Los equipos de rescate han reanudado este sábado la búsqueda de los dos marineros portugueses desaparecidos en el naufragio del 'Mar Nosso' en la costa asturiana
- El rastreador Bluefin-21 rastrea el fondo del mar para hallar el aparato
- El Gobierno malasio no descarta otras alternativas y ampliar la zona
- Los siete supervivientes del naufragio ya han vuelto a sus casas
- Siguen sin conocerse las causas que provocaron el accidente
El capitán del ferry surcoreano que naufragó este miércoles, dejando al menos 29 muertos y más de 270 desaparecidos, ha sido detenido este sábado, según ha informado la agencia de noticias Yonhap. Lee Joon-seok, de 69 años, capitán de la embarcación, ha reconocido que demoró la evacuación y se enfrenta ahora a cinco cargos, entre los que se incluye negligencia de sus tareas y violación de la ley marítima.
Detienen al capitán del ferry naufragado en Corea del Sur mientras la cifra de muertos asciende a 29
- Cada vez hay menos esperanza de encontrar con vida a los 274 desaparecidos
- El subdirector del instituto, que acompañaba a los estudiantes, se ha suicidado
Los cuatro heridos en el naufragio del Mar Nosso en Asturias, tres gallegos y uno portugués, han sido dados de alta este viernes. Mientras, sigue la búsqueda de los dos marineros que siguen desaparecidos. La capitanía marítima de Avilés empezará a investigar las causas del naufragio el próximo martes.
- Tres estaban ingresados en el hospital gijonés de Jove por hipotermia
- El otro marinero fue atendido en el centro sanitario de Cabueñes
- Tres marineros han muerto y dos siguen desaparecidos por el naufragio
Las esperanzas de encontrar alguno con vida se desvanece. El capitán de la nave ha pedido perdón por abandonar el buque en vez de socorrer a los pasajeros.
- Aún hay 282 personas desaparecidas, han muerto catorce personas
- Es el mayor naufragio en Corea del Sur en décadas
- Cuatro personas han muerto y la mayoría de desaparecidos son adolescentes
- Ha habido mucha confusión en el rescate y la información ofrecida por Seúl
- Exteriores informa de que no había ningún español en la lista de pasajeros
En Corea del Sur, casi 300 pasajeros permanecen desaparecidos tras hundirse un barco. La mayoría son estudiantes que viajaban a una isla turística. En el transbordador viajaban 459 personas. Las autoridades han confirmado, de momento, la muerte de tres pasajeros.
Un barco que trasladaba a 477 pasajeros, la mayoría estudiantes, se hundió hoy en la costa sureste de Corea del Sur, lo que ha causado al menos dos muertos, mientras faltan por rescatar al menos 109 personas, según datos oficiales.
- Se trata del ghanés Alexandre Keita, cuyo cuerpo estaba atrapado
- Tres marineros murieron y dos más desaparecieron en el accidente
Han recuperado en Asturias el cadáver del último tripulante del pesquero Santa Ana que seguía desaparecido. El barco se hundió el pasado 10 de marzo. El cadáver del gallego Manuel Tajes estaba en las proximidades del pecio.
En menos de un mes ha habido en el norte de España dos accidentes de barco con víctimas. Diez marineros han muerto y hay otros tres desaparecidos.
Los expertos dicen que los pesqueros llevaban sistemas de seguridad suficientes para evitar accidentes. Y hablan de dos posibles causas: un fallo general de los sistemas eléctricos o un fallo humano.
La caja azul que llevaban estos pesqueros dará pistas de qué pudo pasar. No registra conversaciones, pero sí la velocidad y las maniobras del momento antes del naufragio.
- Les buscarán hacia bocanas de las rías de Pontevedra y de Arousa
- Los buzos esperan poder sumergirse si mejora el tiempo
En Galicia se sigue buscando a los dos marineros desaparecidos al chocar su pesquero con un carguero, cerca de Vigo. Tres marineros fallecieron en el naufragio. Los cinco supervivientes prestan declaración este miércoles en la capitanía marítima.
De madrugada, el pesquero gallego Mar de Marín chocaba contra un carguero al sur de las islas Cies. En solo tres minutos el pesquero se hundía. Cinco tripulantes conseguían subirse a una balsa, tres han fallecido y dos siguen desaparecidos.
Un equipo de buzos del grupo especial de actividades subacuáticas, procedente de la base estratégica de Salvamento Marítimo de Fene, se encuentra en la zona aproximada del hundimiento del 'Mar de Marín', en la Ría de Vigo, donde han iniciado las tareas de localización del barco. Al menos tres personas han muerto y dos permanecen desaparecidas después del choque entre un pesquero y un barco mercante frente a las Islas Cíes, a la entrada sur de la ría de Vigo, a primera hora de este martes. Otros cinco tripulantes del pesquero, todos ellos gallegos, han sido rescatados y se encuentran bien. El accidente se ha producido entre un mercante, el Baltic Breeze, un buque de tipo ro-ro dedicado al transporte de automóviles, cuya tripulación no ha sufrido daños, y el pesquero Mar de Marín, que se ha hundido en el momento de la colisión.