Las divorciadas siempre han sido estigmatizadas por la sociedad. Hoy en día, se empieza a percibir como una liberación y un empoderamiento de las mujeres después de un duelo o problemas en sus relaciones. El apoyo entre mujeres, casadas o divorcidas, juega un papel fundamental en esta paso.
La fascinante historia de la primera mujer detective
En 1850 los hermanos Allan y Robert Pinkerton fundaron la primera agencia de detectives del planeta en Chicago, La Agencia Nacional de Detectives Pinkerton. Unos años más tarde, en 1856 los hermanos querían contratar más detectives y pusieron un anuncio en el periódico de Chicago. Se presentó una joven viuda de 23 años llamada Kate Warne. Los Pinkerton pensaron que buscaba un trabajo de secretaria, la vieron despierta y decidieron contratarla. Kate se negó, ella quería ser detective. La mujeres no podían ser detectives. Ya iban a pedirle a Kate que se marchara cuando la joven les dijo: "Las mujeres somos las que menos sospechas levantamos y las que logramos que los hombres hablen más de la cuenta". Y la contrataron. Kate se inflitraba con mucha más facilidad que los hombres detectives. Kate se disfrazaba como nadie. Kate imitaba con mucho talento otros acentos y nacionalidades. Unos años más tarde fue ella quien descubrió un complot de los secesionistas más radicales para asesinar a Abraham Lincoln, se disfrazó, disfrazó a Lincoln le metió en un tren y le salvó la vida. Esta es la historia de la mujer que dio un gran paso para que las mujeres pudieran dedicarse a la profesión que quisieran y lo logró 60 años antes de que en EEUU permitieran a las mujeres ser policías. Kate Warne, una mujer, una diosa y una rebelde.
Una de cada tres mujeres jóvenes sufren soledad no deseada y a lo largo de sus vida son sobre todo ellas las que tienen que hacer frente a esta realidad social y económica. Hoy hablamos sobre el último estudio del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada con su presidenta, Matilde Fernández.
Además, conocemos lo que dice una nueva investigación sobre maternidad y mercado laboral.
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la artista gráfica Luda Merino. También vamos a conocer el proyecto TETOCA sobre el placer femenino y que ha puesto en marcha el LAB RTVE con una de sus creadoras: Paloma Torrecillas
La historia de amor entre Isabel y Carmen, dos maestras valencianas durante el franquismo, pasó de un titular de prensa a una obra de teatro y de ahí, a una novela. 'Una luz tímida' es su título y está en el barrio, en los estudios de RNE en Barcelona, su autora, la escritora, actriz y dramaturga Àfrica Alonso. Con ella vamos a hablar de la mujer lesbiana durante el franquismo y, por supuesto, de memoria histórica.
- Con herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en la cobertura informativa del ámbito político y las campañas electorales
- Mientras que las mujeres ocupan alrededor del 30% de los escaños parlamentarios en Europa, solo representan el 18% de las personalidades políticas que aparecen en las noticias
- Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de los SS.II. de TVE, ha participado en la elaboración en representación de RTVE
- Sudáfrica ante el espejo de las expectativas generadas con la llegada de la democracia hace 30 años
- Los jóvenes nacidos libres siguen padeciendo una desigualdad conectada al pasado del apartheid
- Ya puedes ver 'Sudáfrica: generación Tintswalo', en RTVE Play
Tengo un amigo que...: Acoso en el trabajo
Todavía se producen muchos casos de acoso sexual o por razón de sexo en entornos laborales. En la sección 'Tengo un amigo que...', repasan los sesgos machistas, conscientes o inconscientes, que están detrás de estas actitudes. Con la colaboración de Fundación Iniciativa Social.
Retrato 100x100 feminista: Marina Vargas, artista
Visitamos el taller de esta artista granadina, autora de Intravenus y La piedad invertida, que ha sido la primera española que expone en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes de Washington
Marina Vargas, artista: "No quieren que haya un #MeToo en el arte"
- Visitamos el taller de esta artista granadina, autora de Intravenus y la piedad invertida
- Es la primera española que expone en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes de Washington
- Podéis ver Objetivo igualdad el domingo a las 16h en Canal 24 horas y después en RTVE Play
- Se ha aprobado la Directiva sobre violencia contra las mujeres o la reforma de la Directiva de trata de personas
- El programa Objetivo Igualdad ha hablado con las eurodiputadas españolas de la Comisión de Igualdad
- Puedes ver Objetivo Igualdad el domingo a las 16h en Canal 24 horas.
Cuatro de cada diez personas del colectivo Lgtbi+ han sufrido algún delito de odio en los últimos años y Miquel es una de esas ellas. Trabaja como profesor de secundaria y hace dos años un grupo de cien alumnos le atacó al grito de “maricón”.
Además, charlamos de la situación en España y en Europa junto a Uge Sangil e Iñaki Paredero, que son presidenta y secretario de organización de la FELTBI+.
Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior de España, y junto a Marta Pastor, vamos conocer un estudio de la Fundación Línea Directa en el que queda patente que los automóviles se siguen haciendo pensando en los hombres. Después vamos a conocer a una de las mejores directoras de fotografía que hay en la industria del cine español: Raquel Fernández
Fede Cardelús y la historiadora y escritora María José Rubio repasan la biografía de Matilde Ucelay, primera arquitecta de España.
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con el Catedrático de Derecho de la Universidad de Córdoba Octavio Salazar que nos trae su libro 'Yo Nosotros, un diario personal sobre la masculinidad. Después estaremos con Carmen Quintanilla que acaba de ser reelegida como Vicepresidenta de la Comisión de Mayores del Grupo Popular del Parlamento Europeo
OnlyFans nació para que artistas independientes vendieran su contenido pero hoy, lo corroboran los estudios, es un espacio blanqueado del negocio del sexo. Hoy charlamos con Mónica Saiz, de Federacion Mujeres Jóvenes porque acaban de publicar una investigación que pone entre las cuerdas a esta plataforma.
Además, conocemos la historia de Astrid. Tiene 72 años y reconoce que ha tenido que pagar un alto precio por ponerse a salvo.
'Mi voz, mi decisión': una campaña para garantizar el aborto gratuito y seguro en Europa
- Una iniciativa popular europea busca recoger un millón de firmas para blindar el aborto en la UE
- Irene Montero y Zapatero se suman a la campaña que lideran activistas feministas de once países europeos
Hostelería de España ha puesto en marcha en Andalucía el proyecto Integral, una iniciativa en colaboración con el Fondo Social Europeo que tiene como objetivo principal proporcionar atención e inserción laboral a personas vulnerables en el sector de la hostelería. Estas personas incluyen desempleados de larga duración, mayores de 45 años, migrantes, personas con diversidad funcional, perceptores de prestaciones y aquellos en situación de exclusión social.
- 1.000 mujeres líderes de empresas e instituciones de todo el mundo se reúnen en Madrid
- El Global Summit of Women celebra su encuentro anual del 9 al 11 de mayo
- El 87% de las mujeres renuncia a algún aspecto de su carrera al ser madre