Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles el decreto para subir las pensiones y otras medidas del escudo social. Ha salido adelante al segundo intento, con el apoyo de todos los grupos de la Cámara, salvo Vox, y la abstención de UPN. En esta ocasión, la norma ha contado también con el voto a favor de Junts, después de que la formación catalana negociara que se debatiera su iniciativa sobre la cuestión de confianza. Los 'populares', que también han dado su 'sí', alegan que ahora hay muchas menos medidas que en el primer decreto 'ómnibus'.

Foto: Congreso de los Diputados

Reducir la jornada laboral ha sido una de las reivindicaciones de los sindicatos, que han salido a la calle este domingo en 50 ciudades bajo el lema "con los derechos no se juega". Unas protestas convocadas tras el primer rechazo por PP y Junts en el Congreso del decreto 'ómnibus', y que han mantenido pese al acuerdo del Gobierno con Junts.

Foto: EFE / Fernando Villar

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este miércoles que la negociación para el nuevo decreto 'omnibus' con Junts empezó "una vez que no se convalidó" el anterior en el Congreso. "Al día siguiente empezamos a hablar. Bien entrado el lunes y en la mañana del martes, conseguimos un acuerdo, un punto de equilibrio, que hoy supone que los pensionistas puedan estar tranquilos porque suben sus pensiones", ha indicado en una entrevista en La Hora de La 1.

Por otra parte, Bolaños ha admitido que fue una "sorpresa" para el Gobierno que el decreto 'omnibus' decayera porque tenía "tantas medidas sociales" que no creyeron que pudiera verse afectado por el debate político. Asimismo ha acusado al PP de estar siempre en contra de la subida de las pensiones y ha recordado que el Gobierno progresista las ha subido un 26%.

En cuanto al nuevo decreto, el ministro ha afirmado que tiene "mejoras" como los avales para los que alquilan a jóvenes y vulnerables, aunque ha indicado que toda la "parte económica" se ha suprimido e irá en otro decreto que se negociará y se llevará al Congreso en las "próximas semanas".

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo real decreto ley con parte de las medidas de decreto 'ómnibus' que la oposición rechazó la semana anterior en el Congreso de los Diputados. Así lo ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha asegurado que el nuevo texto incluye la "práctica totalidad" del escudo social tras una "larga negociación" con Junts.

Entre las 29 medidas (en el anterior eran 80), se incluye la subida de las pensiones, las ayudas al transporte público y a los afectados por la dana. Se suma en esta ocasión la creación de un sistema público de avales para propietarios e inquilinos. "Son medidas necesarias, pero sobre todo son buenas para el país", ha afirmado.

Foto: Gustavo Valiente / Europa Press

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní en un momento en el que la política está regida por el intento de aprobación del llamado decreto ómnibus por parte del Gobierno, la negociación de la reducción de la jornada laboral y los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Sobre el tema de la negociación de la subida de las pensiones, Álvarez opina que "lo más dramático de esta situación es que este lío sobre todo favorece a los antipolítica y genera alas a quien está calladito, como Vox". Sobre el decreto, lo tiene claro: "El Gobierno tiene la obligación de rehacer el decreto ómnibus de tal manera que cuente con la mayoría parlamentaria", refiriéndose concretamente a que el Ejecutivo "debe tomar la decisión que venga bien en un proceso de negociación para que se apruebe" ante la dificultad existente para que pase íntegro.

Sobre los datos de la EPA, que muestran que hay casi 35.000 ocupados más y hasta 158.000 personas paradas menos, dice que, "desde el punto de vista estricto de la creación de empleo, si nos comparamos con el entorno, podemos decir que la situación va bien", pero manifiesta que en España "más que precariedad laboral lo que tiene es precariedad del sistema económico". Además, el secretario general de UGT advierte de que nuestro país no debe de jugárselo todo a un sector productivo: "El turismo genera riqueza, pero es evidente que genera precariedad".

