- De ser condenado, el delito se castiga en Corea del Sur con cadena perpetua o pena de muerte
- Paralelamente al proceso penal, el máximo tribunal determinará si destituye a Yoon o le restituye sus poderes presidenciales
El ente anticorrupción surcoreano pide a la Fiscalía que impute a Yoon por un delito de insurrección
- Considera que conspiró para iniciar un motín declarando la ley marcial la noche del 3 de diciembre.
- El presidente tiene previsto comparecer este jueves ante el Constitucional en la cuarta vista oral de su juicio político
Han hecho falta dos intentos, 3.200 agentes de policía y 5 horas de asedio para detener al presidente surcoreano, Yoon Suk-Yeol, por la fallida declaración de la ley marcial a comienzos de diciembre. Se había atrincherado en la residencia presidencial, rodeado por algunos de sus seguidores.
Ni ellos ni las barricadas han impedido una detención histórica: la primera de un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
El presidente destituido de Corea del Sur Yoon Seok Yeol ha sido detenido este miércoles, en el segundo intento de las autoridades, que le acusan de un delito de insurrección por declarar la ley marcial durante unas horas el 3 de diciembre. La Policía, con 3.000 agentes, ha podido entrar en la residencia de Yoon en Seúl pese a que una cadena humana de 6.500 partidarios y algunos diputados de su partido han intentado impedirlo.
Foto: KOREA POOL / AFP
Las autoridades de Corea del Sur han detenido al presidente destituido Yoon Seok Yeol tras conseguir entrar en su residencia pese a una cadena humana de 6.500 partidarios y algunos legisladores de su partido que ha intentado bloquear la detención.
- Una cadena humana de 6.500 personas ha intentado bloquear la detención
- Yoon está siendo interrogado y se niega a declarar
- El Tribunal Constitucional estudia si la destitución de Yoon es legal o puede ser restituido en el cargo
- Las Fuerzas de Seguridad preparan otro intento para detenerle por la acusación de insurrección
- Los servicios de inteligencia surcoreanos aseguran que su vecina Corea del Norte insta a sus efectivos a autodestruirse
- Ucrania a ofrecido canjear a soldados norcoreanos a cambio de la liberación de prisioneros de guerra de su país
- Están preparando un nuevo operativo para tratar de detener al presidente en el que podrían participar hasta 1.000 efectivos
- El servicio de seguridad presidencial ha reforzado el recinto de la residencia de Yoon con alambre de espino
Las cajas negras del avión estrellado en Corea del Sur dejaron de grabar minutos antes del accidente
- Los registros de voz y datos recuperados han sido analizados en un laboratorio oficial de Estados Unidos
- 179 personas fallecieron en el peor accidente de la historia de la aviación surcoreana
- El jefe de seguridad del presidente surcoreano acude a declarar y pide que no haya "derramamiento de sangre"
- Yoon fue destituido por el Parlamento en diciembre tras la declaración de la ley marcial
- Encara un posible arresto por su fallida imposición de la ley marcial en diciembre
- El pasado viernes varioa agentes intentaron detener a Yoon sin éxito ante la obstrucción de la seguridad presidencial
- Al expresidente se le investiga por un supuesto delito de insurrección por haber declarado la ley marcial
- Choi Sang-mok, el presidente interino, ha sido denunciado por no cooperar en la detención de Yoon
La Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés) ha solicitado este lunes a la Policía que se haga cargo de ejecutar la orden de arresto temporal contra el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, a cuenta de su declaración de la ley marcial.
El CIO ha realizado la petición por carta a pocas horas de que caduque la orden y después de que el viernes el Servicio de Seguridad Presidencial (PSS) impidiera a agentes del propio organismo acompañados por decenas de policías acceder a la residencia de Yoon para detenerlo tras un tenso encaramiento que duró horas.
