- La víctima tenía un hijo menor de edad y existían denuncias previas por violencia de género
- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el presunto agresor
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
Marta tenía 45 años y ha sido presuntamente asesinada a manos de su pareja, un hombre de 43, quien confesó a los Mossos d'Esquadra que llevaba el cadáver de su mujer en el maletero del coche con el que circulaba por la provincia de Tarragona. A la espera de la confirmación oficial por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, serían ya nueve las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2025. Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, afirma en Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso que, cuando la víctima había presentado, además, una denuncia previamente, "el fracaso es absoluto".
Lorente explica que, si se compara la evolución de los homicidios de esta índole desde 2003, se observa que el porcentaje, del 26%, no ha variado: "Eso nos está diciendo que el sistema de protección no está siendo todo lo eficaz que podría ser". Sin embargo, señala que algo que sí parece estar funcionando en el ámbito de la prevención es la conciencia social: "La propia conciencia de las mujeres, que ven que cuando la situación es violenta, cuando viven bajo la promesa de que eso va a acabar, ya no están tan manipuladas y salen de la relación", afirma el entrevistado. Lorente considera que habría que reorientar el sistema, ya que actualmente está "basado en el límite".
Un hombre de 43 años ha sido detenido por los Mossos en la autopista AP-7, a la altura de Constatí, Tarragona, después de que confesara a los agentes que llevaba el cuerpo de su pareja en el maletero de su coche. El hombre se encuentra detenido en dependencias policiales, mientras que el cuerpo de la mujer, que aún no ha sido identificada, ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense de Tarragona para que se le practique la autopsia. Foto: GETTY IMAGES
- El conductor se paró en la autopista AP-7 y comunicó a los agentes los hechos
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- Hasta 5.988 farmacias han sido reconocidas ya como Puntos Violeta permanentes o puntuales
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- La editorial devuelve los derechos de la obra al autor, Luisgé Martín
- Renuncia definitivamente a distribuir el libro sobre el asesino de Ruth y José
- El expresidente está acusado de ejercer distintos tipos de violencia física y psicológica contra su expareja Fabiola Yáñez
- El fallo afirma que existió un aislamiento forzado en la residencia presidencial y una marcada desigualdad de poder
Mujeres en la guerra de Sudán: las abandonadas del conflicto más olvidado
- La hambruna se extiende entre la población tras dos años de guerra civil
- Es la peor catástrofe humanitaria en la actualidad, según la ONU
Los datos requieren análisis y hoy es lo que hacemos, ver qué puede haber detrás de las últimas cifras de violencia de género. El año pasado se registraron casi 200.000 denuncias y los datos muestran un cierto estancamiento si analizamos la serie de los últimos años. La última de 2024 del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ está llena de cifras interesantes que analizamos hoy junto a la directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto.
Además, vamos a ver qué está pasando en Corea del Sur donde tienen la tasa de natalidad más baja del mundo.
- La víctima fue encontrada el pasado 31 de marzo sin vida y con signos evidentes de violencia en su domicilio
- Las autoridades han detenido a su pareja en Málaga y están investigando el suceso
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
Los familiares de la última víctima mortal de violencia machista lamentan ahora no haber denunciado. Las expertas y líderes institucionales defienden que el entorno debe denunciar para proteger a las mujeres, pero no es tan fácil. Nieves Agüera, superviviente de violencia de género, asegura que el miedo es muy poderoso y reclama más apoyo. Las juristas señalan que la edad puede empeorar la situación, puesto que se trata de mujeres que se casaron con un deber de obediencia al marido y se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad.
- El acusado, de 72 años, está investigado por homicidio y maltrato habitual
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- Internet amplifica violències com l’assetjament escolar entre les joves o la prostitució infantil
- Descobreix a L'Entrellat com hauríem de tractar les persones autistes
La localidad de O Bolo, en Ourense, vive su primer día de luto oficial por el asesinato de Josefa, la última víctima de la violencia de género. Josefa es la séptima mujer asesinada por su pareja o expareja en lo que va de año. Su marido la acuchilló tras una discusión y después confesó el crimen a la Guardia Civil. Ahora está detenido a la espera de declarar ante el juez. Tanto la familia de la víctima como la Xunta han recordado la importancia de denunciar.
