- Alicia, reportera gráfica de una televisión onubense, fue mortalmente atropellada el pasado sábado
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
La Mesa del Ferrocarril convoca una concentración el 29 de junio ante la desidia del gobierno central.
Minuto de silencio en el ayuntamiento y la diputación contra la violencia machista.
Vecinos de Arenas de San Pedro reducen a un hombre que disparó una escopeta al aire.
Fallece a los 78 años el empresario y repostero Juan Gil, presidente de Santa Teresa.
Este lunes se han conocido datos de violencia de género del primer trimestre, cuando aún estaba en vigor el estado de alarma. En esas circunstancias, disminuyó el número de denuncias respecto a 2020, un 3% menos que entonces, y se aprecia un mayor porcentaje de sentencias condenatorias. Sin embargo, desde el fin del estado de alarma se han registrado numerosos asesinatos machistas.
El Telediario ha entrevistado a la presidenta Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, Ángeles Carmona, que ha explicado que la crisis sanitaria ha dificultado las posibilidades de las víctimas para denunciar a sus maltratadores: "No hay menos casos de violencia machista, sino menos oportunidad de pedir ayuda". Además, ha indicado que el repunte de las últimas semanas se debe a que, con el levantamiento de restricciones a la movilidad, el maltratador ya ha perdido el control sobre la víctima. "Es ahí donde se producen los delitos más graves".
- Las labores de rastreo del buque en aguas de Tenerife finalizarán el jueves, ya que tienen compromisos científicos
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
- Un polémico sacerdote grancanario justifica el crimen cometido por Tomás Gimeno
- "Si ese matrimonio hubiese sido fiel esas niñas estarían vivas" dijo en su canal de youtube
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha insistido este lunes en la importancia del apoyo social a las víctimas de violencia machista y en que los discursos negacionistas son "el mejor cómplice" de los agresores, porque están "amedrentando y silenciando" a las mujeres. "Esos discursos negacionistas, que están diciendo a las mujeres no te creemos, denunciais en falso, os estáis haciendo las víctimas, son el mejor cómplice del agresor", ha afirmado Rosell en una entrevista en 'Las Cosas Claras'. "Que no digan que están en contra de la violencia cuando asesinan y no están en toda la cadena previa de violencias que van 'in crescendo' hasta que sucede lo peor", ha censurado. Preguntada sobre si se puede mejorar la normativa para que no vuelva a suceder lo ocurrido con las pequeñas Anna y Olivia, como ha solicitado la madre en una carta, la magistrada ha señalado que siempre cabe la mejora y ha recordado que el próximo 24 de junio entra en vigor la mejora esencial en la ley de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia que prevé la suspensión del régimen de visitas "como norma general y no como excepción" ante un indicio de agresión no solo con sentencia firme, "también cuando un padre está en curso en una investigación por determinados delitos contra la mujer o los niños". En este sentido, Rosell ha defendido que lo principal es "apartar a los niños y niñas de esa fuente de peligro" ya que, ha dicho, "el interés superior del menor no es tener visitas con los dos aunque uno sea un agresor, es a tener una vida libre de violencias". En cuanto a la escalada de asesinatos machistas a la que estamos asistiendo en los últimos meses, Rosell ha manifestado que "al levantarse las restricciones de una pandemia que ya vamos superando quedaba debajo otra pandemia, la de la violencia de género que era estructural y siempre ha estado ahí", ha subrayado. "Con la recuperación de la nueva normalidad, nos damos cuenta de que la normalidad era machista" ha destacado al tiempo que ha alertado que este verano hay que estar "muy pendiente" y a hacer "un esfuerzo extra" y ha alentado a los ayuntamientos a poner puntos violetas de asesoramiento y de información donde las mujeres, las adolescentes y niñas estén seguras.
- El sacerdote grancanario atribuye el comportamiento de Gimeno a la "infidelidad" de la madre
- El Obispado de Canarias lamenta y pide perdón por el dolor que han podido ocasionar "estas declaraciones"
Nos acompañan la directora catalana Judith Colell, dirige 15 horas, un drama sobre la violencia de género en una pareja de clase alta, rodada y ambientada en República Dominicana; la actriz dominicana Sterlyn Ramirez, protagonista y productora también de la película, y el actor catalán Marc Clotet.
La cinta ha participado en la sección oficial del 24 Festival de Málaga. Cine en español, donde ha sido galardonada con el Premio Signis. (14/06/21)
El Ayuntamiento de Ávila y la Diputación se suman a la concentración silenciosa contra la violencia de género.
Arranca la vacunación a los nacidos en la década de los 70 con varias convocatorias a lo largo de la semana.
El ciclista abulense Noel Martín se proclama Campeón del Mundo de Ciclismo Adaptado con su compañero de tandem Christian Venge.
El Colegios Diocesanos consigue permanecer en Tercera División mientras la Cultural y Deportiva Cebrereña desciende.
