La Guardia Civil ha detenido a tres personas en una vivienda de Barcelona. El operativo forma parte de una operación internacional contra el yihadismo que comenzó el pasado mes de julio y que ya dejó otros tres detenidos acusados de comprar material y fabricar más de mil drones que supuestamente iban destinados al grupo terrorista Hizbuláh para atacar posiciones de Israel. El dispositivo ha empezado sobre las cinco de la mañana en la calle Valencia, muy cerca de la Sagrada Familia. También se han producido arrestos en el Reino Unido y Francia.
- El ejército israelí asegura que el ataque estaba dirigido contra un militante de la milicia chií
- El líder de Hizbulá amenaza: "No habrá más remedio que optar por otras opciones"
- Al menos tres personas han sido asesinadas y otras 18 resultaron heridas en un bombardeo el sur
- Netanyahu ha asegurado que Israel atacará "todo el Líbano ante cualquier amenaza"
Israel sigue su ofensiva en Gaza mientras intensifica los bombardeos en el sur del Líbano, a pesar de la tregua con Hizbulá. Netanyahu ha ordenado hoy un contundente ataque contra el sur de Líbano, decenas de bombardeos en respuesta, según el Gobierno israelí, al lanzamiento de 6 cohetes desde Líbano, que Hizbulá niega haber lanzado. Hay al menos 6 muertos en Líbano. La ONU pide evitar una nueva escalada.
Naciones Unidas y líderes internacionales han mostrado hoy su preocupación porque temen que se abra un nuevo frente de guerra en la región que se suma a la reanudación de los bombardeos en Gaza. Solo en las últimas 48 horas el ejército israelí ha matado a 130 gazatíes.
Vídeo con la crónica de la corresponsal de TVE en Líbano, Almudena Ariza.
(Foto: EFE/Mohammed Saber)
La localidad israelí de Metula, junto a la frontera libanesa, se ha despertado este sábado con el sonido de las alarmas antiaéreas tras el lanzamiento de tres cohetes desde el vecino Líbano, por primera vez en casi cuatro meses de tregua.
La respuesta de Israel ha sido lanzar decenas de bombardeos en el sur de Líbano. Hizbulá, sin embargo, no ha reivindicado la autoría del ataque a Israel.
Este intercambio de ataques pone, de nuevo, en peligro la frágil tregua entre Israel y el grupo chií y hace temer una escalada del conflicto.
Foto: REUTERS/Mohammed Yassin
- Al menos seis personas han muerto en varios bombardeos
- Los ataques responden a tres lanzamientos de cohetes que el Ejército hebreo interceptó a primera hora de la mañana
- El actual líder del grupo pro iraní, Naim Qasem, ha afirmado que "la resistencia continúa" contra el Estado judío
- Aviones de combate de Israel han sobrevolado a baja altura el sur de Beirut durante la ceremonia
Líbano despide en un funeral masivo a Hasán Nasrala, quien fuera líder de la milicia pro iraní Hizbulá durante tres décadas. El 27 de septiembre, un bombardeo masivo, con más de 80 bombas, acabó con la vida de Nasrala y varios comandantes de la milicia. Se ocultaban en su cuartel general, un búnker bajo tierra en el suburbio de Dahye al sur de Beirut. "Hasán Nasrala ya no aterrorizará más al mundo", el Ejército israelí confirmaba así la muerte de uno de sus enemigos más poderosos y temidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, daba el visto bueno y seguía el operativo desde Nueva York, poco después de intervenir en la sede de Naciones Unidas. El plan milimetrado y preparado durante meses por el servicio secreto israelí y la fuerza aérea conseguía su objetivo.
Foto: REUTERS/Thaier Al-Sudani
- Hadi Matar se enfrenta a una pena máxima de 25 años de cárcel más siete de libertad vigilada
- El 12 de agosto de 2022 apuñaló a Rushdie en una conferencia y el escritor perdió un ojo
- El nuevo Ejecutivo libanés está compuesto por 24 carteras
- Al menos seis personas han muerto y otras dos han resultado heridas en un nuevo bombardeo israelí
- El alto el fuego debe entrar en vigor el próximo domingo
Albares se ha reunido en Beirut con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, con quien ha analizado el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego de dos meses alcanzado con Israel al pasado 27 de noviembre para poner fin a los combates entre el Ejército israelí y Hezbolá. El ministro de Exteriores ha anunciado una aportación de 10 millones de euros para ayudar a la reconstrucción del sur de Líbano y otros 10 millones para formar al Ejército para dotarle de mejores medios y salarios. Asimismo, ha pedido la vuelta a casa de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria a la franja.
- El Gobierno israelí votará el jueves el acuerdo de alto el fuego en Gaza
- El recién elegido presidente, Joseph Aoun, ha anunciado el nombramiento tras reunirse con los grupos parlamentarios
- El apoyo a Salam subraya el gran cambio en el equilibrio de poder en Líbano y la pérdida de influencia de Hizbulá
El Líbano ya tiene presidente tras más de dos años de parálisis política. Joseph Aoun, considerado el candidato favorito de EE.UU. y de Arabia Saudí, ha sido elegido en segunda vuelta con el apoyo de 99 diputados de los 128 del Parlamento libanés.
