Hoy vamos a conocer a Carolina Martín García, vendedora de cupones y el resto de las loterías de la ONCE desde septiembre de 2014, primero en su municipio madrileño de nacimiento, San Sebastián de los Reyes, y después en el de Alcobendas, donde continúa. Es una de las vendedoras “con talento” que reconoce que la Organización le dio una oportunidad tras un problema de salud.
- Insultadas, mal pagadas e ignoradas, esta ha sido la realidad del fútbol femenino durante años en España
- Imágenes inéditas del archivo TVE muestran su evolución desde los años 70 hasta el Mundial de 2023
Fundación ONCE pone en marcha la octava edición del programa “Unidiversidad”, una iniciativa para abrir las aulas universitarias a estudiantes con discapacidad intelectual, del desarrollo o con trastorno del espectro autista.
- Al carrer de Sant Antoni de Sabadell hi havia les Escolàpies, la primera escola femenina pública del municipi
- El presentador de 'De Carrer', David Fernández, descobreix la història d'un projecte educatiu molt important per a les nenes de la ciutat del segle XIX
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con Yolanda Domínguez sobre lo importante que debe ser para las mujeres tener y manejar su propio dinero. Después hablaremos con Marta Martínez Novoa sobre el síndrome de la chica buena
Infancia y adolescencia con Paul Thin
Mario Marzo y Tote Fernández se sientan con Paul Thin, músico y finalista de OT 2023, para hablar de cómo ha vivido la masculinidad en su infancia y adolescencia, además de comentar su nueva dimensión como personaje público y las consecuencias de la fama. Comparte además uno de sus bolsos, complemento que antes no se atrevía a usar y hoy es un básico en su armario. El experto es el arqueólogo y divulgador Mikel Herrán, que analiza la evolución de los roles de género a lo largo de la historia en el plano educacional, de la familia y a nivel social, condicionando aspectos de expresión como pueden ser la elección del color rosa para las niñas o el uso del maquillaje como algo femenino.
Este programa está grabado al aire libre. Desde la Plaza de la Casa del Estudiante, en el campus de la Universidad de Almería, rodeados de personas que se han acercado para ver cómo hacemos Wisteria Lane. Porque esto es el DIGO FEST 2024. Y de eso vamos a hablar: de las actividades de este DIGO FEST, con Rubén Frias, su coordinador, y con una de sus invitadas, una mujer a la que adoramos: Nerea Pérez de las Heras.
- Parlamento entrevista a Teresa Peramato, Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer
- Cuestiona el mutuo acuerdo en el régimen de visitas en los casos de violencia de género
"... al menos en este país, son los hombres quienes abortan masivamente..." escribe Alma Delia Murillo en "La cabeza de mi padre".
En este programa charlamos con Murillo sobre un libro que sale de las entrañas y que pone, por fin, el foco en la otra mitad: en ellos. Este texto valiente, emotivo y lleno de ironía es la resignificación de muchas vidas, pero sobre todo es la huella que dejan esos padres que se van a por cigarros y ya no vuelven.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha elogiado a la selección femenina que se proclamó campeona del mundo de fútbol por haberse convertido en "un referente no solo futbolístico, sino social". Así lo ha expresado en la presentación del libro 'Cuando ellas tocaron el cielo', de nuestra compañera Silvia Barba, que ha presentado en un acto junto a Jesús Álvarez y la jugadora Eva Navarro.
Alegría, que ha acudido invitada al acto, ha agradecido a Barba por su compromiso: "Gracias porque mujeres como tú, profesionales del ámbito deportivo, hayáis sabido poner la lupa en lo verdaderamente importante". "Sois un referente para generaciones que vendrán por detrás. Estoy segura de que vamos a tocar el cielo otra vez en los Juegos Olímpicos de París", ha añadido la ministra.
- Sánchez preside la reunión del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer tras el asesinato de 10 mujeres en cuatro meses
- La ministra Ana Redondo aboga por mejorar la coordinación entre administraciones y mejorar la formación de los funcionarios
Representantes de 13 compañías colombianas pertenecientes al Foro Por Talento Latinoamérica han viajado a Madrid para conocer de primera mano las prácticas de inclusión laboral del Grupo Social ONCE y su impacto en la población con discapacidad. Y han podido conocer especialmente la economía social que se hace en nuestro país, de la mano de Ilunion.
Las empresas internacionalizadas se adaptan mejor a las crisis y a los cambios económicos. Las mujeres representan un pequeño porcentaje en el comercio exterior. En Objetivo Igualdad hablamos de las exportadoras a través de dos empresarias del sector textil y gastronómico.
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, Radio Nacional de España, y junto a Marta Pastor, conoceremos la Asociación de Empresarias y Directivas WITH con Marisol Méndez. Después hablaremos con la psicóloga Carola López Moya que nos trae su libro ‘La secta: El activismo trans y como nos manipulan’ Ed, Deusto
Mujeres al frente de negocios exportadores: "Exportar es patearse el exterior, entender los mercados"
- Las empresas que exportan son más competitivas y resilientes, según el ICEX
- La maternidad supone un freno para muchas mujeres, que dejan de viajar
- 'Mujeres exportadoras' en Objetivo Igualdad, domingo 14,25h en Canal 24 horas
Recibimos en el barrio, fiel a su cita, a Carlos Sanguino, responsable de trabajo LGTBI de la ONG Amnistía Internacional España. Con él vamos a hablar de algunos países que están legislando contra lo que ellos llaman "propaganda gay". Países como Uganda, Georgia y Hungría. Y nos detendremos en Ecuador, conversando con un activista ecuatoriano que nos hablará de la situación de las comunidades LGTB en ese país. Le llamaremos "Mikel" ya que, por seguridad, prefiere mantener su anonimato.
Brisa Fenoy, compositora de 'Lo Malo': "Acababa de salir de una relación de maltrato total"
- La cantante y compositora de Algeciras nos cuenta cómo fue componer 'Lo Malo'
- En sus letras busca la reivindicación y la denuncia de las injusticias sociales
- Objetivo Igualdad el domingo a las 14.25h en el Canal 24h
Una de cada tres mujeres maltratadas ha consumido sustancias para sobrellevar esa situación. Hoy hablamos de esta realidad de la que es muy difícil salir y también de la invisibilidad de las mujeres que tienen adicciones.
Nos acompañan Miguel Martín, director de Fundación NOESSO, y Beatriz García, psicóloga de esta organización.
Además, Carmen nos cuenta cómo empezó a evadirse del maltrato con el consumo de cocaína y cómo así entró en un círculo vicioso.
La consejera catalana de Igualdad pide escuchar a las mujeres para "entender los procesos" de violencia vicaria
- "Vivimos en una sociedad patriarcal con una ideología que es el machismo que mata", ha afirmado Tània Verge
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior de España, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con Juana Gallego y Puri Lietor: lideres del partido Feministas Al Congreso feministasalcongreso.com