Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este lunes en TVE que el Ejecutivosubirá "cuanto antes" el salario mínimo aunque no haya un acuerdo con la patronal que le hubiera gustado conseguir.

Tras reivindicar que se haya aumentado en los últimos años en Españaun 30 % el salario mínimo, ha insistido en su deseo de que el incremento fuera avalado por la patronal aunque "no ha sido posible".

No ha concretado cuándo se aprobará esa subida en el Consejo de Ministros ni cuál será su cuantía exacta, ya que se ha limitado a señalar que será dentro de la horquilla propuesta por el comité de expertos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido preguntado por el proyecto de ampliación de El Prat en una entrevista en TVE. Sánchez ha respondido "ojalá" y ha afirmado que las "grandes infraestructuras exigen grandes consensos". De este modo, ha explicado que se llegó a un acuerdo institucional entre las partes para el earopuerto, pero que "a los dos días desde el Govern se desdecían".

"El Gobierno apuesta por las inversiones en Cataluña: hemos levantado los peajes, estamos apostando por el eje del corredor mediterráneo que vertebra todo el país (...). Lo estamos haciendo porque creemos en nuestro país y porque es de interés de toda España que Cataluña no se quede atrás", ha asegurado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista en el Telediario que tiene ánimo de gobernar hasta 2023 y ha defendido la continuidad el Gobierno de coalición: "Estamos recuperando la normalidad del debate político". "Decían que no íbamos a llegar a aprobar ni unos Presupuestos y ahora vamos a aprobar en octubre los nuevos, centrados en la recuperación económica", ha afirmado.

"Somos la primera experiencia democrática de un gobierno de coalición y el gobierno está avanzando", ha insistido, recordando que este mismo lunes en el Congreso han convalidado decretos ley como la prórroga del escudo social y la suspensión de las reglas fiscales.

"Mil días lleva el PP fuera de la Constitución, mil días de insumisión", ha dicho Pedro Sánchez en el Telediario al ser preguntado sobre la renovación del Consejo del Poder Judicial (CGPJ). Según el presidente del Gobierno, "dos no bailan si uno no quiere" y el PP está bloqueando la renovación de la Justicia. "Solo le pido dos cosas al PP: que cumpla con la Constitución y que hable bien de España", ha concluido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  asistirá a la reunión de la mesa de diálogo sobre Cataluña que se celebrará previsiblemente el miércoles en Barcelona.

Ha sido el propio jefe del Ejecutivo quien, en una entrevista con Carlos Franganillo en el Telediario de TVE, ha avanzado que participará en ese encuentro, en el que encabezará una delegación de la que formarán parte seis ministros.

Comienza el periodo de sesiones y uno de los restos pendientes es la renovación de algunas instituciones como el Consejo General del Poder Judicial. Pero el desacuerdo político hace que parezca imposible.

El Gobierno ha designado a la vicepresidenta Yolanda Díaz y cinco ministros para formar parte de su delegación en la mesa de diálogo con la Generalitat. Pendientes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, despeje la incógnita sobre si asistirá o no a la cita, de momento el Gobierno ya ha hecho públicos los nombres de los ministros que estarán presentes. Serán la vicepresidenta Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, Isabel Rodríguez (Política Territorial), Miquel Iceta (Cultura), Raquel Sánchez (Transportes) y Manuel Castells (Universidades).

Foto: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante su visita al espacio protegido de la Ricarda, en El Prat de Llobregat (Kike Rincón/Europa Press)