- La Junta de Seguridad Nacional confirma las cifras del peor seísmo del siglo en el país
- En Bangkok, Tailandia, los rescatistas siguen buscando a 83 trabajadores bajo el rascacielos desplomado
Las imágenes del derrumbe de una torre en construcción en Bangkok dan la medida de la tragedia: el terremoto de 7,7 grados en la escala Richter con epicentro en Birmania se ha dejado sentir en la vecina Tailandia e incluso en China. En ese edificio trabajaban 320 obreros y hay cien desaparecidos.
La junta militar que gobierna Birmania ha declarado el estado de emergencia. Los hospitales están desbordados. El número de víctimas sigue en ascenso, preocupan ahora las labores de rescate y que pueda llegar la ayuda humanitaria. La Unión Europea, Estados Unidos y la ONU ya han dicho que están preparados para enviarla. Birmania lleva en estado de excepción desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en el caos.
FOTO: Equipos de rescate trabajan en el edificio desplomado en Bangkok, Tailandia (REUTERS/Athit Perawongmetha)
Birmania y Tailandia están en estado de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,7. El epicentro del seísmo ha sido en Mandalay, la segunda ciudad birmana más grande y donde viven 1,2 millones de personas. La Junta Militar birmana ha lanzado un llamamiento a la ayuda internacional: "Queremos que la comunidad internacional proporcione ayuda humanitaria lo antes posible", ha declarado su líder, Min Aung Hlaing, en el hospital Zaw Min Tun de la capital.
El país está sometido a su dictadura después del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. A 1.000 kilómetros de allí, en el distrito de Chatuchak en Bangkok, se ha derrumbado un edificio en construcción que ha sepultado a al menos 80 personas. Se han vivido momentos de pánico y cientos de personas han sido desalojadas de oficinas, hospitales y viviendas. Según el Ministerio de Exteriores, por el momento ningún español ha sido afectado por el terremoto.
En Birmania (Myanmar), tras el terremoto de 7,7 han colapsado puentes, edificios y templos. El país, en guerra civil desde 2021, ha declarado el estado de emergencia en varias regiones y ante la magnitud de los daños piden ayuda internacional.
A más de mil kilómetros de distancia, en Bangkok, capital de Tailandia, miles de personas han salido a la calle para ponerse a salvo, captando con sus móviles como un edificio de 30 plantas que estaba en construcción se ha venido abajo, sepultando a varios trabajadores.
El temblor de magnitud 7,7 se ha sentido por toda la ciudad, con tal fuerza que ha vaciado el agua de las piscinas, muchas ubicadas en azoteas.
El departamento meteorológico de Tailandia alerta de réplicas y recomiendan permanecer al aire libre. Con el saldo de víctimas aún por confirmar, los hospitales de las zonas afectadas advierten de un posible colapso por el número de heridos.
Foto: REUTERS/Ann Wang
El terremoto de 7,7 que ha sacudido Birmania este viernes también se ha dejado sentir en Bangkok, capital de la vecina Tailandia, donde un edificio en construcción ha colapsado, en el que había alrededor de 50 personas, siete de los cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedó atrapado.
Foto: REUTERS/Athit Perawongmetha
- El seísmo de 7,7 también ha afectado a Tailandia y ambos países han declarado el estado de emergencia
- La Unión Europea, Estados Unidos y la ONU están preparados para enviar ayuda
Adriá Martín ha vivido el terremoto de magnitud 7,7 desde la ciudad tailandesa de Chiang Mai, que se encuentra cerca del epicentro del sismo, en la ciudad birmana de Mandalay. Este ciudadado español ha explicado en La Hora de la 1 que "ha sido una situación de pánico" en la que todo el mundo salió de los edificios, si bien ahora se encuentran de nuevo en sus casas.
Martín ha explicado que tras el terremoto inicial se vivió una réplica que impactó con todavía más fuerza.
Foto: AP Photo/Sakchai Lalit
- Es el terremoto más grave de los registrados este siglo en Birmania
- La junta militar birmana ha pedido ayuda internacional y ha informado de que hay más de 700 heridos
- Última hora del terremoto en Birmania y Tailandia
- Los abogados del preso español pretenden revocar la cadena perpetua siete meses después de la sentencia
- La familia de la víctima ha pedido que se eleve la condena a pena de muerte y el aumento de la indemnización
- La oposición cuestiona los vínculos del Gobierno con el exdirigente y padre de la mandataria, Thaksin Shinawatra
- Paetongtarn Shinawatra ha sido apoyada por los 11 partidos que conforman la coalición
Una operación conjunta entre las autoridades de Tailandia, China y Myanmar ha desmantelado numerosos centros de estafas online en la frontera entre Tailandia y Birmania. Han liberado a al menos 7.000 personas de diferentes nacionalidades que ahora esperan su repatriación en refugios temporales.
