- Puede adelantar hasta en cinco meses la primera menstruación
- Esto a su vez se vincula a problemas de salud en la madurez femenina
- Decenas de autores participan en esta muestra sobre la lucha de las mujeres
- Collages, ilustraciones y fotos se exhiben en CentroCentro Cibeles
- La venta de las obras donadas irá destinada a un proyecto solidario
Miles de personas -más de 15.000, según las organizadoras, y 10.000, según la Policía- se han manifestado este martes en el centro de Madrid en el Día Internacional de la Mujer para reivindicar sus derechos y protestar contra todas las formas de violencia machista.
La marcha, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, ha estado encabezada por una pancarta con el lema "Dignas, diversas e insumisas, juntas por nuestros derechos. Contra las violencias machistas, empoderamiento feminista".
El recorrido ha discurrido sin incidentes al son de consignas feministas y al ritmo de una batucada por el Paseo del Prado hasta la Plaza de Cibeles.
- Sánchez (PSOE), Iglesias (Podemos), Maroto (PP) y Villegas (C's) acuden
- La manifestación es convocada por el Movimiento Feminista de Madrid
- Las principales ciudades de España celebran actos por el Día de la Mujer
- Compromís registra una proposición no de ley para el cambio del nombre
- Podemos, por su parte, pide un "libro de estilo" no sexista en la Cámara
- El PP lo considera una "tontería" y el PSOE, que "merece la pena" estudiarlo
- El Congreso ya debatió una iniciativa similiar en 2004 a propuesta de CiU
En un día como este, hemos querido rescatar la figura de dos mujeres que rompieron moldes. Pilar Cabestany fue la primera mujer licenciada en la UNED que se hizo abogada con 50 años y llegó a ejercer esta profesión. Actualmente tiene 93 años y una inquietud por la vida a prueba del tiempo. La otra es Elisa Pérez Vera, la primera rectora de una universidad española. Ambas abrieron una vereda por la que hoy transitamos el resto de mujeres como la cosa mas normal del mundo.
Uno de los mayores retos de las mujeres hoy en día es la conciliación familiar y laboral. Este martes, Día Internacional de la Mujer, diferentes colectivos han reclamado horarios más flexibles que permitan conciliar sin tener que reducir la jornada o el sueldo. En el último sondeo sobre conciliación del Instituto de Política Familiar ocho de cada diez personas consideran que su horario laboral perjudica su vida familiar.
En el mundo hay casi 60 millones de personas refugiadas o desplazadas, según los últimos datos de Naciones Unidas. La mitad son mujeres y niñas y ellas son protagonistas hoy en el Día Internacional de la Mujer.
Varias manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer protestarán contra la violencia machista
Este martes se celebra el Día Internacional de la Mujer. Más de 30 ciudades han organizado manifestaciones y actos para reivindicar la lucha por los plenos derechos y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Discriminadas, mal pagadas, ignoradas, matratadas, asesinadas. Las reivindicaciones de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siguen siendo mútiples. En la Univerdidad Carlos III, el instituto de Estudios de genero analizalas desigualdades entre hombres y mujeres desde todas las perspectivas.
En el Día Internacional de la Mujer dedicamos espacio a diferentes perfiles de trabajadoras. Vicenta Alcácer es ama de casa por elección propia; Mercedes González es comandante de una compañía aérea en la que las mujeres son minoría; María Such es la diputada más joven del Congreso, con 25 años; Cristina García Fernández es jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Infanta Sofía y Cecelia Castaño es catedrática de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid (08/03/16).
- Una de cada tres mujeres ha sido golpeada, violada o sometida a abusos
- Se estima que tendrán que pasar 80 años antes de ver avances significativos
Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, violada o sometida a cualquier otro tipo de abuso. En pleno siglo XXI, ni un solo país del planeta ha alcanzado la plena igualdad de género. En Países en conflicto escuchamos ss voces como motor de cambio.
La Organización Internacional del Trabajo advierte en su informe La mujer en el trabajo de que la desigualdad laboral entre sexos se ha agravado durante la crisis. España es el sexto país de la Unión Europea donde mayor es la brecha salarial entre hombres y mujeres llegando a rozar el 19%.
La falta de asistencia médica sexual en América Latina pone en riesgo la vida de miles de mujeres
- Amnistía Internacional denuncia la situación de los derechos de salud sexual
- Según la ONG, los Estados generan y 'reproducen' violencia contra las mujeres
- Asegura que se anteponen concepciones religiosas a la vida de las pacientes
Un ayuntamiento de Alicante difunde que "ser mujer es llorar callada los dolores de la vida"
- El Consistorio de Bigastro, del PP, difunde en Facebook una lectura de misa
- "Ser mujer es ser princesa a los 15, bella a los 25", reza el texto publicado
- El PSPV-PSOE pide retirar este texto por "incorrecto e inadecuado"
- Propugna "definir objetivos con plazos y prever sanciones si no se respetan"
- La igualdad de género favorece un crecimiento más incluyente y sostenible
- Eurostat denuncia que las mujeres con hijos trabajan más a tiempo parcial
El objetivo de este encuentro es incluir las biografías de mujeres olvidadas por Wikipedia. Son científicas, artísticas, políticas, periodistas... mujeres que tuvieron relevancia en un momento de la historia o en la actualidad.
Hablamos con Marina Marroquí, fundadora de la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género. Ella ha sido una mujer maltratada pero pudo salir del infierno de su relación. Nos cuenta su caso, la forma en la que su pareja le minaba la autoestima y focaliza sus esfuerzos en dar voz a las mujeres que sufren malos tratos, rompiendo estereotipos, con valentía y proponiendo nuevos enfoques para evitar esta lacra (25/02/16).
La mayoría de los jóvenes no consideran "violencia sexual" realizar tocamientos, insultar o insistir en acercarse a una mujer en una discoteca, según el último estudio del Observatorio de Drogas y Abusos sexuales" del Ministerio de Sanidad.
Las mujeres ganan en España 6.160 euros anuales menos que los hombres y tendrían que trabajar 88 días más al año para cobrar lo mismo que los varones. Es la denuncia que hacen los sindicatos en el Día de la Igualdad Salarial. Aseguran que esta brecha es la más alta de los últimos seis años. La diferencia entre los sueldos de mujeres y hombres se sitúa en el 24%. Es el cálculo que hacen UGT y CCOO con los últimos datos disponibles del INE, que se refieren a 2013. La jornada laboral y el tipo de contrato son factores que penalizan a las mujeres. La directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Yolanda Guerrero, afirma que: "Los nichos de contratación parcial o la contratación más precaria sigue estando en manos de las mujeres y hay datos que atestiguan que la crisis ha afectado más a las mujeres". Las brechas salariales más altas entre varones y mujeres se dan en Navarra, Cantabria y Asturias, según los sindicatos.