Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestra compañera Isabel Jiménez ha hablado con Catalina Perazzo, portavoz de Save de Children y Xavier Puig del Colegio de Educadores Sociales de Cataluña, sobre lo que sería centro de menores migrantes adecuado en el reparto de Comunidades Autónomas. De entrada, hace falta una buena valoración inicial: si han sido víctimas de guerra, violencia o si tienen familia. "Armar un itinerario individualizado", nos cuenta Perazzo, para seguir su situación con mediadores culturales y educadores sociales de referencia que conozcan sus necesidades y faciliten su integración: "Estas personas vienen de una cultura con determinadas características y esto se tiene que traducir en la sociedad acogedora", asegura Xavier.

Sobre formación, todos necesitan aprender castellano para encontrar empleo, sin olvidar los programas para cuando cumplan la mayoría de edad: "Continuar sus procesos de inclusión para que tengan una red y una capacidad para ser autónomos", afirma la portavoz de Save de Children. Sobre el coste, dependerá de la Comunidad Autónoma, pero piden fijarse en la rentabilidad social. Y por último, reclaman que todos los niños tengan idénticos derechos independientemente de la autonomía que los tutele.

Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.

El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".

Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".

Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.

El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".

Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".

La directora de estrategia de investigación en IA de Google, Pilar Manchón, distinguida como Hija Predilecta de Andalucía, ha reconocido en una entrevista en La Hora de La 1 estar muy "emocionada" por haber recibido "este reconocimiento tan bonito que es imposible que a uno no le llegue al alma".

Manchón ha relatado que recibió la noticia mientras volaba de San Francisco a Miami "por WhatsApp", y ha admitido que fue toda una sorpresa. "Andalucía tiene una voz propia, y tenemos una oportunidad muy especial para poner Andalucía en el mapa. Tenemos mucho talento en Andalucía", ha reivindicado Pilar Manchón.

FOTO: La directora de estrategia de investigación en IA de Google, Pilar Manchón, a su llegada al Palacio de San Telmo. Francisco J. Olmo / Europa Press

El Partido Popular mostró su oposición al acuerdo para la condenación de la deuda autonómica marchándose del Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir este asunto. La medida, que fue propuesta por el Gobierno a raíz de su pacto con ERC, plantea perdonar a las comunidades autónomas 83.252 millones de euros de deuda. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó el plante de los consejeros del PP de "dejación de funciones" y ha añadido que su comportamiento es "infantil, triste y desalentador". Además, el Gobierno ha asegurado que las comunidades del PP acabarán acogiéndose a la condonación. "Apuesto a que si esto se termina aprobando, no van a renunciar a la deuda", ha dicho el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado la decisión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, entre ellas Andalucía, de rechazar la condonación de la deuda del Gobierno. "No se pueden estar pidiendo más recursos y cuando se hace una propuesta que a quien más beneficia es a Andalucía se diga que no", ha señalado la ministra, un día después de que los gobiernos autonómicos del PP se levantaran de la mesa en bloque de la reunión con Hacienda. "Ya han salido algunos presidentes autonómicos diciendo lo tenemos que ver, tenemos que estudiar, tenemos que ver la letra pequeña". Lo hacen, ha asegurado, porque se les acaba ese "discurso tramposo y de confrontación que el Gobierno de Andalucía ha mantenido desde el primer día". Foto: EFE/Jorge Zapata.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciaba este lunes que propondrá ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en su reunión del próximo miércoles, la condonación de hasta 83.252 millones de euros de deuda de “todas” las comunidades autónomas. Deuda que pasará a ser asumida por la Administración General del Estado. En ‘Las mañanas de RNE’ analizamos la condonación de la deuda con el economista Javier Santacruz.

En cifras brutas en este momento las comunidades autónomas deben -al Estado, a bancos, a entidades, etc- más de medio billón de euros. ¿Qué supone la quita de la deuda para las comunidades autónomas? Según Santacruz, a algunas regiones les permitirá ahorrar en intereses a lo largo de los años y a otras les facilitará una "calificación crediticia sólida", es decir, una mejor imagen para la solicitud de más préstamos en los mercados internacionales. ¿Por qué se permite que las comunidades se endeuden tanto? El economista señala que el Estado autonómico es "imperfecto" y que el sistema de financiación de las autonomías se tendría que haber reformado en el año 2014: "Llevamos más de 10 años pendientes”, lamenta. "Mientras que no haya sistema medianamente transparente, sencillo de entender y donde no se recurra tanto el endeudamiento, no hay manera de corregirlo", destaca Santacruz. Entrevista completa en RNE Audio.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelve a criticar la condonación de parte de la deuda a las CCAA. Asegura que es una trampa y una injusticia. Palabras de Feijóo en un encuentro con empresarios madrileños después de que ayer asegurase que sus presidentes autonómicos iban a votar en contra.

FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el foro 'Nuevos retos, nuevas respuestas', organizado por Madrid Foro Empresarial este martes en Madrid. EFE/ Javier Lizón

El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de "todas" las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE). Jorge Buxadé, eurodiputado y jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, ha manifestado en el informativo 24 horas de RNE que este anuncio responde a un chantaje de los independentistas: "La Agencia Tributaria no le condona la deuda a ni un solo trabajador y sin embargo, sí se lo hace aceptando el chantaje separatista", ha señalado. Buxadé considera que el problema está en el Estado autonómico porque, cree, que "las comunidades están en una situación de deuda porque se gastan el dinero en cosas como la mala gestión de la inmigración ilegal." Además, ha querido señalar que "hay un acreedor último que son los españoles con sus impuestos."

En relación con los resultado en las elecciones alemanas, Jorge Buxadé ha dicho que a pesar "el pueblo alemán ha acabado con el cordón sanitario porque 1 de cada 5 alemanes votaron a AfD", pero añade que "otra cosa es que CDU haya decidido pactar con los socialistas y con los verdes." Por otro lado, tres años después de la guerra en Ucrania, Buxadé ha querido señalar que "Vox no ha cambiado su postura", pero desde el partido consideran que "Sánchez ha financiado la guerra de Putin comprando gas ruso". Sobre su relación con Trump, insiste en que "la Administración Trump quiere provocar un acuerdo de paz", pero que no ven movimiento por parte de la UE: "¿qué ha hecho Ursula von der Leyen?"

El líder de VOX en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha dimitido y abandona la política. En una carta cargada de reproches, asegura que toma la decisión por "discrepancias" con Abascal. Hablamos en el informativo 24 Horas con Carlos Martínez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León, y alcalde de Soria sobre lo sucedido: "A García-Gallardo le han administrado una dosis de su propia medicina. Es un personaje que nada ha aportado a la política de la comunidad". Ahora se abre un tiempo nuevo en la política de Castilla y León, el secretario socialista coge las riendas del partido y se pronuncia sobre un adelanto electoral y la oportunidad de que Mañueco se abra hueco: "Yo creo que está cómodo viendo pasar el desarrollo de su gestión con una inestabilidad que ni intenta corregir", ha declarado Martínez y recalca: "Me considero 'sanchista' en el escudo social que estamos propiciando. Hay que corregir la deriva de permanencia eterna en los problemas que tiene Castilla y León durante más de 40 años".