Revista de Programación


Adolfo Gross

CARTA DEL DIRECTOR

CAMBIOS- Apenas. Cosas de extensión y horarios. Por ejemplo, el "Buzón del oyente" de Araceli González Campa gana media hora y adelanta su horario. El programa "Producción propia" que cobija a los conciertos de orquestas españolas pasa a la mañana mientras que "Programa de mano" ,que hace lo propio con las extranjeras, pasa a la tarde; así los que sólo nos pueden seguir por la mañana o por la tarde podrán apreciar también la "otra vertiente" de la producción. "La caja de Pandora' se despide, después de muchos años pero ahí sigue Ana Vega Toscano con igual tiempo y horario, nuevo título y renovadas intenciones (naturalmente buenas) y vuelve "Grances ciclos".
La novedad.- Entre once y doce de la noche. Una hora para escuchar, disfrutar, perderse en el mundo de la cultura, por supuesto musical, pero también. Rescatamos sabidurías, firmas que nos enseñan o descubren perspectivas. Como durante todo el día, pero ahora intencionada y descaradamente. Esperamos disfrutarlo todos. Más datos en páginas interiores.
Protagonistas, nosotros- Viejo título de la casa (Radio l), que nos viene a la memoria. Porque "nosotros" somos Pepe Rey y Miguel Bustamente, Rafael Taibo, Carlos Cruz de Castro y Alfredo Aracil o Claudio Prieto que no por brillantes o por excedentes o lo que sea (la excedencia o jubilación no existe para los creadores) dejan de ser "nosotros". El "Grupo SEMA" (Pepe Rey, ver número anterior) repite el día dos con "Las Cantigas de Santa María" en "La España de las tres Culturas", y "Las Risas de Pascua". Cruz de Castro y Aracil vienen a "Metamúsicas" el día 14, para repetir el primero el día 17 junto a Claudio Prieto en un concierto en diferido correspondiente al XI Congreso Mundial del Saxofón celebrado el pasado mes de septiembre en Valencia. En cuanto a Miguel Bustamante, obligadamente anónimo asesor musical y presente en muchos de los conciertos que emitimos, compositor y pianista, saldrá del referido anonimato con el programa merecido y especial que le dedicaremos el día 30. Rafael Taibo, menos anónimo por aquello del micrófono y otras virtudes intransferibles, ocupará su parcela de protagonismo no radiofónico (el concierto de Viena del día uno le corresponde por derechos adquiridos), los días 3 (Concierto de familia) y 31 (XX Ciclo de Cámara y Polifonía: Generación del 98 y Federico García Lorca).
Un rápido repaso.- Primero Europa: concierto del 1 de Enero, en compañía de los Niños Cantores, y los Strauss. Temporada de Opera de Euro-radio (Haydn, Berlín, día 17), Opera Metropolitan N. York (Strauss-Capriccio día 31), Temporada de Conciertos Euro-radio (Helsinki, día 5 y Moscú, día 19), Música Antigua y Barroca (Bratislava día 12 y Brujas día 26) y en diferido desde Ginebra el día 3 "La Cerenentola" de Rossini.
En cuanto a España oferta múltiple: Orquestas de Córdoba (día l), Granada (5), Comunidad de Madrid (17, 23 y 24), Euskadi y Asturias (7), Valencia (10), Castilla y León (26 y 29), One (18 y 25), RTVE (3, 9, 16, 23 y 30) y en cuanto a cielos y festivales, Palacio de Viana (20, 21 y 22), Juan March (14, 21 y 28), XX de Cámara y Polifonía (1 3, 20 y 31), Congreso Mundial del Saxofon (10, 17,24 y 3 l), Lied Teatro de la Zarzuela (27) y VI Festival Punto de Encuentro (4).
Día especial.- Las efemérides del 98. Domingo día 11: Tomás Luis de Victoria, Remacha, Bacarisse, Echevarría, Magenti, el 98, Aleixandre, García Lorca, Felipe II.


Adolfo Gross Bolín


INICIO


SECCIONES.
Carta del Director/Nuestras Orquestas/ Cada Uno con su música/ Lo que hay que oir/ Libros recibidos/Partituras Musicales /Agenda Musical/Efemérides.

Comentarios y preguntas acerca de esta página, a: rne.secretaría@rtve.es
Radio Clásica es una sociedad del Grupo RTVE.
1997 RNE, S.A. Reservados todos los derechos.