Estos centros, operados por redes criminales, habían traficado con miles de personas en el sudeste asiático para obligarlas a participar en actividades ilegales en línea. Capturaban a perfiles jóvenes y con dominio de idiomas y tecnología.
Los rescatados aseguran haber sufrido abusos sistemáticos, torturas, golpes y descargas eléctricas por negarse a colaborar con la red mafiosa. La mayoría, de origen chino, habían sido engañados con promesas de un buen puesto de trabajo y posteriormente se les obligó a cometer fraudes en condiciones de esclavitud.
Esta clase de negocio ha proliferado en el sudeste asiático, y genera cerca de 41 mil millones de euros anuales. Además de ciudadanos chinos, también se han identificado víctimas de otros países como Indonesia, Vietnam, Malasia, Taiwán, Pakistán, India, Uganda, Kenia y Ghana.
- El tenso y absorbente documental Rescate en las profundidades llega a RTVE Play
- La historia real sobre el rescate de los 12 niños atrapados en una cueva de Tailandia en 2018
- El sol ya genera más energía eléctrica que el carbón en la Unión Europea
- Más del 65% de los españoles lee por ocio y crece la lectura entre los jóvenes
- Con Tailandia ya son 37 los países donde es legal el matrimonio homosexual
Desde este jueves 23 de enero, y siete meses después de aprobar el proyecto de ley, Tailandia reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo. Es el tercer país asiático en hacerlo, después de Taiwán y Nepal.
Miles de tailandeses no han querido esperar para casarse, y han formado colas en los registros. "Creo que voy a llorar", expresa Sunma, una de las afortunadas, y añade que es "más de lo que hubiera soñado nunca".
- La ley que legaliza las uniones legales de parejas homosexuales ha entrado en vigor este miércoles
- "Ahora sabemos que los sueños pueden hacerse realidad", ha afirmado a RTVE.es un activista tailandés, tras años de lucha
- Dirigida por Pat Boonnitipat, es la primera película tailandesa en la carrera de los Oscar
- Los protagonistas, Putthipong Billkin Assaratanakul y Usha Taew Seamkhum, debutan en el cine
- Los motivos de la muerte están siendo investigados, según las autoridades
- El centro Koh Yao Elephant Care, donde ocurrió el accidente, ha cerrado temporalmente
- La mujer pasó por delante del animal durante el baño y el elefante le clavó un colmillo
- El suceso ha tenido lugar en el centro 'Koh Yao Elephant Care' de la isla de Yao Yai
El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de magnitud 9,1 -el tercero más grande jamás registrado- en la isla de Sumatra sacudió el sudeste asiático. No hubo avisos antes de que el tsunami provocado por el seísmo golpeara las costas del océano Índico causando cerca de 230.000 víctimas mortales en 15 países. Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia fueron los más afectados, pero los efectos también llegaron a lugares tan alejados del epicentro como Somalia. El equipo de RTVE Noticias y de Datos RTVE analiza el origen y sus consecuencias en La tarde en 24 horas.
La catástrofe empezó minutos antes de las 8 de la mañana del 26 de diciembre de 2004, con un fuerte terremoto de 9,2 en las profundidades del océano Índico. Provocó olas gigantes de más de 30 metros de altura y cuando llegaron a las costas, arrasaron con todo a su paso. Hubo fallecidos de 14 países, uno de ellos Tailandia.
La provincia de Phang Nga fue la más afectada. A pocos metros de la playa se levanta una gran ola a modo de memorial. Tanto para tailandeses como para turistas hay un pequeño altar.
Este cementerio se conoce como el de los sin nombre porque están enterradas más de 400 víctimas de todo el mundo, que no se pudieron identificar. En las placas, solo aparecen números y letras en un entorno que está prácticamente abandonado 20 años después.
FOTO: EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT
Se cumplen 20 años del tsunami en el océano Índico, una tragedia que golpeó a países como Tailandia, Indonesia, Sri Lanka o India, que dejó alrededor de 230.000 muertos.
Con una sirena de alarma ha empezado el homenaje a las víctimas en Indonesia. En Tailandia han puesto flores en el memorial por los fallecidos y en Sri Lanka les han recordado con flores. En la India, las han echado al mar que aquel día devoró, literalmente, la tierra.
