El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), ha expulsado del pleno a las diputadas socialistas y miembros de la Mesa de la Cámara Mercedes Garrido y Pilar Costa por exhibir retratos de mujeres republicanas asesinadas en la Guerra Civil, durante el debate sobre la derogación de la ley de memoria democrática.
- El Ejecutivo considera que la ley aragonesa podría vulnerar los derechos de las víctimas del franquismo
- La derogación había salido adelante con los votos de los socios del Gobierno (PP y Vox) y el apoyo del PAR
- En las facturas figuran varios pedidos de comida a domicilio, servicios de tintorería y peluquería y la cuota anual del AMPA
- La exdiputada de Vox Isabel Lázaro interpuso una denuncia ante la Oficina Antifraude de Cataluña en abril
- Cuca Gamarra considera que Álvaro García Ortiz "está acorralado" y es la "única salida"
- PP y Vox acusan al fiscal de estar "al servicio" de Sánchez
- Sánchez afea a ERC que haya hecho presidente del Parlamento catalán a Junts
- Toda la última hora sobre la actualidad política, en directo
- Cree que con su "estrategia", el PP ha hecho florecer al partido de Alvise Pérez
- Asegura que ahora "le corresponde a los jueces" aplicar la ley de amnistía
¿Cómo votamos en las europeas? El PP gana en municipios pequeños y el PSOE se sostiene donde hay rentas bajas
- Vox y SALF despuntan donde hay más paro y viven más migrantes
- Elecciones europeas 2024: Resultados | Claves | Participación | Mapa por municipios | Calle a calle
Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en extrema derecha, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní para analizar el auge de esta tendencia política tras las elecciones europeas de este fin de semana. Forti ha destacado datos como que la extrema derecha ha sido el primer partido en seis países entre los que se encuentran Francia e Italia, e insiste que esta dinámica no es sólo europea, sino también global: "No perdamos de vista que Milei ha ganado hace seis meses las elecciones en Argentina, Trump hace ocho años en Estados Unidos y podría volver a ganarla, etcétera".
Forti ha hecho referencia no solo al auge de las extremas derechas, sino también a la "radicalización de la derecha democrática, la derecha extrema, los populares europeos", haciendo alusión, por ejemplo, a los pactos entre PP y Vox. "No es sólo un tema de alianzas, sino también de, digamos, un acercamiento desde el punto de vista programático, ideológico, discursivo, de propuesta política", incide el profesor.
Sobre si estos movimientos ultraderechistas provienen de movimientos euroescépticos o antieuropeístas, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona opina que ha habido una transformación en los últimos tiempos y que ahora se sitúan "en lo que ellos definen un euroescepticismo más light". "Ya no se pide la salida de la Unión Europea y su desmembramiento, sino ellos mismos se definen como europeístas pero quieren cambiar el rumbo de la Unión Europea", explica.
- El soberanismo se une para desbancar a la candidata socialista, Sílvia Paneque, que solo ha contado con los votos de su partido
- La Mesa del Parlament retiene la mayoría independentista y tendrá representantes de Junts, ERC y PSC
Vox ha salido reforzado tras las elecciones europeas, aunque no tanto como ha ocurrido con la extrema derecha en otros países. Los de Abascal se colocan en el tercer puesto, pasan de cuatro a seis eurodiputados, pero creen que la irrupción de Se Acabó La Fiesta les ha frenado. Foto: EFE/ Sergio Pérez
- Vox se consolida como la tercera fuerza en España y le sale un competidor por la ultraderecha
- Sigue en directo la información de las elecciones europeas 2024
- Resultado de las elecciones europeas 2024
- Vox ha logrado seis escaños y la agrupación de Alvise tres
- En directo, la información de las elecciones europeas 2024 | Resultados de las elecciones europeas 2024
- Usa el mapa o busca una dirección para ver el resultado de las elecciones europeas en cada barrio
- Mapa municipios | Resultados de las elecciones europeas
Ione Belarra, líder de Podemos, dice que la lectura más preocupante de estas elecciones es el avance de las derechas. “Desde que se quito el motor Podemos, hay un Gobierno a la defensiva. Las derechas avanzan y eso le pone una alfombra roja a Feijóo y a VOX”. Cree que este resultado de ayer tiene muchas lecturas y destaca su preocupación porque “el consenso bélico haya obtenido una mayoría abrumadora. Cuando la guerra avanza, la derecha arrasa”. Belarra cree que construir la paz es lo más importante y que ese es un aprendizaje “que todos deberíamos sacar de estas elecciones”. Confía en el liderazgo de Montero en Bruselas y rechaza hacer análisis sobre la necesidad o no de que la izquierda a la izquierda del PSOE se una más: “Si ahora nos dedicáramos a hablar de nosotras mismas, nos equivocaríamos. Los españoles han dicho una y otra vez NO a la guerra”
El candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha celebrado "gran resultado" de su formación tras de pasar de cuatro a seis escaños. El partido se coloca como tercera fuerza política en España en estos comicios.
Ha considerado que "Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas". "Vamos a ser más y nos van a oír muchísimo más en Bruselas y con muchísima más fuerza", ha destacado Buxadé y ha valorado que "Le Pen ha hecho que Macron tenga que convocar elecciones". Ha anunciado que Santiago Abascal hará una valoración más profunda del resultado.
El ganador en España en estas elecciones europeas 2024 ha sido el Partido Popular, que sube nueve escaños y alcanza los 22. El PSOE se ha quedado en 20, uno menos que en 2019. Por detrás ha quedado Vox, con seis, y triple empate con tres de Sumar, Ahora repúblicas y Se acabó la fiesta, el partido nuevo que da la sorpresa y entra con fuerza en el Parlamento europeo. Con dos se tendrá que conformar Podemos y con un solo representante aparecen Junts y CEUS.
- Con más de 1.670.00 votos, dobla el número de escaños que obtuvo en los anteriores comicios europeos
- Sigue en directo las elecciones europeas 2024 | Resultados de las elecciones europeas 2024
- Sumar gana su particular batalla a Podemos y Alvise Pérez irrumpe con tres escaños
- Sigue en directo la información de las elecciones europeas 2024
- Resultado de las elecciones europeas 2024
- El PP sería el más votado (32,4% y 21-23 escaños), a muy poca distancia del PSOE (30,2% y 20-22 escaños)
- Vox sería tercero (6-7) y Sumar (3-4) aventajaría a Podemos (2-3); irrumpe el partido ultra Se Acabó la Fiesta (2-3)
- Sigue en directo las elecciones europeas 2024 | Resultados de las elecciones europeas 2024