Revista de Programación

Edouard Lalo


EFEMÉRIDES


Eduardo Lalo:

175 años de su nacimiento





Se ha acusado a Lalo de tener un gusto excesivo por lo que le llamaron "el exotismo europeo". Edouard Lalo, aunque de origen español, tenía por lo demás muchas otras concomitancias con Alemania: el libreto de su primera ópera lo sacó de "Fiesque", de Schiller, y gracias a su amistad con el traductor de Tannhäuser en cuya casa, en el transcurso de veladas musicales, conoció a muchos artistas alemanes. Algunas de sus obras fueron estrenadas en Alemania antes de interpretarse en Francia, como por ejemplo la "Fantasía noruega", a la que hizo famosa Sarasate. ¿Quiere, esto decir que Lalo no es un compositor típicamente francés? Tiene de francés, esa facilidad de asimilar la aportación extranjera y de dar a toda su música un aspecto elegante, seductor, ya se trate de la menciona- da "Fantasía noruega" de la "Sinfonía española" o del "Concierto ruso". Hacia el año 1840 Lalo llega de Lille a París para ser compositor, el ambiente musical estaba dominado por Meyerbeer, Halévy, Donizetti, Auber y Adolphe Adam. La sinfonía, el cuarteto, la sonata, eran objeto del culto de una minoría de aficionados guardianes, como jenízaros, demasiado celosos de las glorias pasadas, que les hacía insensibles al reconocimiento de toda innovación. Era el tiempo en que Degás, contestando a un joven pintor con demasiada prisa por triunfar, le decía: -"En mis tiempos no se llegaba nunca..." Sólo Héctor Berlioz agitaba de vez en cuando las dormidas aguas con alguna de sus apariciones fulgurantes, que daban lugar a los más violentos comentarios del gran músico.
Tuvieron que pasar no menos de treinta años, para que el nombe de Edouard Lalo comenzara a sonar. En el intervalo se sucedieron para él una serie de fracasos que mantuvieron a Lalo, durante diez años, reacio a escribir nada. Pasada la guerra del 70, Lalo fundó con Saint-Saéns y César Franck la "Societé National dé Musique", que tan gran papel ha jugado no solo en el desarrollo de la música francesa, sino en la evolución artística internacional.
Lalo formó parte como violinista, durante varios años, del Cuarteto Armingaud, donde se familiarizó con las obras de la música pura. Esto, y la lectura constante de las partituras de Mozart y Beethoven, fue lo que le dio el sentido formal, las leyes de un equilibrio superior, sin las cuales, según Dukas, no puede haber obra durable. En el terreno de la orquestación, la influencia de Berlioz no podía dejar de acusarse y de ejercer su poderosa fascinación pero Lalo, como todo auténtico creador, supo transformar los principios de Berlioz y darles un valor nuevo aplicándolos con verdadera personalidad.
Lalo lleva a la sinfonía la sensibilidad meridional, todos los atributos de claridad, modelado preciso, viveza de color, rítmica alegre. Pablo Sarasate, que fue íntimo suyo, le suministró algunos temas. A estos temas les prestó Lalo lasgracias de su estilo, la distinción de una sabrosa armonía y un color y emoción sanos, espontáneos, que en el sobresalto caliente de los ritmos que hacía vibrar la sangre que llevaba en sus venas el músico francés.

Ricardo Bellés



ENLACES:


http://www.recmusic.org/lieder/lalo.html
The lied and songs text page. Ofrece las letras de las canciones de Lalo en esta página. Muy recomendable para seguir las audiciones. Están en el idioma original y algunas traducidas al inglés. Contiene 22 textos.




INICIO




enlaces
SECCIONES.
Carta del Director/Nuestras Orquestas/ Cada Uno con su música/ Lo que hay que oir/ Libros recibidos/Partituras Musicales /Agenda Musical/Efemérides.

Comentarios y preguntas acerca de esta página, a: rne.secretaría@rtve.es
Radio Clásica es una sociedad del Grupo RTVE.
1997 RNE, S.A. Reservados todos los derechos.