La secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera, ha hablado en 'Las mañanas de RNE' sobre la creación de centros de atención integral a mujeres víctima de violencia sexual, que funcionarán 24 horas al día todos los días del año y que prestarán atención psicológica, jurídica y social a las víctimas y familiares, aunque no hayan presentado denuncia. "Todos los mecanismos para víctimas de violencia de género se van a poner a disposición también de las mujeres víctimas de violencias sexuales. Es una deuda que teníamos, no se podía postergar ni un segundo más, como nos ha demostrado la COVID", ha explicado Vera.
A la tertúlia del Cafè d'Idees amb Carles Fernández i Milagros Pérez Oliva, connectem amb Sergi Molera des d'un CAP de Barcelona, sobre el procés de vacunació, entrevistem Margarita del Val, viròloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, per conèixer la seva opinió sobre les vacunes contra el coronavirus, i parlem amb Laura Martínez, presidenta de l'Institut Català de les Dones, sobre l'augment de trucades sobre violència masclista, després de l'emissió del documental sobre el cas de Rocío Carrasco. Acabem el programa amb el Galliner Polític de Queco Novell i Manu Simarro.
- Su marido ha sido detenido como presunto autor de los delitos de detención ilegal y malos tratos
- El 016 es el teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia de género y no deja huella en la factura
La violència contra les dones a l’àmbit de la llar ha augmentat durant la pandèmia a tot el món, sobre tot durant el període de confinament estricte. Els agressors tenien les condicions perfectes per cometre les seves agressions amb total impunitat: confinament de la víctima al domicili, les 24 hores del dia, 7 dies a la semana; aïllament, per tant, d’altres persones del seu entorn, a qui demanar ajuda, o que poguessin adonar-se del que estava passant. Aquest suport és bàsic perquè la dona agredida s'atreveixi a donar el pas de denunciar el seu agressor.
Una tasca d'acompanyament que fan entitats com l'Associació Hèlia. En parlem amb la psicòloga Anna Barro i la Lola, una supervivent de la violència de gènere, que va patir durant 33 anys. Ara "estoy fuerte" --diu-- "pero ha sido difícil y tengo secuelas: Fatiga Crónica y Fibromialgia. Mi maltratador me mató en vida y me quitó a mi hijo. Me costó mucho recuperarlo. Denuncié cuando estuve fuerte".
Amb l'Adjunt General al Síndic de Greuges, Jaume Saura, analitzem la Llibertat d'Expressió, arran el requeriment del Consell d'Europa a Espanya per l'empresonament del raper Pablo Hasel.
I amb Isabel Rodríguez, cooperant i infermera ja jubilada, reflexionem sobre la Cooperació i la relació entre cultures, a partir de la seva novel·la "Seisdedos", on defensa la natura i el creixement interior.
Carolina era la fisioterapeuta de la selección femenina colombiana de fútbol sub 17 cuando fue acosada sexualmente por el seleccionador: Didier Luna. Por aquel entonces Carolina ni sabía lo que era el acoso sexual.
- En el servicio de WhatsApp, los mensajes aumentaron hasta un 1.464% en una semana
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Una migrante salvadoreña ha muerto por asfixia este sábado en México como consecuencia de la labor de los agentes municipales. Similar al suceso de George Floyd en Estados Unidos, la mujer es sometida por la policía apoyando la rodilla sobre el cuello de la mujer. La maniobra termina con la muerte de la mujer salvadoreña y eso ha despertado las críticas tanto en el país como en el resto del mundo.
La ausencia de Teresa Fernández va camino de cumplir 21 años. Su desaparición en Motril, Granada, el 18 de agosto del 2000, justo al inicio de la feria local, está rodeada de elementos inquietantes que remiten a la figura de Tony Alexander King, autor confeso de los asesinatos de Rocío Wanninkof y Sonia Carabantes.
La policía de Londres investiga las miles de denuncias interpuestas en una web sobre agresiones sexuales abierta por una joven de 22 años. Los casos de abusos, pornovenganza y violaciones en escuelas británicas afectan a adolescentes e incluso niñas.
Avui parlem de violència intragènere (la violència que es produeix en parelles sexoafectives de persones amb la mateixa identitat de gènere). Ho fem amb Maria Mena Yuste, experta en perspectiva de gènere, violències masclistes i lgtbifòbies. Ens visita el waterpolista Víctor Gutiérrez qui ens parlarà de declaracions lgtbifòbiques per part d'esportistes d'elit.
Esta semana en Sin género de duda, junto a Marta Pastor, vamos a conocer el trabajo de la geofísica María Salguero: ella es la creadora del Mapa Nacional de los feminicidios en México, un trabajo reconocido por ONU Mujeres.