Han sido dos días de búsqueda perdidos pero esperan que pronto el Ángeles Alvariño pueda echarse de nuevo a la mar para encontrar a Anna. La intención es volver a sondear en el mismo punto donde encontraron a Olivia. Con el levantamiento del secreto sumarial, según recoge el auto, el padre de las niñas trataba de manera vejatoria y denigrante a Beatriz por haber rehecho su vida. Con la muerte de las niñas y su desaparición quería provocarle un dolor inhumano. Pero su teléfono dejó pistas suficientes para localizarlo. Realizó varias llamadas a algunos amigos y a su expareja a quien le dijo que no podía permitir que sus hijas crecieran sin él. Ahora, una de las incógnitas es dónde está Tomás. Lo buscan en el fondo del mar pero también se mantiene la hipótesis de que esté vivo. Se le acusa de dos delitos de homocidio agravado y otro contra la integridad moral en el ámbito de la violencia de género.
Foto: El buque oceanográfico Ángeles Alvariño en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife (EFE/Ramón de la Rocha)
La madre de Anna y Olivia pide que su muerte no sea en vano: "Que las leyes se pongan más duras protegiendo a los niños"
- Encabeza la misiva con la afirmación: "Con todo el dolor de mi alma, les quiero escribir una carta de agradecimiento"
- También solicita que el 27 de abril, día de la desaparición de sus hijas, se conmemore el Día Nacional del Niño
En Canarias, el 'Ángeles Alvariño' sigue en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. El buque oceanográfico retomará la búsqueda de la pequeña Anna y de Tomás Gimeno en cuanto repare una avería que paralizó los trabajos este sábado.
FOTO: El 'Ángeles Alvariño', amarrado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Ramón de la Rocha / EFE.
El hallazgo del cadáver de la niña de 6 años secuestrada junto a su hermana pequeña por su padre en Tenerife confirma la peor de las hipótesis. Tomás Gimeno y las dos niñas, Olivia y Anna, desaparecieron el 27 de abril. Él le había dicho a la madre que no las volvería a ver. Todo apunta a que ha cumplido su amenaza de la forma más cruel. Un buque ha localizado esta semana los restos de Olivia en una bolsa atada a un ancla a mil metros de profundidad, a tres kilómetros de la costa. La búsqueda de la hermana continúa.
'Informe Semanal' aborda el reciente repunte de los asesinatos machistas, con especial atención a la llamada violencia vicaria. El hombre busca causar daño a la madre a través de los hijos. 39 menores han muerto asesinados por sus padres o la pareja de sus madres desde 2013. El programa ha hablado con psicólogos y expertos sobre esta forma de violencia extrema y del rápido aumento de los asesinatos machistas desde el levantamiento de restricciones por la pandemia.
Tomás Gimeno asesinó, presuntamente, a sus hijas Anna y Olivia en su casa siguiendo un plan premeditado con el objetivo de causar el mayor dolor posible a la madre de las niñas. Así se desprende del auto judicial que se ha conocido esta tarde.
FOTO: La Guardia Civil registra la casa de Tomás Giménez, donde presuntamente mató a sus hijas. Ramón de la Rocha / EFE.
- La investigación apunta a que el crimen de Olivia y Anna se produjo en la casa de su padre de forma "planificada"
- El objetivo era ocasionar "el mayor dolor posible" provocando la "incertidumbre" sobre el destino de las menores
En Tenerife, el buque oceanográfico Ángeles Alvariño ha tenido que interrumpir la búsqueda de la pequeña Anna y de su padre, Tomás Gimeno. Vuelve a puerto para reparar una avería, después de 13 días de trabajo continuado que permitió encontrar a la otra niña, Olivia, a mil metros de profundidad. La autopsia ha confirmado que la menor murió por un edema pulmonar agudo.
FOTO: Un cartel en memoria de las niñas asesinadas en Tenerife. Borja Suárez / REUTERS.
- El 'Ángeles Alvariño' retomará la actividad tras solventar un incidencia técnica y repostar agua
- Miles de personas se manifiestan en toda España en repulsa de los últimos asesinatos machistas
- El cuerpo de la pequeña fue hallado el jueves a mil metros de profundidad atado a un ancla
- La jueza apunta a que Gimeno mató a las niñas en su finca mediante un plan preconcebido
El buque oceanográfico 'Angeles Alvariño' vuelve a puerto de Tenerife para reparar una avería en el equipamiento y repostar agua. El barco busca a la pequeña Anna tras encontrar el jueves el cuerpo de su hermana Olivia. Junto a la bolsa donde se halló el cadáver, a 1.000 metros de profundidad, había otra vacía. La autopsia de Olivia puede aportar información importante sobre la causa de su muerte.
FOTO: El buque oceanográfico 'Ángeles Alvariño' regresa al Puerto de Santa Cruz de Tenerife por cuestiones técnicas. Ramón de la Rocha / EFE.
Miles de personas se han manifestado este viernes en distintas ciudades españoles convocadas por el movimiento feminista para mostrar su rechazo a los últimos asesinatos de violencia de género, que elevan a 19 mujeres y 3 menores el número de víctimas mortales en lo que va de 2021. Foto: Efe