- Aboga por la alianza pero cree que su trabajo no ha tenido "encaje" hasta ahora en Unidas Podemos ni en Sumar
- Llama a "superar los errores del pasado" y garantizar la "autonomía plena" de las formaciones
Lo que para Pedro Sánchez son discrepancias gestionadas con diálogo, para Yolanda Díaz es algo más. Los ministros de Sumar han chocado de nuevo con la parte socialista del Gobierno al mostrar su rechazo al aumento en gasto armamentístico. Los socios minoritarios se han opuesto este martes a que se destine a "instrumentos de defensa y disuasión" parte de los 10.471 millones de euros del plan de defensa y han solicitado su retirada del Consejo de Ministros.
Por su parte, la secretaria general del Podemos, Ione Belarra, ha lamentado el anuncio del presidente y ha apostillado que el "PSOE continúa su rumbo natural hacia el régimen de guerra, hacia construir un gobierno de guerra sin que nadie le pare los pies".
El PP ha exigido que el plan se vote en el Congreso y consideran el procedimiento una muestra más de que el Gobierno está dividido: "No es un proyecto del Gobierno, es un proyecto de una parte del Gobierno", ha criticado el popular Juan Bravo.
La misma opinión ha mostrado la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, quien acusa al presidente de hacerlo todo sin contar con nadie: "Sánchez perpetra esto por su cuenta. Mentiras, ocultaciones, unilateralidad. Más tics autoritarios en una deriva que no tiene fin".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha denominado a Sánchez como "este siniestro" a través de Twitter y se ha preguntado si el objetivo del Gobierno es "poner a nuestros ejércitos al servicio" de Ursula von der Layen o de China. A su juicio, "España necesita seguridad y defensa", pero "fundamentalmente contra los aliados de Sánchez".
Las formaciones políticas han lamentado la muerte del papa Francisco, aunque con diferentes opiniones sobre el legado que deja. Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP ha destacado en redes sociales que "hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela".
"El papa Francisco, que ha servido a la Iglesia y al mundo desde sus convicciones y pensamiento. Como dijo el presidente Feijóo, España no se entiende sin su alma católica y esperemos que pronto se llene este vacío que deja la marcha del santo padre", ha manifestado la popular Esther Muñoz.
Desde Vox se han unido "al sentimiento de dolor de cientos de millones de católicos de todo el mundo" y a las "oraciones por el eterno descanso de su alma". Así se ha pronunciado el portavoz del partido, José Antonio Fuster, quien ha confiado que en el próximo cónclave "los cardenales unidos entorno a la fe y con una mirada responsable elijan al mejor sucesor de San Pedro y la jefatura del Vaticano".
Los partidos de izquierda han alabado su legado y le han calificado de reformista y renovador. La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha destacado que utilizó su posición para impulsar un mundo mejor.
Esther Peña, portavoz del PSOE, ha pedido que "los pasos de gigante que dio el papa Francisco en aras de la paz, de la justicia social y del la atención a los más vulnerables, sea un camino que no se pueda desandar".
Por su parte, desde Podemos han señalado que "ha sido un papa que ha usado su poder para alzar la voz contra la desigualdad en apoyo de los más vulnerables".
- Su portavoz, Aina Vidal, dice estar sorprendida de que Podemos no esté centrando sus esfuerzos contra guerra en Gaza en la UE
- Asegura a JxCat que a alternativa al Gobierno de coalición es un Ejecutivo con Abascal como vicepresidente
Ione Belarra es reelegida secretaria general de Podemos con el 90% de los votos. Los morados aprueban una nueva hoja de ruta del partido en la que se reivindican como la verdadera izquierda transformadora, frente al gobierno de coalición de PSOE y Sumar.
