Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una bulería, una canción de rock, otra de pop o incluso un valls. Estos géneros tan variados tienen una cosa en común por complicado que parezca: aparecen en 'La Playlist' de Pepa Millán. 

De Cabra (Córdoba), crecida en Granada y graduada universitariamente en Sevilla antes de comenzar en la política, la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados "escucha de todo", asegura en RTVE.es. 

Desconocida para el público general hace cuatro años cuando comenzó su andadura en el Parlamento de Andalucía, desde el 2022 lleva en Madrid en la política nacional, primero en el Senado y desde el año pasado en el Congreso de los Diputados.  

El eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha asegurado este jueves que el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es "un fraude" que "acaba con la independencia de poder judicial". Se ha mostrado muy crítico con el PP del que asegura que "mantiene a sus electores" en un "fraude" porque ha pedido a sus electores que salgan a la calle para manifestarse en contra de la amnistía mientras negociaba la renovación de Poder Judicial con el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Pese a su rechazo dice que no tienen "ningún motivo" para "pretender otra cosa que no sea seguir trabajando" con el PP en los gobiernos de las comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León. En relación al contenido del acuerdo sobre el CGPJ cree que el hecho de que funcionarios de la Comisión Europea vayan a decidir sobre "cómo se eligen magistrados españoles" es un "ataque clarísimo a la soberanía española". También ha cargado contra el acuerdo para nombrar a Úrsula Von der Leyen de nuevo presidenta de la Comisión Europea, considera que es "un insulto para los españoles" que pueda repetir en el cargo "quien ha aprobado ese pacto por la inmigración masiva". El eurodiputado ha aprovechado para pedir que los votos en el Parlamento Europeo dejen de ser secretos y sean "públicos" para que los europeos sepan qué vota cada uno en la Eurocámara. "Reuniones secretas para votar los cargos y votos secretos", ha dicho sobre los últimos acuerdos en Bruselas. Foto: EFE/ Sergio Pérez.

La portavoz del PSOE, Esther Peña, se ha referido este lunes en rueda de prensa al ultimátum del presidente del Gobierno al PP para renovar el CGPJ, que acaba esta semana. La socialista ha reconocido contactos con los populares y se ha mostrado confiada en que habrá acuerdo. Desde el PP también han dicho que existe voluntad para lograr un pacto, aunque lo desvincula de otros organismos.

Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez

El Gobierno quiere que la Fiscalía determine si hay delito de odio en lo ocurrido esta semana en el parlamento de Baleares, cuando su presidente, Gabriel Le Senne (Vox), rompió una foto de tres militantes republicanas fusiladas. La presidenta balear, Marga Prohens (PP), ha afeado el gesto y la oposición reclama su dimisión. Él ha pedido disculpas.

Foto: CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS

Como sinónimo de "desconexión", de "felicidad", de "espacio seguro" o de elemento vital en su día a día en el Congreso de los Diputados. Todos los diputados coinciden en señalar que la música es "un pilar fundamental" de su vida y ahora, muchos de ellos se pasan por RTVE.es a descubrir su lado más musical en 'La Playlist', una serie transmedia político-musical que pretende mostrar otro rostro de nuestros representantes más desenfadado y personal.

Desde este sábado y durante un mes todos los fines de semana con nuevas entregas, ‘La Playlist’ de los políticos pondrá banda sonora a la política de la mano de la ministra Sira Rego (Sumar-IU), la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, el portavoz popular, Borja Sémper, Irene Montero (Podemos), el ministro, Óscar Puente, o Gabriel Rufián (ERC), entre otros. Todos ellos desvelarán que significa para ellos la música, qué tema recomendarían a un socio parlamentario o cuál a un adversario, entre otras preguntas.

A lo largo de once capítulos, los diputados se atreverán a poner banda sonora al Congreso de los Diputados y al panorama político actual. Algunos optarán por bandas de películas tan famosas como la de El Padrino o el Titanic, con todo lo que ello conlleva, otros, en cambio, apostarán por canciones más rockeras y movidas como 'Entre Poetas y Presos' de La Raíz.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha tachado de "repudiable" que el presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), haya roto en "un acto violento" las fotos de víctimas de la dictadura y ha avanzado que desde el Gobierno están estudiando "si estamos ante un acto de odio o enaltecimiento del franquismo". Así lo ha asegurado en una entrevista en La Hora de La 1, en la que también ha instado a que los diputados del Congreso condenen lo ocurrido.

FOTO: EFE/Mariscal

Gerardo Pisarello, diputado por Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, ha estado en el 24 horas con Josep Cuní después de la escena en el hemiciclo en la cual Javier Ortega Smith, de Vox, le llamara "montonero tucumano". Pisarello explica que "tucumano" ha sido por su lugar de origen, Tucumán, al norte de Argentina. "Y justamente el señor Ortega Smith, que también es argentino porque su madre era una señora muy rica de Buenos Aires. Lo que interpreto es que ese insulto poco sofisticado vendría a ser un equivalente a que me hubiera llamado 'andaluz pobre' [...] Dejando claro que no merezco ni la españolidad ni tan solo la argentinidad", expresa el diputado.

El miembro de Comuns defiende que lo que hace Ortega Smith en el Congreso es "matonismo", aunque el problema, según él, es que también lo hace fuera de la cámara. "Lo que me preocupa es lo que esta gente genera fuera del hemiciclo, me parece muy peligroso [....] cuando esos discursos racistas y clasistas se utilizan contra gente trabajadora porque el objetivo que tienen es que esa gente viva con miedo", explica. Asimismo admite que el, bajo su punto de vista, desde el Ministerio de Interior "no se está actuando lo suficiente en esta dirección".

En cuanto al debate sobre la 'financiación singular', Pisarello cree que "hay muchas comunidades autónomas que tienen serios déficits de inversiones y de infraestructura", y defiende la 'financiación singular' para Cataluña. "Pero defiendo que también haya singularidades para el resto de los territorios [...] Mecanismos de solidaridad que permitan compensar ciertos desequilibrios territoriales", sentencia.