Hacemos balance de un periodo de sesiones que termina, marcado por las nuevas decisiones para luchar contra la pandemia y la crispación en el hemiciclo.
La jornada empezaba con protestas de los interinos en la administración contra el presidente. Si la conferencia ha ido bien o mal, depende de a quien se le pregunte. Los presidentes del PP dicen que salen como entraron, que no se ha tomado ninguna decisión. Los presidentes socialistas y el gobierno creen que ha sido positiva
Sí ha habido consenso a la hora de criticar la ausencia del presidente de la Generalitat. Se quejan de trato de favor a Cataluña y País Vasco, pero el lehendakari niega que haya privilegios. Todo esto es lo que unos y otros han dicho fuera, aunque todos reconocen que el ambiente dentro ha sido cordial.
La conferencia ha terminado con el compromiso del gobierno de que la próxima sea más ágil.
Foto: EFE /JUANJO MARTIN.
Un año después la Conferencia de Presidentes ha vuelto a reunirse de forma presencial y en la foto de familia en Salamanca solo ha faltado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès. El Gobierno ha llegado con dos anuncios bajo el brazo, por un lado la compra de una nueva remesa de vacunas de Pzifer y, por otro, los 10.500 millones de euros de los fondos europeos de recuperación que van a gestionar directamente las comunidades.
Los presidentes regionales del PSOE han salido contentos de esa cita y ponen en valor el acuerdo, algo destacado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Tanto él como Javier Lambán, presidente de Aragón, han criticado la ausencia del president de la Generalitat, Pere Aragonès.
Una ausencia contra la que también han arremetido los presidentes autonómicos del PP, pero las críticas más duras han sido las de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña acusa de "desleal" al Gobierno de Sánchez y dice que "tanto Cataluña como el País Vasco gozan de un trato especial".
Ante las críticas de algunos presidentes del Partido Popular, el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha asegurado que la reunión de la comisión mixta del concierto vasco y el traspaso de la gestión de varios impuestos, que tuvo lugar ayer mismo, "no es ninguna concesión" para garantizar su presencia en la conferencia de presidentes. Insiste Urkullu que "solo se trata de cumplir la ley".
Informan David Fernández y Verónica Muñoz.
Sánchez cede a las autonomías el 55% de los fondos europeos este año para mitigar las críticas
- Todos los líderes regionales excepto Aragonès acuden a la Conferencia de Presidentes en Salamanca
- Ayuso encabeza las críticas de los 'barones' del PP: "Callarse no es unidad, es pleitesía"
Algunos presidentes autonómicos han pedido al Gobierno más vacuna y también que el Ejecutivo tome las riendas ante la implementación de nuevas medidas restrictivas, dada la disparidad de los fallos de los tribunales. Pero el tema que ha protagonizado la conferencia ha sido el reparto de los fondos europeos. Todos piden equidad, desde las comunidades del PP, que no se premie a los ausentes, en alusión a Cataluña y, a la vez, se ha reclamado la necesidad de un modelo de financiación autonómica.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la XXIV Conferencia de Presidentes (EFE/JUANJO MARTIN/POOL)
Salamanca acoge la XXIV Conferencia de Presidentes, a la que ha acudido todos los líderes autonómicos menos el de la Generalitat, Pere Aragonès. Estan hablando de la pandemia y de los fondos europeos. En un intento de neutralizar las críticas de los presidentes del PP, Pedro Sánchez ha llegado a Salamanca con el anuncio de que habrá un importante refuerzo de vacunas.
- El presidente del Gobierno anuncia que se dispondrá en total de 16 millones de dosis para lograr el 70 % de inmunización
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha avanzado que trasladará a los mandatarios autonómicos en la Conferencia de Presidentes que en el mes de agosto llegarán a España 3.400.000 dosis de la vacuna de Pfizer para "avanzar" en la vacunación. Lo ha dicho en una breve comparecencia junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, antes de dar comienzo a la Conferencia de Presidentes en el Convento de San Esteban de Salamanca.
"Ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, cerró la llegada de 3.400.000 dosis en agosto de la vacuna de Pfizer, por lo que pasaremos de 13 millones de vacunas administradas a 16 millones en agosto para anticipar ese objetivo que nos hemos marcado de que el 70 por ciento esté completamente vacunada antes de que termine el mes de agosto", ha subrayado.