- Se prevé que las autoridades traten de apresarlo de nuevo en las próximas horas tras un intento fallido el pasado viernes
- Los abogados de Yoon solicitaron anular el mandato de arresto, pero el tribunal lo desestimó el domingo
Un tribunal surcoreano descarta anular la orden de detención del presidente Yoon por decretar la ley marcial
- Hasta ahora, la detención no ha sido posible por la obstrucción de su servicio de seguridad
- El abogado de Yoon Suk-yeol asegura que el presidente surcoreano testificará en su juicio ante el Constitucional
Crece la tensión en Corea del Sur. La policía tiene hasta el 6 de enero para detener al presidente por haber sido destituido tras declarar la Ley Marcial, razón por la que le acusaron de traición. Este viernes la policía ha intentado capturarlo en su residencia, pero el equipo de seguridad lo ha impedido. En las calles, siguen las protestas de partidarios y oponentes de Yoon Suk Yeol.
Agentes de la Oficina de Investigación de la Corrupción de Corea del Sur han accedido a la residencia oficial del presidente destituido, Yoon Suk, para hacer cumplir una orden de arresto en su contra. Las autoridades van a interrogarlo sobre la ley marcial. El martes se concedió la orden de detención, después de que ignorase hasta tres citaciones para declarar sobre el estado del excepción que proclamó el pasado 3 de diciembre. El abogado de Yoon Suk ha anunciado que la orden de arresto es ilegal y que emprenderán acciones legales.
Las autoridades han cancelado este viernes la operación para detener al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, para interrogarlo por haber decretado la ley marcial en diciembre ante la obstrucción de su servicio de seguridad en su residencia en Seúl. Unos 50 policías se encararon durante tres o cuatro horas con el servicio de seguridad presidencial, que se ha negado a facilitar el acceso al interior de la vivienda.
Por otro lado, el responsable del atropello masivo en Nueva Orleans (EE.UU.), que dejó 15 muertos en la celebración de año nuevo, actuó solo y fue inspirado por el Estado Islámico (EI), según ha asegurado este jueves el FBI, que tras investigarlo ha descartado que este ataque esté relacionado con la explosión horas después de un coche Tesla en un Trump Hotel en Las Vegas.
FOTO: AP Photo/Lee Jin-man
- La Policía ha desplegado 2.700 efectivos en el exterior de su residencia para frenar a los manifestantes
- Acusado de insurrección y de abuso de poder, ha ignorado tres citaciones para ser interrogado
- El domingo, el vuelo 7C2216 estalló tras aterrizar sin el tren de aterrizaje desplegado y chocar contra un muro
- El primer funeral por las víctimas mortales, un total de 179, se ha celebrado este jueves
- El domingo, el vuelo 7C2216 estalló tras aterrizar sin el tren de aterrizaje desplegado y chocar contra un muro
- El accidente se saldó con tan solo dos supervivientes, dos auxiliares de vuelo que viajaban en la cola del avión.
- Se está confirmando la identidad de otras cinco personas restantes por "inconsistencias en el ADN", según las autoridades
- El domingo, el vuelo 7C2216 estalló tras aterrizar y salirse de pista en el aeropuerto dejando solo dos supervivientes
- Acusado de insurrección y de abuso de poder, ha ignorado tres citaciones para ser interrogado
- Sus abogados han calificado la orden de "ilegal" e "inválida" y han presentado un escrito contra ella
Corea del Sur ha abierto una investigación para intentar aclarar qué fue lo que causó el peor accidente aéreo en suelo surcoreano. Este domingo un avión Boeing 737-800 de la aerolínea Jeju Air estalló en el aeropuerto de Muan (a 290 kilómetros al suroeste de Seúl) tras salirse de la pista de aterrizaje y chocar contra un muro. Los 175 pasajeros y cuatro de los seis tripulantes murieron en el impacto. Los otros dos tripulantes fueron rescatados con vida de entre los escombros.
El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, ha ordenado este lunes una inspección de seguridad de emergencia de todas las operaciones aéreas del país. Los investigadores siguen trabajando para identificar a las víctimas y averiguar qué causó el accidente mortal. Los investigadores siguen intentando identificar a las víctimas de las más de dos docenas de fallecidos restantes, mientras sus familias esperan noticias dentro de la terminal.