- La mujer fue, presuntamente, agredida con un arma blanca por su marido
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- El supuesto homicida, de 72 años, atacó a su pareja, de 76, con un arma blanca. Ya ha sido detenido
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- La iniciativa aborda desde el humor machista, hasta mandar fotos sin consentimiento o la trata
- Pone el foco, especialmente, en los jóvenes, ante la "normalización" de contenidos violentos contra la mujer
La campaña 'Bórralo', impulsada por el colectivo Acción contra la Trata (ACT) busca despertar el pensamiento crítico de los jóvenes contra la violencia sexual. Según ha revelado la asociación, el 90% de los adolescentes consumen porno, iniciando su consumo a los 8 años, además de que el 88% del porno que ven contiene violencia física contras las mujeres, en muchos casos, extrema. Foto: Acción contra la Trata.
- El Ministerio de Igualdad confirma el asesinato de la menor como un nuevo caso de violencia vicaria
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
El hombre sospechoso detenido por la muerte de Nadia, de cinco años, pasará mañana a disposición judicial. El hombre es la expareja de la madre de Nadia y, por eso, el caso se investiga como posible violencia vicaria. Este término lo acuñó Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y forense, y en '24 Horas de RNE' alerta de que "es violencia extrema vicaria cuando se asesina a una criatura [...] Hay que actuar antes y hay que admitir que hemos fracasado, no se actúa con toda la urgencia". En psicología han investigado que como indicadores de esta violencia, el perfil es el de "un individuo que amenaza de muerte, es violento y tiene que ser valorado y evaluado". Califica a estos individuos de "violentos y además creativos, porque impiden tratamientos de los menores y excursiones del colegio", todo con la "intencionalidad de que la madre sufra".
Puntualiza que hay que "ponerse firmes respecto a la custodia compartida y las visitas" y confirma que si se siguen dando ambas "la violencia vicaria va a seguir sucediendo desgraciadamente". La psicóloga clínica y forense avisa de que "todavía hoy no se enciende una alerta lo suficientemente importante como para suspender el contacto con ese individuo que hace daño a la criatura".
- Los hechos ocurrieron el pasado 16 de marzo en el interior de una nave industrial situada en Telde
- Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es
- El proyecto de ley responde a casos como el de Gisèle Pelicot, abusada sexualmente durante años con la ayuda de su marido
- La que sería la ley del 'solo sí es sí' francesa, en caso de aprobarse en el Senado, divide al movimiento feminista
- Según el Consejo General del Poder Judicial, bajan los indicadores de violencia machista en España
- A pesar del descenso en cuanto a las denuncias, subieron las condenas a maltratadores en 2024
- La defensa del exasesor del que fuera mano derecha de Ábalos en el Ministerio de Transportes también lo niega
- El juez abrió una pieza separada el pasado 20 de febrero tras tener conocimiento por parte de la Guardia Civil
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha absuelto al futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado a cuatro años y seis meses de cárcel. La sala del TSJC considera que no se ha respetado la "presunción de inocencia" así como que no hay pruebas de la agresión y que el testimonio de la demandante no es "fiable". Paz Lloria, catedrática de Derecho Penal, nos ayuda a entender las claves de esta absolución en el informativo 24 horas de RNE. "Hay una contradicción importante entre una de las manifestaciones de la testigo y una de las pruebas objetivas", ha explicado, pero ha asegurado que "lo que nos sorprende es que lo haga el TSJC sin haber visto en directo las declaraciones de la víctima."
Lloria asegura que además de las declaraciones, "hay otro tipo de pruebas objetivas periféricas que pueden dotar de mayor credibilidad a la manifestación", pero ha detallado que "justamente en este caso, según el TSJC, sirven para todo lo contrario." También, ha considerado que "a lo mejor tampoco es tan determinante lo que ocurre dentro del baño cuando también tenemos una lesión en una rodilla o la reacción de la víctima al salir". Y ha querido recalcar que "una absolución no significa que los hechos no hayan ocurrido."
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha absuelto hoy a Dani Alves y revoca, así, la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona en la que se le condenaba a cuatro años y seis meses de prisión por un delito de agresión sexual.
Hoy analizamos esta sentencia junto a la magistrada y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España Glòria Poyatos y junto a la fiscal del Tribunal Supremo Rosa Guiralt.
Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.