- El capitán y el jefe de máquinas se enfrentan a penas respectivas de 12 y 7 años
- El único cargo político acusado es el ex director general de la Marina Mercante
- El fiscal quiere que la aseguradora pague la póliza de 1.000 millones de dólares
- Este miércoles se conocerá la sentencia sobre la catástrofe del Prestige
- Durante el juicio el capitán culpó al Gobierno español de la marea negra
- El ex director general de la Marina Mercante defendió las decisiones tomadas
- La casa de pujas fue Henry Aldridge & Son, en Wiltshire, Inglaterra
- Se trata del instrumento que tocó Wallace Hartley, el director de la orquesta
- Casi se han triplicado las espectativas del precio estimado
- Podría ser el del camarero Russell Rebello
- El barco se mueve medio grado debido a una tormenta
- Se cree que puedan ser los de los dos desaparecidos
- La prueba de ADN confirmará la identidad
Las imágenes del proceso de reflote del Costa Concordia. Ha durado 19 horas. Ahora esta mole de más de 114.000 toneladas será remolcada hasta unos astilleros para su desguace, una operación que puede durar varios meses.
El casco del crucero Costa Concordia, naufragado frente a la isla de Giglio (Italia), ha quedado enderezado en la madrugada de este martes, 21 meses después del siniestro que costó la vida a 32 personas. Los cuerpos de dos de ellas continúan desaparecidos y se creen que están en el interior del buque.
Las operaciones de rotación del buque han terminado con éxito, según ha anunciado el jefe de Protección Civil, Franco Gabrielli, citado por la cadena italiana Rai. "El barco está ahora apoyado sobre la plataforma y hemos marcado un punto decisivo para alejarlo de Giglio", ha añadido Gabrielli.
Gabrielli ha añadido que el flanco del casco requerirá "intervenciones importantes".
Los técnicos, apunta la Rai, han dicho que "no ha habido bomba ecológica", es decir, que no se han derramado sustancias tóxicas.
El casco del crucero 'Costa Concordia', naufragado frente a la isla de Giglio (Italia), ha quedado enderezado en la madrugada de este martes, 21 meses después del siniestro que costó la vida a 32 personas.
Esta secuencia comprime en un minuto más de 12 horas de trabajos para enderezar el buque, hasta dejarlo apoyado en una plataforma que ahora servirá para desguazarlo.
- El gigante de 114.000 toneladas encalló en enero de 2012
- Los técnicos han asegurado que no se han derramado sustancias tóxicas
- El flanco del casco requerirá "intervenciones importantes"
- La maniobra se ha retrasado por un temporal y por la revisión de los cables
- Se pretende evitar que se derramen sustancias tóxicas
Los ingenieros que intentan sacar a flote el crucero Costa Concordia han conseguido liberar el casco de las rocas en las que descansaba desde hace 21 meses y mover el barco a una plataforma submarina construida al efecto. La maniobra ha elevado el buque un metro y ha dejado al descubierto parte del puente que estaba bajo el agua.
La operación, que no tiene precedentes en la ingeniería, ha comenzado a las 09:00 hora local (07:00 GMT) con tres horas de retraso sobre lo previsto debido a un temporal.
El naufragio del Costa Concordia el 14 de enero de 2012 costó la vida a 32 personas. Desde entonces estaba encallado frente a las costas de la turística isla del Giglio (centro de Italia).
MARISA RODRÍGUEZ PALOP (Corresponsal de TVE en Roma).- Los trabajos para reflotar el barco Costa Concordia empiezan con dos horas de retraso por un temporal. Se prevé que la operación dure en torno a 12 horas. Un sistema de cuerdas y contrapesos intentará enderezar el crucero, encallado frente a la isla italiana de Giglio desde hace 21 meses.
- Las autoridades han informado de que al menos 68 continúan desaparecidas
- Aseguran además haber rescatado a 789 personas
Al menos 26 personas han muerto y otras 200 han desaparecido después de que un ferry de pasajeros chocara con un buque mercante frente a las costas de la región central de Filipinas.
- El barco ha colisionado con un carguero cerca de las costas de Cebú
- Algunos medios apuntan a que el ferry transportaba al menos 870 pasajeros
El juicio contra el capitán del "Costa Concordia", Francesco Schettino, por el naufragio del crucero en enero de 2012 comenzó hoy en la localidad de Grosseto, en el centro de Italia, cuando el barco sigue aún encallado frente a las costas de la isla italiana del Giglio. En esta primera audiencia del juicio por el naufragio la defensa del capitán ha solicitado de nuevo que se pactase la pena, para evitar la condena máxima de 20 años.
- Se han presentado más de 240 partes contra un único acusado
- Unos 400 testigos explicarán el hundimiento del crucero que causó 32 muertos
- El proceso de prevé largo y podría concluir en los primeros meses de 2014
Comienza el juicio contra el capitán Francesco Schettino, acusado de múltiple homicidio culposo y abandono de la nave, entre otros cargos.
El juicio contra el capitán Francesco Schettino, acusado de ser el principal responsable del naufragio del crucero Costa Concordia registrado en 2012 frente a la isla del Giglio en el que murieron 32 personas, comienza este miércoles en Grosseto, en la Toscana (centro de Italia).
- Acusa al exdirector de la Marina Mercante de las "dimensiones" del siniestro
- La naviera acusa a las autoridades de "agravar" sus consecuencias