FOTO: EFE/ Borja Sánchez-Trillo
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha sido elegida con el 90% de los votos como líder del partido para un segundo mandato de cuatro años con la eurodiputada y exministra de Igualdad Irene Montero como 'número dos', a la que ha pedido encabezar una candidatura de izquierdas "fuerte" para las próximas elecciones generales. Foto: EFE/ Borja Sánchez-Trillo
- La candidatura de Belarra, la única en conseguir los avales, ha sido elegida en la quinta asamblea de la formación morada
- Irene Montero será la número dos del partido y se encargará de diseñar una candidatura para las elecciones
- El PP afirma que el viaje de Sánchez "no gusta a la UE" y cree que es para "desviar la atención" de la corrupción
- El jefe del Ejecutivo ha defendido ante Xi Jinping en Pekín que España ve a China "como un socio de la UE"
- Belarra será revalidada como secretaria general al ser la única candidatura con suficientes avales
- Iglesias pide que se "vayan a la mierda" los "liberados sindicales" que defienden un pacto PP-PSOE por los PGE
- La líder de Podemos defiende que le ampara la "inviolabilidad parlamentaria" en sus declaraciones
- El TS ha dado 10 días a las partes para que se pronuncien sobre su competencia para investigarla
- El ministro de Economía ha comparecido a petición propia en el Congreso de los Diputados
- Sigue en directo toda la actualidad referente a la guerra arancelaria
- La exministra de Igualdad ha cerrado este martes la puerta a Sumar y le ha instado a presentarse con el PSOE a las elecciones
- García lamenta que Iglesias y Montero se presenten como "salvadores del país": "La política no es una piscina de bolas"

- Cree que Sumar es "un sector del PSOE" y les pide pactar para "permitir" que haya una izquierda "fuerte" y "autónoma"
- Considera que "el principal riesgo para la legislatura es Pedro Sánchez"
La exministra de Igualdad y candidata de Podemos para las próximas, Irene Montero, ha descartado por completo la posibilidad de concurrir con Sumar a las próximas elecciones generales y cree que esta formación “debería presentarse” con el PSOE porque “son los que se parecen programáticamente”.
El anuncio de Irene Montero como candidata de Podemos a las próximas elecciones generales, ha aumentado la tensión entre la formación morada y Sumar. Pablo Fernández, el portavoz de Podemos, ha defendido que "en este país se necesita una izquierda fuerte porque, sin ella, la derecha manda aunque no gobierne".
Desde Sumar han argumentado que no será "ni Pablo Iglesias, ni Ione Belarra, ni Yolanda Díaz, los que hables de las condiciones de la unidad, sino que será la gente la que ponga la cuestión encima de la mesa cuando toque".
- Irene Montero presentará formalmente su candidatura a las generales este martes en Murcia
- Sumar enmarca en la "normalidad" su candidatura pero pide una "tregua" para reconstruir el espacio
Jaume Asens, eurodiputado de SUMAR, ha visitado Las mañanas de RNE con Josep Cuní para presentar su libro autobiográfico "Los años irrecuperables", en el que relata, del 15M a la amnistía, sus vivencias políticas en los últimos años. Justo un día después del anuncio de Podemos de la candidatura de Irene Montero como líder de una gran coalición a la izquierda del PSOE, Asens se ha pronunciado al respecto con cautela, asegurando que "es prematuro empezar a hablar de listas electorales", y, aunque sí ha elogiado a ex ministra de Igualdad, afirmando que "es una gran líder con muchas virtudes" ha insistido en que "antes de hablar de negociaciones, tendríamos que establecer una tregua" porque "es difícil reconstruir nada en medio de un fuego abierto". Jaume Asens ha llamado a una reconciliación de la izquierda, a la cual ha definido como "un escorpión que se clava su propio aguijón" y ha recordado que se ha demostrado ya que "el sistema democrático español no permite que haya dos formaciones a la izquierda del PSOE".
El que fuera diputado y presidente del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso entre 2020 y 2023, también se ha mostrado autocrítico. "Es un error encender una hoguera pensando que no te va a quemar", ha dicho, en referencia a la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Pese a todo, ha apelado al perdón y a la "capacidad de olvidar" para enterrar las diferencias entre la izquierda. Asens cree que "tenemos la obligación de reconstruir" en un momento preocupante por "el auge de la extrema derecha" en España, pero también en toda Europa.