El rifirrafe político entre el Gobierno y la oposición por el decreto 'ómnibus' continúa. La secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha pedido al PP que reflexione y lo apoye al completo, después de que lo rechazara esta semana con Vox y Junts. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, por su parte, afirma no entender la "soberbia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "negarse" a aprobar, de manera separada, reales decretos con la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o las medidas para los afectados por la dana, a los que sí muestra su apoyo su partido. Foto: EFE/José Manuel Vidal

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado a expresar en las calles el domingo 2 de febrero el "hartazgo" por la "antipolítica que secuestra derechos de los ciudadanos para mejor gloria de los dirigentes políticos".

Así se ha expresado en una entrevista este viernes en La hora de la 1, en referencia a la movilización convocada junto a CC.OO. para pedir un nuevo paquete de medidas sociales que reactive la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y la paralización de los desahucios a familias vulnerables, entre otras incluidas en el decreto que decayó el miércoles con los votos en contra de PP, Junts y Vox en el Congreso de los Diputados.

Álvarez ha acusado a los grupos parlamentarios de "frivolidad" por rechazar un decreto que, ha dicho, "afecta a muchísima gente": "Deberían pensárselo dos veces. Si el Gobierno hubiera hecho los deberes, el resultado hubiera sido otro, pero finalmente la responsabilidad es de aquellos que aprietan el botón a la hora de votar", ha protestado.

Asimismo, el líder de UGT confía en que el Consejo de Ministros publique el martes un decreto de salario mínimo interprofesional (SMI) —cuya prórroga decayó esta semana dentro del decreto ómnibus— y ha presionado para que lo haga con una subida hasta los 1.200 euros, como han propuesto en la mesa del diálogo social. “España tiene un SMI que incumple la carta social europea”, ha denunciado, y ha indicado más tarde que según ese criterio debería estar en torno a los 1.300 euros (es decir, el 60% del salario medio del país).

Finalmente, ha criticado que el Gobierno acostumbre a "apurar" los plazos en la negociación del SMI.

Foto: EUROPA PRESS - ALBERTO PRIETO

El PP vuelve a ofrecerse al Gobierno para sacar adelante la subida de pensiones y los descuentos al transporte que han desaparecido con la caída del decreto 'ómnibus'. Lo ha confirmado Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, en el informativo 24 horas de RNE. Bravo ha justificado el 'no' del PP ayer en el Congreso defendiendo que era un macro decreto que incluía aspectos e iniciativas que no comparten en Génova: "Teníamos que votar que 'no' al decreto 'ómnibus' por el conjunto de españoles que iban a ver subido el impuesto del IVA, de la luz, etc. Hay que proteger al propietario de la vivienda, no al que la okupa." Además, ha añadido que "el PSOE sabiendo que se podía aprobar si solo iban las pensiones decidió hacer esta trampa."

Juan Bravo ha defendido que el PP ya ha presentado alternativas al Gobierno ante esta situación. "Si aprueba un decreto ley solo con pensiones y transporte tiene nuestro voto mañana mismo y si no puede o no quiere, el PP le ha puesto la alternativa de la firma de una proposición de ley que hemos presentado", ha dicho Bravo.

El Gobierno ha anunciado que va a destinar 2.200 millones de euros más para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana en Valencia. Sobre ello, Juan Bravo ha señalado que "Sánchez promete dinero que ya prometió anteriormente y todavía no ha pagado." Y además, ha considerado que "solo ayuda a los ayuntamientos y no a la Comunidad Valenciana, que es la que tiene la peor financiación de España."

Tras la votación fallida en el Congreso de los Diputados, el Gobierno no aclara si presentará o no otro decreto para asegurar la subida de las pensiones de febrero y extender las ayudas al transporte. El presidente Pedro Sánchez ha puesto todo el foco en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de hacer una "oposición destructiva". El 'popular', por su parte, les culpa por mezclar asuntos en el decreto para imponer sus políticas

Foto: Rober Solsona / Europa Press