Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Trump aspira a crear la "Riviera de Oriente Medio" en la Franja de Gaza mientras continúa la visita de Benjamín Netanyahu en Washington. En el punto de mira de la reforzada alianza entre Trump y Netanyahu está Irán, su enemigo común. En el informativo 24 horas RNE hemos hablado con Ángel Losada, exembajador español en Irán, ha apuntado que, a pesar de la dureza de las palabras de Trump, hay capacidad de negociación. El gran objetivo del estadounidense, ha asegurado Losada, es evitar que Teherán desarrolle armas nucleares. "Hay una presión enorme de Israel, pero EE.UU. se ha dado cuenta de que un ataque contra Irán es un ataque casi suicida", ha recalcado.

"Irán, que ha sido el gran valedor de la causa palestina, se encuentra ahora mismo en una encrucijada", ha dicho Losada. Además, ha explicado cuál es la situación del país tras el 7 de octubre de 2023: "Irán estaba en una situación muy difícil tanto en política interior como económica y como internacional, pero el ataque terrorista ha sido casi una salvación para el Estado iraní."

¿Por qué Rusia e Irán han reforzado su relación a raíz de la guerra de Ucrania? ¿En qué consiste el acuerdo estratégico que han sellado en Moscú el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian? ¿Qué armamento recibe Rusia de Irán y que consigue Irán a cambio? Lo analizamos con Juan Carlos Pastor, profesor de la Universidad Complutense, doctorando en Relaciones Internacionales y coautor del libro 'La política exterior de Irán', editado por Catarata.

Ginebra es escenario de nuevas reuniones entre Irán y el denominado E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) en las que se espera que se vuelva a hablar sobre el programa nuclear iraní. Estas conversaciones se presentan como una oportunidad para que Irán y Europa vuelvan a avanzar en esta materia, aunque no parece que haya mucho optimismo. Hablamos con Anass Gouyez Ben Allal, profesor de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Ibn Tofail de Marruecos.

Esta semana Irán mantendrá en Ginebra conversaciones sobre su programa nuclear con varios países europeos, preocupados por el impulso a su programa nuclear. Enriquecen uranio al 60%, muy cerca del nivel necesario para fabricar armas nucleares, según un informe del Organismo Internacional para la Energía Atómica.

En 2024 saltaron las alarmas por la tradicional enemistad entre Irán e Israel. Israel ya había atacado a Teherán en su territorio con asesinatos selectivos, pero nunca había ocurrido a la inversa. Sin embargo, algunos analistas no creen que esto provoque una guerra total. Irán siempre ha negado que quiera un conflicto a gran escala, porque tienen sus propios conflictos internos: uno de ellos es la pobreza. Ebrahim Raisi falleció en un accidente de helicóptero y hubo elecciones. El ganador, Masoud Pezeshkian, se presentó como aperturista y considera que deben normalizarse las relaciones económicas y comerciales del país con el mundo. Informa Sara Alonso.

En 2024, israelíes y libaneses fueron adentrándose una escalada bélica que ha quedado congelada con una frágil tregua que puede romperse en cualquier momento. Tras décadas de hostilidades y ocupaciones israelíes, la posibilidad de un acuerdo que lleve la paz a la región parece muy lejana. El Líbano parece víctima de una maldición bélica y ha acabado el año aún peor: está sumergido en una crisis económica, política, bélica y humanitaria. Informa Fran Sevilla.