Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La violencia de género es uno de los problemas sin resolver que tiene México. Es difícil saber las cifras del feminicidio, porque las que facilitan las autoridades mexicanas son cuatro veces menos que las que dan algunas ONGs. La pobreza y las carencias educativas están en el origen de la violencia de género. La situación se agrava, además, porque la ley mexicana no ampara a las víctimas.

Dos posibles nuevos casos de violencia de género. El primero, en la localidad orensana de Verín, donde una mujer ha muerto al parecer supuestamente estrangulada por su pareja y el segundo en Valencia, por heridas de arma blanca. Hay dos detenidos.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Inmaculada Montalbán, se muestra preocupada por la "bolsa oculta" de maltratadas ya que, apunta, hay aproximadamente 600.000 casos en nuestro país mientras que solo denuncian 134.000 mujeres. "Hay muchas mujeres que lo sufren en silencio y deben saber que pueden salir de ese círculo", explica, tras destacar que se ha producido una reducción del 14% de muertes por violencia de género con respecto a 2012. En lo que va de año, han sido 31 las mujeres fallecidas por agresiones de su pareja o expareja. "Se produce una dependencia emocional, psicológica y, a veces, también económica que complica salir de la situación", añade (06/09/13).

Se llama "Libres" y en apenas tres semanas ha tenido más de mil descargas. Es una aplicación para teléfonos móviles que ha creado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su objetivo: ser una vía más de información para luchar contra la violencia de género.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, trabaja en una estrategia nacional para la erradicación de la violencia de género. Un documento que pretende incluir un registro de mujeres

maltratadas, un asunto que ha generado polémica.

Entrevista Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas (22/07/13).

En El Salvador han puesto en marcha el proyecto "Ciudad Mujer", una serie de centros donde miles de mujeres maltratadas o que no tienen independencia económica reciben servicios de salud, formación y minicréditos. Un modelo reconocido por Naciones Unidas y por el que se han interesado otros países latinoamericanos.

En la India más de mil mujeres al año sufren ataques con ácido que les deforman la cara y el cuerpo. Esta semana la Corte Suprema ha exigido una regulación más estricta de la compraventa de ácido en todo el país, que se endurezcan las penas y que se indemnice a las víctimas.

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley que regulará la custodia de los menores en caso de separación o divorcio. La custodia compartida dejará de ser excepcional y será el juez quien determine qué régimen es el más adecuado en cada caso. La custodia, en cualquier caso, no se concederá si hay indicios de malos tratos.

  • La mujer ingresó con heridas graves y lesiones en la cabeza el lunes
  • La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias
  • Según los especialistas, las lesiones podrían ser compatibles con una agresión
  • El Ayuntamiento dice que la muerte podría ser "por causas naturales"
  • El 016 es el número de atención a las víctimas, no deja rastro en la factura

En los últimos diez años 85 mujeres mayores de 64 años han muerto víctimas de la violencia machista. Son, según los estudios, las más vulnerables y las que menos denuncian a su agresor.

El Ministerio de Igualdad y las Comunidades Autónomas han aprobado el texto de la Estrategia Nacional contra la violencia de género. Son más de 250 medidas para reforzar la protección de las víctimas, especialmente las más vulnerables. Entre ellas se contempla la libertad vigilada para los maltratadores condenados.