Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La abogada de la menor a la que un juzgado de Almería ha reconocido la pensión completa de orfandad pese a que su padre vive, aunque encarcelado, por matar a su madre, ha acusado a las instituciones públicas y organismos de haber "olvidado" la situación de los niños "durante mucho tiempo". La letrada, María Vázquez, ha criticado que habiendo tanto "celo" en la teoría para velar por los menores, en la práctica no haya "instrumentos jurídicos" y haya que hacer "un montón de procedimientos paralelos civiles" para atenderles.

Además, ha recordado que de forma paralela a la demanda se pusieron otras iniciativas, y una de ellas vio la luz hace un año, en una proposición no de ley del Partido Popular, que recibió el apoyo de todo el arco parlamentario. En la demanda interpuesta posteriormente, explica Vázquez, solicitó que se trasladara a la Fiscalía y a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, pero estos no se personaron, por lo que ha tenido que ejercer la defensa en solitario.

Miles de mujeres de todo el mundo participan estos días en un proyecto artístico para colaborar en la lucha contra la explotación sexual. Muchas de ellas han sido víctimas. Cosen un tapiz al que han puesto por título Lágrimas Negras.

Un juzgado de Almería ha concedido por primera vez la pensión de orfandad completa a una niña huérfana de madre. El padre está vivo pero cumple condena en la cárcel por el asesinato de la madre. La niña recibirá la ayuda económica como si no tuviera ni madre ni padre.

De los 600 mil mujeres que viven situaciones de violencia de género en España apenas lo denuncian al año 120 mil. En los servicios de atención a las víctimas preocupa la incidencia de la crisis económica que agrava la situación. Pero a pesar de las dificultades, y con la advertencia de que es imprescindible acudir a los juzgados con preparación, asesoramiento y pruebas, denunciar al maltratador es clave. Sobre todo porque es la manera de tener opción para proteger a las víctimas, enfrentarse a los maltratadores y acabar con el ciclo de la violencia.

En el último trimestre las condenas por maltrato en los juzgados de primera instancia en España ha sido del 49,9 por ciento. Aunque sólo por unas décimas, por primera vez el número de absoluciones supera al de las condenas por malos tratos.

Es una de las estadísticas de feminicidios más altas del mundo. El país centroamericano, que acaba de iniciar nueva etapa política, ha aprobado leyes contra la violencia doméstica, pero aún así no consiguen acabar con esta lacra.

Las infracciones penales descendieron el año pasado en un 4,3 por ciento respecto a 2012. Bajaron todos los delitos excepto los robos con fuerza en domicilios y en explotaciones agrícolas y ganaderas. Son datos del balance de criminalidad que ha presentado el ministro del Interior que ha defindo España como uno de los países más seguros de Europa.

Asociaciones de mujeres han denunciado a dos perfiles de twitter por el fomento que hacen sobre la violencia machista. 'Mueren pocas' y 'Mueren pocas 25N' eran los nombres de los perfiles que rápidamente fueron cerrados por twitter.