal y el Manchester United. Palop, que fue portero entre del Villarreal además del Valencia y Sevilla, explica que el United "lo tiene todo y va a tener mucha más presión"; el Villarreal, más "ilusión y hambre". Además, cree que "si hay algún entrenador que puede enfrentar una final (de Europa League) con garantías es Emery". El Villarreal-Manchester United visto por Andrés Palop.

Foto: Palop, durante un sorteo de la Europa League (EPA/MARTIAL TREZZINI)
 

Atlético de Madrid y Real Madrid ultiman la preparación de sus respectivos partidos de la última jornada de Liga, con la lucha por el título en mente. Los colchoneros se prevé que estarán arropados en Zorrilla, al menos en los aledaños, por millares de seguidores desplazados. En el Valladolid se les pide contención y, además, tienen su propia 'final' por la permanencia sin depender de sí mismos.

El Madrid, por su parte, encara la que puede ser la última semana como merengues de hombres como el propio técnico, Zinedine Zidane; el capitán, Sergio Ramos, y su compañero en el eje de la zaga Raphael Varane. Ambos parecen recuperados de sus lesiones, pero solo el galo tiene opciones de jugar como titular. Reciben a un Villarreal que cuatro días después jugará la final de la Europa League contra el Arsenal.

Con menos de 100 años de historia, el Villarreal empezó a crecer en mayo de 1998 cuando logró el ascenso a Primera División. Su presidente, Fernando Roig, lo compró el año anterior y desde entonces, aunque también ha sufrido al verlo descender, ha tenido muchas alegrías. Sin embargos, esos triunfos eran agridulces porque el Villarreal nunca se había metido en una final europea, pese a haber disputado cuatro semifinales, tanto de Champions como de Europa League. Ahora, en su quinta ocasión, ha logrado meterse en la final de la Europa League y en Villarreal ya sueñan con ganar al Manchester United y terminar de redondear su sueño con un título.

Aunque le tocó sufrir ante el Arsenal, el Villarreal logró su pase a la final de la Europa League y jugadores y técnicos no podían estar más felices. Horas después de su empate 0-0 ante el conjunto inglés, el 'submarino amarillo' seguía celebrando la que es su primera final europea de la historia. Lo hacían en el avión mientras volvían hasta Villarreal. El presidente del club, Fernando Roig, también mostraba su celebración por lograr esta final después de 24 años liderando el proyecto.