Además, ha comentado algunos otros asuntos de la actualidad, como la condena por corrupción e inhabilitación a Marine Le Pen, con la que se ha mostrado en desacuerdo, ha asegurado que "no es una buena noticia" porque "es posible que hayan vunlnerado su derecho a la segunda instancia" y que, a su parecer, "da alas" a la ultraderecha convirtiendo a la líder francesa en una víctima.
- Pide a Podemos "decretar una tregua": "No se puede reconstruir nada en medio de un fuego abierto"
- La líder 'morada', Ione Belarra, ha solicitado a Irene Montero que sea la candidata de Podemos a las generales
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha pedido a la eurodiputada de la formación morada y exministra de Igualdad, Irene Montero, que lidere una candidatura de izquierdas para las próximas elecciones generales, algo a lo que ella ha accedido. "Sé que es pedirte mucho (...) pero estamos en un momento crítico y solo una mujer pacifista y valiente va a hacer la tarea que hay por delante", le ha dicho Belarra, en el acto "Por la paz y contra el régimen de guerra", para después trasladarle que puede contar con ella para su "equipo".
En el exterior, la líder de extrema derecha francesa, Marine Le Pen, ha protagonizado un acto ante miles de seguidores en la plaza parisina de Vauban, junto a Los Inválidos (emblemático monumento parisino que alberga la tumba de Napoleón), en la que ha asegurado que no va a "bajar los brazos" pese a la condena por corrupción que la inhabilita por cinco años y le impedirá presentarse a las presidenciales de 2027, a no ser que se resuelva antes la apelación.
En España, el Gobierno insiste en los aranceles para reprochar al PP sus pactos con VOX. El PP se distancia del partido de Abascal, aunque avisa que no darán cheques en blanco a Sánchez. Por su parte, Abascal dice que su partido está con los españoles, aunque no critica directamente a Trump.
Sebastián Hipperdinger / Europa Press
Podemos se prepara para las próximas elecciones generales. La secretaria general del partido, Irene Montero, ha pedido a la eurodiputada y exministra Irene Montero que lidere una lista al Congreso de los Diputados.
FOTO: EFE/ Fernando Villar
- La eurodiputada y exministra de Igualdad ha aceptado la propuesta de la líder de Podemos
- La candidatura incluirá a los 'morados', "desencantados" con el Gobierno y sectores en contra de la guerra
- El fundador de Podemos aseguró que Sumar era un proyecto "políticamente muerto"
- Ione Belarra rechaza el llamamiento a la unidad y pide a Podemos ser una izquierda "autónoma"
Sumar iniciará una ronda de contactos con todas las formaciones, incluido Podemos: "No es nuestro adversario"
- La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha sido entrevistada en RNE
- El partido de Yolanda Díaz ha hecho constantes llamamientos a Podemos para reeditar una candidatura de unidad
Margarita Robles ha asegurado que España llegará al 2% del gasto en defensa "muy anticipadamente" al 2029. Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE en la posición de la formación: "Nuestra respuesta es muy firme: una clara negativa a invertir más". Además, ha considerado que "Europa ya invierte lo suficiente, pero se está gastando de una manera ineficaz."
Pablo Iglesias dijo en RNE que creía que "Sumar ya políticamente está muerto". Lara Hernández ha discrepado "totalmente" con él: "En el conjunto de Sumar, hay ocho formaciones políticas de distinto tipo con una fuerte implantación territorial" y ha añadido que "puede esperarnos sentado en el banquillo." Hernández ha anunciado que van a iniciar una ronda de contactos con todas las formaciones políticas con el objetivo de "seguir profundizando en lo que nos une" y ha asegurado que también se reunirán con Podemos porque, insiste, "no es nuestro adversario."
M.ª Jesús Montero ha pedido disculpas por sus declaraciones sobre la sentencia absolutoria de Alves y la presunción de inocencia. Sobre ello, Lara Hernández ha celebrado su perdón porque ha explicado que "contribuye a romper la desafección que hay entre la ciudadanía y la política."