El presidente Pedro Sánchez afirma que la recuperación económica es posible gracias a la estrategia de vacunación en nuestro país. En su balance de estos seis meses, ha anunciado la prórroga del escudo social hasta final octubre y acusa al PP de hacer una "oposición destructiva". Le pide a Casado que deje de bloquear la renovación del Poder judicial.
Foto: EFE/ Emilio Naranjo
- El líder del PP pide al presidente que se someta a un debate sobre el estado de la nación y convoque elecciones
- Responde a Sánchez que el que "incumple" la Constitución es él y dice que "mañana mismo" se puede renovar el CGPJ
El presidente del PP, Pablo Casado, sobre el caso Kitchen: "No tengo nada que ver, ni nada que temer con Villarejo". Añade que el que puede tener "algo que temer o algo que esconder" es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y recuerda que ya se lo preguntó en sede parlamentaria. Insiste en que "el juez ha dicho que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, no tiene ninguna responsabilidad" y "es inocente". Subraya que "esta direccìón es honesta, es transparente y ha erradicado cualquier falta de ejemplaridad", mientras que Sánchez mantiene a "ministros de los EREs y sigue manteniendo acusaciones en un caso que tanto él como la fiscal general de estado tienen mucho que callar. Eso es lo que nos diferencia también".
- El presidente hace balance del primer semestre del año y cifra en el 32,8% el grado de cumplimiento de su programa
- Da a España la 'medalla de oro' en la vacunación e insiste en "no dejar a nadie atrás" con la ampliación del escudo social
- Pedro Sánchez ha hecho balance este jueves del curso político marcado por la pandemia y de la actividad del Ejecutivo
- A 30 de junio, son 1.463 los compromisos adquiridos por el Gobierno, 225 más de los que había a finales de 2020
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la ausencia del presidente de la Generalitat en su reunión con los líderes autonómicos. En su balance de gestión de la legislatura, ha dicho: "lamento que la voz de cataluña no este presente porque son temas muy importantes que afectan a los catalanes, sean indepentistas o no. Es una pena". Más allá de la conferencia de presidentes, recuerda que van a tener "una comision bilateral el 2 de agosto" y subraya: "Nosotros cumplimos con todo el ejercicio de cogobernanza". FOTO: EFE/ Andreu Dalmau
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado el papel del PP y sostiene que hace "una oposición destructiva en el momento histórico que estamos viviendo". En su balance de gestión de la legislatura, insiste en que esa actitud "no tiene lugar en este momento". Añade que "el Gobierno ha optado por la recuperación. Hay que elegir entre crispación o recuperación y no nos vamos a quedar en la crispación", ha remachado. FOTO: EFE/ Emilio Naranjo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subraya que "España tiene la medalla de oro en vacunación". En su balance de gestión de la legislatura, insiste en que "la unidad entre todos es fundamental" y que se han conseguido"metas inimaginables". Este miércoles "pasamos del 55 % de la población vacunada con pauta completa" lo que significa que "España es la nación que más ha vacunado entre los países desarrollados del mundo". Sánchez pide "un esfuerzo más a la población española". FOTO: REUTERS/Borja Suárez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su balance de gestión señala que "a 30 de junio los compromisos son 1.463 y ya se encuentran activados el 94 % de los mismos, con un grado de cumplimiento del 32,8 %". El jefe del Ejecutivo sostiene que "en tan solo año y medio la totalidad de los compromisos se han iniciado y uno de cada tres están cumplidos." Defiende que "a pesar del tiempo excepcional, (por la pandemia de coronavirus) el Gobierno avanza".
El lehendakari Urkullu sí asistirá el viernes a la Conferencia de Presidentes. Lo ha decidido después de cerrar una reunión para este jueves del concierto económico para recaudar nuevos impuestos.
Foto: EFE/Chema Moya POOL
En el Día de Santiago Apóstol, los reyes han presidido la ofrenda en la Catedral de Santiago de Compostela. Minutos antes, en la Plaza del Obradoiro, y después del saludo de las autoridades, Felipe VI ha pasado revista a diferentes secciones militares, mientras los cazas de la Patrulla Águila han atravesado el cielo gallego.
Foto: El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante la ceremonia de entrega de la Medalla de Galicia en Santiago de Compostela (EFE/Ballesteros)
- La Autopista del Atlántico, que vertebra Galicia de norte a sur, es la más cara de España a día de hoy
- La bonificación será hasta el fin de la concesión y supondrá un ahorro global de 2.300 millones de euros