Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Valérie Bacot, francesa de 40 años, se ha convertido en su país en el nuevo rostro de la violencia machista. Este lunes arranca en Saône-et-Loire el juicio por haber asesinado en 2016 a su marido, que abusó de ella durante más de 20 años y la obligaba a prostituirse.

Numerosas voces piden que la violencia que sufrió sea tenida en cuenta y se considere el asesinato como un acto de legítima defensa.

Foto: AFP

Les violències masclistes son una realitat inqüestionable, però, malauradament, per a gran part de la població passen encara desapercebudes. És per això que en aquest programa posem nom propi a diversos tipus de violències masclistes parlant amb expertes i testimonis.

Analitzem el cas de Rocío Carrasco de la mà de la redactora en cap de gènere de ElDiario.es, Ana Requena Aguilar, parlem de violència psicològica amb la psicòloga Sònia Cervantes i de Violència Vicària amb la Marieta Gómez, membre de l’Associació M.A.M.I. de víctimes de Violència Vicària.

Tot plegat, incorporant també la visió jurídica de la mà de l’advocada especialitzada en violència de gènere Sandra Burgos.

El asesino confeso de Wafaa Sebbah ha acompañado a los investigadores de la Guardia Civil en un nuevo registro de la finca de Valencia donde, según la investigación, mató a la joven en 2019. Además, RTVE ha podido confirmar que la Policía Nacional investiga si pudo estar implicado en el crimen de otra mujer cometido hace dos años.

Foto: David S.O. es conducido por agentes de la Guardia Civil hasta la casa de su abuelo para un nuevo registro (EFE/Biel Aliño)

Para luchar contra la violencia de género, la Asociación Wanawake vende flores "maua", unos abalorios hechos a mano por mujeres massai de Kenia que han sufrido y superado este tipo de situaciones. Nos lo cuenta nuestra compañera Sabrina Aguado.

Violència Vicària.

Parlem amb Oriol Ginés, psicòleg i president de l'Associació Conexus.  Montserrat Vilà Planas, presidenta de la Plataforma Unitària contra la violència de gènere i Miguel Lorente, professor de medicina legal de la Universitat de Granada i expert internacional en violència de gènere.

El estudio "Tirar del hilo", basado en las historias de 19 mujeres migrantes supervivientes de violencia de género, revela su mayor vulnerabilidad y desprotección. Hablamos de ello con Silvina Monteros, coordinadora del proyecto, profesora de la Universidad de Granada e investigadora de ESCODE y la Red de mujeres latinoamericanas y del Caribe.

En Madrid han detenido a un hombre de 84 años después de confesar que mató a su mujer con un martillo en un nuevo caso de violencia de género. Fueron los vecinos los que avisaron a la Policía. Cuando los agentes entraron en el piso, el agresor, de 84 años, reconoció los hechos. No constan denuncias previas por parte de la víctima, que falleció poco después de llegar al hospital. Con ella son 20 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas este año.

En Tenerife, la Guardia Civil ha abierto una investigación interna para comprobar si se actuó correctamente la noche en la que la madre de las niñas desaparecidas acudió al cuartel. A pesar de esto, La familia no pone en cuestión la labor policial y coincide con las autoridades en que los esfuerzos estén centrados en dar más luz a la investigación del caso.

Mientras, el buque oceanográfico sigue buscando en el mar. La prioridad es encontrar los cadáveres de Anna y de su padre, y se podría ampliar la misión del Ángeles Alvariño que, en principio, concluye en unas horas. Han sido dos las prórrogas que ha hecho el buque, y las máximas autoridades intentan una tercera.

Foto:  EFE/ MIGUEL BARRETO

El Convenio de Estambul, el mas importante instrumento europeo para luchar contra la violencia que sufren mujeres y niñas, ha cumplido 10 años. Una década en la que se han conseguido importantes logros en materia de criminalización del acoso, del matrimonio forzado, de la mutilización genital femenina o de la modificación de la definición de violencia sexual en algunos países. Este décimo aniversario se ha celebrado en un momento en el que la violencia sobre las mujeres durante los confinamientos debido a la pandemia, se ha incrementado notablemente. Además, Turquía, el primer país en ratificar el Convenio, lo abandonó el pasado mes de marzo, con la pérdida de derechos que ello implica para las mujeres y niñas turcas. Es un reportaje de Valle Alonso.

En Tenerife, el buque Ángeles Alvariño continúa la búsqueda sin descanso de Anna y su padre, Tomás Gimeno, a una milla de la costa. Localizarlos es importante, por una cuestión humana, pero también legal: no encontrar a Anna supondría abrir un plazo de diez años hasta dar por fallecida a la menor. En el caso de Gimeno, la investigación y su búsqueda continuará hasta dentro de unos 15 o 20 años, momento en el que prescribe el delito.

Sin embargo, el jueves el Ángeles Alvariño deberá continuar con sus compromisos y zarpar rumbo a Cádiz. El trabajo que ha hecho el buque es, para los expertos, todo un hito en las búsquedas submarinas. Foto: EFE/ Miguel Barreto