En su mandato de seis años, Aoun tiene por delante grandes desafíos. Entre ellos, garantizar la tregua firmada con Israel para que el Ejército hebreo se retire del sur del país. También deberá formar un Gobierno capaz de implementar las medidas económicas que le exige la comunidad internacional y poder salir del colapso financiero.
- Aoun se compromete a que el Estado tendrá "el monopolio de las armas"
- El puesto, que debe corresponder a un cristiano, estaba vacante desde hacía dos años
En 2024, israelíes y libaneses fueron adentrándose una escalada bélica que ha quedado congelada con una frágil tregua que puede romperse en cualquier momento. Tras décadas de hostilidades y ocupaciones israelíes, la posibilidad de un acuerdo que lleve la paz a la región parece muy lejana. El Líbano parece víctima de una maldición bélica y ha acabado el año aún peor: está sumergido en una crisis económica, política, bélica y humanitaria. Informa Fran Sevilla.
- Netanyahu afirma que no parará hasta "neutralizar" a los hutíes en Yemen
- Los ataques israelíes y el frío dificultan la dura situación humanitaria en la Franja
Se cumple un mes del alto el fuego en Líbano. El Ejército libanés denuncia más de 300 bombardeos israelíes en el último mes. El Ejército hebreo dice que son la respuesta de ataques previos de Hizbulá. Pese a pender de un hilo, el nuevo escenario abierto en Siria hace pensar a los expertos que mantendrán vigente el alto el fuego. Según Israel, ha intervenido el 80% de armamento de Hizbulá. La caída de Asad en Siria complica a Irán el abastecimiento a la milicia libanesa por su frontera.
Medio millón de libaneses han vuelto a sus hogares y la población israelí sigue desplazada; sus tropas no han cumplido aún la retirada pactada. Mientras, los hutíes, con base en Yemen, retan a Israel con cuatro ataques en una semana.
- El especialista en Líbano y Siria acaba de publicar el libro Hezbolá. El laberinto de Oriente Medio
- Analiza la actualidad en Damasco y sobre el origen, desarrollo y el papel de la milicia chií en la región
En las afueras de Tiro, la segunda ciudad de Líbano, abren una fosa común con decenas de cadáveres. Son algunos de los fallecidos en los bombardeos israelíes de las últimas semanas. Ahora, con la tregua, las familias llegan a la zona, tratando de superar el nauseabundo olor. Algunos portan el retrato de sus seres queridos, y los buscan, y lloran delante de donde está su cuerpo.
- Una delegación israelí visitará El Cairo para abordar un posible acuerdo de tregua en Gaza
- Las tropas han matado a al menos 50 personas en Jan Yunis y Al Mawasi, zonas designadas como humanitarias
- Culpan a la comunidad internacional por su silencio y le piden que actúe
- Han condenado la espiral "de odio, muerte y destrucción" que se ha desencadenado en la región
- En las últimas horas, tanto Israel como Hizbulá se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego
- Pese a la incertidumbre, muchos se aferran a la esperanza y están tratando de comenzar de cero
El suburbio de Dahye, ubicado en Beirut, ha sido el epicentro de los ataques israelíes. La tregua, que sigue vigente, ha devuelto cierta normalidad a los ciudadanos a pesar de la enorme devastación de barrios enteros. Por el momento, las máquinas aún no han entrado para remover los escombros y los vecinos, con sus propias manos, reparan sus casas y sus tiendas.
Pese al alto el fuego, en las últimas horas, Israel e Hizbulá se han acusado de violarlo, aunque muchos se aferran a la esperanza y están tratando, rápidamente, de rehacer sus vidas.
El alto el fuego entre Israel y la milicia chií de Hizbulá entró en vigor el pasado miércoles. Desde entonces ha habido algunas escaramuzas y también restricciones de movimientos en el sur por parte de Israel. Ahora, los esfuerzos del Líbano se centran en el millón de desplazados y en hacer balance de daños.
Foto: Un camión de bomberos en Beirut (AFP)
- El Ejército israelí impide acceder a 60 poblaciones del sur
- Unos 60 palestinos han muerto esta jornada en la Franja por ataques israelíes
En 24 horas de RNE, conectamos con Beirut para hablar con Alejandra Salvat, la delega de la Cruz Roja Española en el Líbano, donde "hay un ambiente de celebración". La noticia del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá ha sido acogida entre la población libanesa "con esperanza", cuenta Salvat. "Hay un sentimiento de alivio general" tras unas semanas críticas de violencia. "Todo el mundo sabe lo que vamos a enfrentar en las próximas semanas y va a ser un reto", añade la Salvat, que espera que este alto el fuego pueda traducirse a largo plazo en un acuerdo de paz y estabilidad futura. "Las consecuencias de esta guerra no van a sanarse en las próximas semanas", lamenta la delega de Cruz Roja Española en Líbano. Entrevista completa en RNE Audio.
El alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá, en virtud de un acuerdo alcanzado la víspera con EE.UU. y Francia como garantes, ha entrado en vigor este miércoles a las 04:00 hora local (02:00 GMT), hora tras la que Israel ha advertido que mantiene desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano.
El alto el fuego ha seguido al anuncio la víspera del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien indicó que entraría en vigor a la hora señalada, y anticipó que "está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”.
Foto: AP Photo/Bilal Hussein