- El documento vincula al Kremlim con el crímen organizado
- Según el 'cable', España es el "brazo ejecutor de EE.UU. contra la mafia rusa"
- Clinton elogia a Berlusconi en público para aliviar tensiones
- Il Cavaliere le dice en privado que la filtración le ha generado problemas
- Putin arremete contra la "rudeza y poca ética" de las palabras de los cables
- Erdogan exige responsabilidades a los diplomáticos americanos
- El primer ministro ve innecesario viajar ya que la decisión "estará tomada"
- La delegación rusa estará encabezada por el viceprimer ministro, Ígor Shuválov
- Arshavin, el ex portero Dasáyev y la pertiguista Isinbayeva, los rostros deportivos
- Rusia ha prometido que eximirá de visados a participantes y visitantes
Eran confidenciales o secretos. Pero ahora estos papeles dejan al desnudo el lado oscuro de la diplomacia estadounidense con mensajes nada diplomáticos sobre muchos líderes mundiales.
Vládimir Putin aparece retratado como el "macho alfa" que mueve los hilos de Rusia. Del líder libio Muamar el Gaddafi dicen que le gustan las enfermeras rubias y voluptuosas. De Berlusconi, que participa en fiestas salvajes. A Ahmadineyad lo llaman 'Hitler'; y a Sarkozy, el "emperador desnudo".
Reprochan a Angela Merkel su incapacidad para asumir riesgos y su falta de creatividad; y al príncipe Andrés de Inglaterra, sus críticas a los investigadores anticorrupción y algunos ingresos de dudoso origen. Y llegan a pedir información sobre la salud mental de la presidenta argentina, Cristina Fernández.
The Guardian, Le Monde, The New York Times, El País y Der Spiegel no sólo publican esas descalificaciones. También documentos que cuestionan la política exterior de la Casa Blanca, que ordenó espiar al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y vigilar de cerca la "agenda islamista" del primer ministro turco.
Y sobre el programa nuclear iraní, revelan recelos entre países árabes. El rey saudí pide a Washington que "corte la cabeza de la serpiente" y Abu Dhabi dice que prefiere una guerra ahora a un Irán nuclear mañana.
El fiscal general de Estados Unidos ha abierto una investigación criminal por la filtración masiva de documentos. Una filtración que viene de Wikileaks, la web que se está convirtiendo en una auténtica pesadilla para la Administración Obama.
- Serguéi Sobianin esun veterano viceprimer ministro
- El anterior fue destituido por "pérdida de confianza"
El primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este jueves que la pugna por los recursos energéticos del Ártico no desembocará en una "batalla" entre las potencias interesadas y prometió limpiar de desechos el sector ártico ruso.
El primer ministro ruso ha visitado la región central de Riazán, una de las más afectadas del país.
- Ha colaborado en la extinción de dos fuegos
- Las críticas aseguran que Putin no ha tomado medidas preventivas
Ver también: Las fotos más impactantes del incendio de Moscú
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha decidido suspender la exportación de cereales y otros productos agrícolas a partir del 15 de agosto.
- El presidente ruso ha declarado el estado de emergencia en siete regiones
- Ya se han quemado más de 600.000 hectáreas de bosque y matorral
- La superficie quemada se ha triplicado en las últimas horas
- Putin dice que no es el momento de buscar responsables
- Subió dos videos a YouTube dirigidos al primer ministro Vladimir Putin
- Denunciaba la corrupción endémica entre las fuerzas de seguridad
- Occidente ha recibido con recelo el nuevo tratado
- Irán no dejará de enriquecer uranio al 20% en su territorio
Ver también:Ver también: Cronología de la crisis nuclear iraní
- Los operadores de vuelo pidieron a los pilotos que se desviaran
Los pilotos del avi
- El nuevo Gobierno reconoce el "apoyo significativo" del Kremlin
- Rusia envía más tropas y presiona para el cierre de la base de EE.UU.
- El choque en Kirguistán ensombrece el acuerdo nuclear entre ambas potencias
Ver más: Información del país / Perfil del presidente
- Los documentos firmados abarcan sobre todo los sectores de energía y defensa
- Vladimir Putin niega que el Gobierno venezolano apoye el terrorismo
El presidente venezolano, Hugo Chávez, y el primer ministro ruso, Vladímir Putin, han sellado una "alianza estratégica" con la firma de una treintena de acuerdos, especialmente en campos de energía y defensa. (03/04/2010).