El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, ha confirmado hoy su decisión de abandonar el convenio de Estambul, el tratado del Consejo de Europa que combate la violencia machista. Dice que va contra los valores de Turquía, a pesar de que hace diez años fue el primero en firmarlo. En la calle, protestas de miles de mujeres indignadas en un país donde, según la asociación Pararemos el feminicidio, hubo 300 asesinadas el año pasado por violencia de género. Hace años, en un anuncio junto a su esposa Erdogan decía que la violencia contra las mujeres es una traición a la humanidad, recuperar al electorado más conservador tras la pérdida de popularidad podría explicar su giro.
Foto: EFE/EPA/TOLGA BOZOGLU
El CGPJ pide modificar el Código Penal para castigar la violencia de género digital
- Lo ha solicitado la presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género de ese órgano, Ángeles Carmona
- Más de 1.300 jueces de los 5.000 que hay en la carrera judicial han hecho ya el curso obligatorio de perspectiva de género
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Radiografía de 15 años de crímenes machistas en España: una mujer asesinada cada 6 días
- Según un estudio publicado este viernes, la tasa de asesinatos machistas se ha reducido a un ritmo constante anual del 3 %
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Ana Orantes fue una de las primeras mujeres que denunció públicamente los malos tratos a los que la sometía su pareja. Contar en televisión el infierno en el que había vivido durante más de 40 años le costó la vida. Su marido la asesinó poco después de su testimonio. Tras la denuncia de Rocío Carrasco -hija de Rocío Jurado-, en televisión, en 'La Hora de La 1' hemos hablado con Charo Orantes. La hija de Ana Orantes ha asegurado que “por supuesto” una denuncia pública -como la que hizo su madre o la que ahora ha hecho Carrasco- “ayuda”. En el caso de su madre, además, dice ser consciente de que “sirvió para concienciar de que las mujeres no tienen por qué aguantar ningún tipo de agresión, pero le costó la vida”. Orantes ha querido unirse a su progenitora y a Carrasco y mandar un mensaje de apoyo: “Que las mujeres no aguanten, que bastantes víctimas hay ya”, ha dicho.
Para la magistrada y ex presidenta de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán, el caso de Ana Orantes “supuso un antes y un después en el abordaje del maltrato dentro y fuera de las casas”. A partir de este trágico asesinato, asegura Montalbán, “los jueces y fiscales nos pusimos a ver qué estaba pasando” y se acabó legislando contra esta violencia estructural: “la Ley de Violencia de Género y la puesta en marcha de juzgados específicos comenzó en ese momento”, afirma.
La denuncia pública de malos tratos de Rocío Carrasco por parte de Antonio David Flores, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de visibilizar la violencia de género y el debate de si es bueno hacerlo o no en determinados medios de comunicación. Montalbán cree firmemente que “hemos avanzado mucho en la detección de la violencia física, pero ahora el relato de una mujer con difusión pública puede ayudar a concienciar sobre la violencia psicológica”.
En el caso de Carrasco, además, se rompe un cliché según la magistrada: “El de que la violencia solo la sufren las mujeres que no tienen recursos. La sociedad sigue desconfiando de aquellas que tienen cultura, educación y recursos económicos, pero sufren violencia de género”. En definitiva, ha dicho Montalbán: “Es positivo este testimonio, pero lo que es también deseable es que los medios de comunicación no lo traten como un espectáculo porque si no se va a dañar todavía más a quién lo está contando”. Una revictimización de la que aconseja huir todo lo posible.
- El portavoz de UP en el Congreso ve "obvio" que hay formaciones que buscan "activamente" el "voto machista"
- Isa Serra ha recriminado a "la derecha machista y fascista" que ataque a una mujer feminista "que está haciendo política"
Hoy miramos en este espacio al Reino Unido. El secuestro y asesinato de una joven de 33 años cuando volvía andando a su casa a principio de mes ha provocado movilizaciones en todo el país. El caso de Sarah Everard ha puesto el foco sobre la violencia hacía las mujeres que existe en el país. Nos lo cuenta nuestra corresponsal en Londres, Sara Alonso.
- Los medios de comunicación deben asumir una especial responsabilidad en un problema tan grave como la violencia de género
- El miedo a la condena pública es uno de los factores que frena a las víctimas de violencia para denunciar
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Parlem del 'Pla de 20 mesures' contra la violència masclista amb la Inspectora Montserrat Escudé, cap de l'àrea tècnica de Proximitat i de Seguretat ciutadana dels Mossos d'Esquadra.
La ministra de Igualdad, Irene Montero ha levantado todo tipo de comentarios en las redes sociales, a favor y en contra, al ponerse de lado de Rocío Carrasco que ha acusado a su exmarido, Antonio David Flores, en un programa de televisión, de maltrato físico y psicológico y de poner a sus dos hijos en contra de ella. Montero ha asegurado que el testimonio de la hija de Rocío Jurado es el de "una víctima de violencia de género. Cuando una mujer denuncia públicamente la violencia puede ser cuestionada o ridiculizada. Por eso es importante el apoyo". No ha sido la única política que ha entrado en el tema. También lo han hecho la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, la presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio o el líder de Más País, Iñigo Errejón