- El ferry, que había salido de Nueva Jersey, iba lleno de viajeros
- Al parecer, el transbordador llegó con más velocidad de la debida
- Los técnicos barajan la posibilidad de un fallo humano o mecánico
En Nueva York, uno de los Ferrys que habitualmente cruzan el río Hudson ha colisionado contra un muelle de Manhattan. Al menos medio centenar de personas han resultado heridas, siete de ellas de consideración, según el portavoz de los bomberos de la ciudad. El barco iba lleno de viajeros que se dirigían a Manhattan a trabajar. Al parecer, el transbordador llegó con más velocidad de la debida y chocó contra el muelle número once del puerto del extremo sur de la isla de Manhattan. El transbordador, que realiza el servicio conocido como "Wall Street", entre Nueva Jersey y Nueva York, presenta un boquete en su casco de estribor como consecuencia de la colisión. En 2003, diez personas murieron cuando un ferry procedente de Staten Island colisionó con un muelle de la parte baja de Manhattan.
En la costa de Avilés, en Asturias, emergencias ha activado durante unas horas el plan de contingencias por contaminación marina. Este buque, de bandera británica, ha encallado en la playa de Xagó. Finalmente, Salvamento Marítimo ha confirmado que no se ha producido ningún derrame de combustible. La embarcación ha sufrido daños en el tanque de lastre pero no en el casco. Tras varías horas de trabajo, este mediodía, han podido volver a reflotarlo. El barco venía de A Coruña y se dirigía al puerto de Avilés a cargar pellets, un combustible hecho de maderas.
En Turquía, tres marineros han muerto frente a las costas de Estambul, al naufragar un carguero de bandera rusa. Hay otros 9 desaparecidos a los que intentaban localizar uando las olas y el fuerte viento han hecho volcar y chocar contra las rocas al barco de rescate que transportaba los cadáveres. A bordo del carguero, que transportaba carbón, viajaban once marineros ucranianos y uno ruso. Les sorprendió una fuerte tormenta a unos 70 kilómetros de la costa. Y también en aguas del norte del Bósforo, cerca de la costa de Kilyos, permanece a la deriva por un fallo mecánico otro carguero, con la tripulación a bordo.
- Continúa su declaración ante la Audiencia Provincial de A Coruña
- Insiste en que alejar el Prestige de la costa fue lo menos "dañino"
- Es el único cargo de la administración española acusado por los hechos
- Había 110 personas a bordo
- Los ocupantes eran bengalíes y birmanos de la minoría musulmana
- Habían pagado alrededor de 200 euros para llegar a Malaisia
- Salvamento ha rescatado a otras 18 personas de la embarcación
- Uno ha sido trasladado a Alhucemas por su delicado estado de salud
- Un familiar ha achacado el naufragio a las "precarias condiciones"
- Unas 71 personas viajaban en una zódiac neumática de nueve metros de eslora
- La víctima paseaba por la playa cuando fue arrastrada por una ola
- En Roses ha desaparecido un ciudadano francés junto al mar
- Encuentra sano y salvo a un tercer joven que había salido a pescar
- El capitán ha vuelto a comparecer este martes
- Schettino puede arriesgarse a una pena de hasta 30 años
El capitán Francesco Schettino, principal imputado por el naufragio del crucero Costa Concordia, en el que fallecieron 32 personas, ha vuelto este martes a acudir al teatro Moderno di Grosseto (centro), donde se celebra la instrucción del juicio.
Schettino, que compareció el lunes por primera vez en el proceso que comenzó el pasado 3 de marzo, ha entrado como estaba previsto por una puerta secundaria y se ha detenido un momento para saludar a la numerosa prensa que esperaba su llegada.
Schettino, se encuentra desde el 5 de julio en libertad, después de que la jueza Montesarchio decidiese sustituir el arresto domiciliario dictado por ella misma el 17 de enero por la obligación de someterse a rutinarios controles en el municipio de su residencia, Meta di Sorrento (sur), pero se le ha concedido una autorización para acudir a estas audiencias.
Para esta fase de actuación de pruebas se han reservado al menos tres audiencias, en las que los peritos responderán con sus informes a las cincuenta preguntas realizadas por la jueza instructora Valeria Montesarchio.
- Francesco Schettino está acusado de homicidio múltiple
- El barco en el que murieron 32 personas continúa encallado
Los equipos de rescate suspendieron este domingo por poca visibilidad la búsqueda por mar del tripulante o tripulantes que permanecen desaparecidos tras encallar un velero contra unas rocas en la zona del Orzán, en A Coruña, en un lugar muy próximo al acuario de la ciudad.
Fuentes de Salvamento Marítimo han precisado que por el momento se desconoce el número de tripulantes que permanecen en el mar, aunque podrían ser "una o dos" personas.