FOTO: EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT
- Más de 220.000 personas murieron como consecuencia del tsunami en el Océano Índico
- Voluntarios de organizaciones españolas ayudaron en la recuperación tras el desastre natural
- La familia también ha pedido que se aumente la indemnización
- La pena capital es la que está recogida en el código penal tailandés por asesinato premeditado
- Se sospecha que las víctimas fueron intoxicadas con metanol
- Las Policía laosiana ha detenido al dueño del hostal donde se hospedaban dos de las víctimas
- La chica se encuentra en estado de coma desde el 6 de octubre al sufrir un accidente de moto
- Su seguro de viaje se está agotando por lo que la familia ha abierto una cuenta solidaria para cubrir gastos
- Este miércoles se someterá a una traqueotomía y si evoluciona bien podría volver a España en dos semanas
- También sostiene que "preparó" el crimen con la compra de cuchillos, sierra y bolsas de basura
- Considera que el móvil fueron las amenazas de Arrieta de "revelar" la relación homosexual que mantenían
Daniel Sancho "golpeó" a Edwin Arrieta con "intención de matar" al cirujano colombiano y "preparó" el crimen con la compra previa de cuchillos, una sierra y bolsas de plástico, sostiene la sentencia por la que el español fue considerado culpable de asesinato premeditado y condenado a cadena perpetua. Con la sentencia ya en sus manos, los abogados tienen de plazo hasta el 13 de octubre para presentar recursos. Mientras Daniel cumple condena en la prisión de Surat Thani.
Daniel Sancho ha pasado su primera noche en la cárcel de Surat Thani. Si en la prisión de Ko Samui convivía con 300 presos, ahora lo hará con más de 4.000, y en un espacio similar. Así suelen ser la mayoría de las cárceles tailandesas. Está previsto que se quede en Surat Tani hasta que la sentencia sea firme. Después, podría ser trasladado a Bangkok, a una de las dos cárceles de mayor seguridad. Son consideradas de las más peligrosas del mundo. Antes de solicitar la extradición para terminar de cumplir su condena en España, Daniel Sancho tendría que pasar un mínimo de ocho años en una cárcel tailandesa.
Foto: Entrada de la prisión de Ko Samu (EFE/Concepción Dominguez)
- Todo sobre la sentencia y las reacciones en La hora de La 1 y Mañaneros, en RTVE
- Así es Daniel, el hijo mayor de Rodolfo Sancho que soñaba con ser un gran chef
- La escultura se ha trasladado para intentar recuperarla porque ha sido vandalizada
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Desde que fue detenido en agosto de 2023 había permanecido en la cárcel de Samui
- Surat Thani es una cárcel con una amplia población reclusa y con condiciones más dura que la anterior
Los padres de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano que fue asesinado por Daniel Sancho en agosto de 2023, han celebrado la condena al español: "Se ha cumplido nuestro deseo de cadena perpetua", han asegurado en una entrevista en Mañaneros.
Los progenitores han asegurado que ellos no querían pena de muerte para Daniel Sancho, por lo que están muy "satisfechos" con la sentencia. "No le guardo rencor, soy una persona muy católica, pero me gustaría saber por qué lo hizo", ha explicado la madre de Edwing Arrieta.
Sobre la indemnización, los padres han indicado que "esa plata no es nada" porque ya nada les devolverá a su hijo.
- Los abogados de Sancho ya han anunciado que recurrirán la sentencia
- Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado de Edwin Arrieta
El abogado penalista Javier Casado ha asegurado que Daniel Sancho, que ha sido condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia, "tendrá que cumplir una pena mínima de 8 años antes de poder pedir el traslado a España".
En declaraciones a La Hora de La 1, Casado ha explicado que solo una vez que se ratifique la sentencia, y sea abonada la indemnización que le han impuesto pagar, podrá reclamar una modificación del fallo y solicitar el traslado efectivo a España.
El abogado penalista se ha mostrado convencido de que la defensa de Sancho pedirá permanecer en la cárcel de Koh Samui donde se encuentra desde que fuera detenido por el crimen hace un año, porque es una prisión más "laxa" que otras, como la de Bangkok, que es adonde probablemente le trasladarían una vez ratificada la sentencia, y donde suelen estar los presos más peligrosos de Tailandia.
FOTO: Daniel Sancho, en una imagen de agosto de 2023. EFE/EPA/SOMKEAT RUKSAMAN