En el naufragio ha fallecido un varón de "aspecto nórdico" que fue izado en helicóptero y trasladado a la zona de la Torre de Hércules.
Las labores de búsqueda por mar de los desaparecidos se reanudarán a primera hora de este lunes, también se sumarán efectivos de Protección Civil y Policía Local rastrearán desde tierra.
- Se desconoce con exactitud cuántas personas iban en el velero
- La embarcación encalló en la zona del Orzán contra unas rocas
- La búsqueda se suspendió por baja visibilidad y se retoma este lunes
El capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino, comparecerá este lunes ante el tribunal de Grossetto en la vista preliminar del juicio por el naufragio del crucero, que costó la vida a 32 personas.
Schettino está acusado de homicidio múltiple y de abandono de la nave.
La fiscalía le acusa de causar el accidente por acercarse demasiado a la orilla. Los investigadores creen que además retrasó la evacuación y perdió el control de la operación al dejar el banco hundiéndose cuando aún había 4.200 personas a bordo.
Otras ocho personas, entre tripulación y directivos de la empresa Costa Cruceros, están siendo investigadas.
Las comparecencias tienen lugar en un teatro alquilado en la ciudad.
Esta será una de las pocas comparecencias de Schettino desde el naufragio. El capitán, que se ha convertido en una figura odiada en Italia, reside en Meta di Sorrento, al sur del país.
A comienzos de la semana, Schettino ha denunciado a la empresa por despido ilegal.
Mientras tanto, la nave permanece encallada desde hace nueve meses frente a la isla de Giglio.
Un bebé de ocho meses ha muerto esta madrugada frente a Melilla al naufragar la patera en la que viajaba con su madre y otras 13 personas. De momento se desconoce por qué se ha hundido la embarcación.
- Se desconocen aún las causas del siniestro
- Los servicios de emergencia continúan con las labores de rescate
- La Policía detiene a seis miembros de las tripulaciones de ambos buques
Treinta y seis personas han perdido la vida y un centenar han resultado heridas en un choque de dos barcos la pasada noche en la costa de Hong Kong, según fuentes oficiales del gobierno de la antigua colonia británica.
Veintiocho de los fallecidos perecieron ahogados en el lugar del accidente, entre ellos varios niños, y ocho más perdieron la vida en los hospitales a los que fueron trasladados junto al centenar de heridos contabilizados en el accidente, de los que nueve continúan en estado crítico.
Los servicios de emergencia continúan con las labores de rescate, según informan fuentes de la policía de Hong Kong.
El accidente tuvo lugar frente a la isla de Lamma, situada al suroeste de la isla de Hong Kong, cuando un buque con 124 personas a bordo se hundía tras chocar con un ferry que llevaba a un centenar de pasajeros.
El choque se produjo cuando el buque que transportaba 124 pasajeros se dirigía hacia el puerto Victoria de Hong Kong para presenciar los fuegos artificiales con motivo de la celebración del día nacional mientras que el ferry realizaba el recorrido contrario.
Según explicaron algunos supervivientes, el buque se hundió rápidamente después de la colisión, hasta quedar en una posición de 90 grados con su proa en vertical y fuera del agua, mientras que el ferry apenas sufrió daños en su casco y pudo llegar al puerto sin problemas.
Treinta y seis personas han perdido la vida y un centenar han resultado heridas en un choque de dos barcos la pasada noche en la costa de Hong Kong, según fuentes oficiales del gobierno de la antigua colonia británica.
Veintiocho de los fallecidos perecieron ahogados en el lugar del accidente, entre ellos varios niños, y ocho más perdieron la vida en los hospitales a los que fueron trasladados junto al centenar de heridos contabilizados en el accidente, de los que nueve continúan en estado crítico.
Los servicios de emergencia continúan con las labores de rescate, según informan fuentes de la policía de Hong Kong.
El accidente tuvo lugar frente a la isla de Lamma, situada al suroeste de la isla de Hong Kong, cuando un buque con 124 personas a bordo se hundía tras chocar con un ferry que llevaba a un centenar de pasajeros.
El choque se produjo cuando el buque que transportaba 124 pasajeros se dirigía hacia el puerto Victoria de Hong Kong para presenciar los fuegos artificiales con motivo de la celebración del día nacional mientras que el ferry realizaba el recorrido contrario.
A estas horas dos remolcadores siguen trabajando para intentar reflotar uno de los dos buques mercantes encallados frente a la playa de El Saler, en Valencia, desde el viernes. Los armadores ya ha anunciado que pagarán lo que cueste remolcarlos.
Muere un pescador al naufragar su embarcación cuando regresaba al puerto gallego de Muros. El barco ha chocado con una batea. Hay, además, un herido.