Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha reconocido que el Gobierno ha podido cometer erorres al afrontar la crisis del coronavirus, pero ha insistido en que algo normal ante "un fenómeno tan desbordante que ha pillado descolocados a todos los países". "Se han podido cometer errores, pero estamos aprendiendo sobre la marcha como todos los países del mundo", ha dicho Garzón, que ha criticado a la oposición por utilizar esta crisis para intentar desestabilizar al Gobierno. "En otros países saben que el enemigo es la pandemia, pero en España la oposición está siendo una excepción, ha asegurado el ministro.

Garzón no ha precisado cuando van a poner límites a los precios de las mascarillas o los geles, pero ha insistido en que es urgente hacerlo, igual que hicieron con las funerarias, porque "algunas empresas han aprovechado la pandemia para especular con productos sanitarios".

El ministro ha afirmado que el Gobierno sigue estudiando la puesta en marcha de una renta mínima destinada a los más vulnerables. "Hay un consenso amplio en el Gobierno, pero hay que encontrar una forma de financiarla", ha dicho. Además ha pedido a la Unión Europeaque la solución a la crisis económica no sea ofrecer préstamos a los países más afectados como España o Italia. "Lo que hacen falta son inversiones sin condiciones", ha recalcado Garzón, que ha subrayado que el futuro de la Unión Europea está vinculado a que no se cometan los mismos errores que en la crisis de 2008 cuando se apostó por la austeridad. "Si lo que se ofrece la Unión Europea son préstamos, crecerá el antieuropeísmo", ha concluido Garzón.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha aclarado algunas de las dudas de los ciudadanos sobre cómo afecta el confinamiento a los servicios que ya teníamos contratados, pero que no se pueden prestar durante el estado de alarma. Por ejemplo sabemos que no hay que seguir pagando la cuota de las guarderías porque no pueden ofrecer material didáctico por Internet. El caso de los colegios, universidades o masters, el escenario es distinto porque pueden encontrar fórmulas para seguir impartiendo las clases a través de Internet. Eso sí, en ningún caso pueden cobrarnos por las extraescolares o el comedo.

Podemos pedir a los gimnasios o a las escuelas de idiomas que nos devuelvan el dinero, aunque estos tienen la opción de ofrecernos el servicio no pretado cuando termine el estado de alarma. La última palabra la tiene el cliente.

En el caso de los paquetes turísticos contratos, la agencias de viajes pueden ofrecer un bono que se podrá utilizar durante un año. Si al cliente no le interes tendrá derecho a reclamar que le devuelvan el dinero, igual que con los billetes de avión o las reservas de hotel.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado la importancia del trabajo de profesionales sanitarios, los dedicados a la cadena de abastecimiento, el personal de limpieza y las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros, que están haciendo "enormes esfuerzos por cuidarnos a todos" en esta crisis del coronavirus. "Creo que después de esta crisis seremos capaces de volver a poner los cuidados en el centro de la vida", ha agregado en rueda de prensa. "Sin cuidados no hay vida", ha asegurado.

Entrevista íntegra en 'Los Desayunos de TVE'

Garzón sobre el juego: "Era la ley de la selva"

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se defiende de las críticas que consideran poco ambiciosa su regulación del juego on line y de las casas de apuestas y argumenta que "en septiembre ya habrá una regulación" en lo que hasta ahora era "la ley de la selva". Apunta que ha conseguido "en apenas 30 días lo que no se había hecho en nueve años".

El ministro de consumo ha presentado la nueva ley del juego, con restricciones en la publicidad y ubicación de los locales de apuestas. Charlamos con sus representantes y también con los de los consumidores.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha presentado este viernes más de un centenar de medidas para regular la publicidad de juegos online. Más restricciones en los contenidos y horario sólo de madrugada son los ejes de la nueva normativa, aunque las excepciones incluyen las competiciones deportivas como el fútbol.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha presentado hoy las medidas para reformar la Ley del Juego. Unas medidas para la regulación de la publicidad del juego y las apuestas deportivas que se quedan muy lejos de lo que había prometido. Al final, los partidos de fútbol y otras retransmisiones deportivas podrán emitir publicidad de apuestas a partir de las 8 de la tarde. Sí cambiarán los contenidos: no habrá famosos, ni se podrá incitar al juego. La prohibición total del juego, ha dicho Garzón, habría sido no solo inadecuada, sino imprudente. El ministro de Consumo ha explicado que se ha optado por lo más eficaz: una regulación muy estricta que evite que surja el juego ilegal ante un veto total, como sucedió en Italia. Garzón niega presiones, dice que se respeta la Ley Audiovisual. No se permitirán interpelaciones agresivas al consumo inmediato o la intervención de famosos.

Al final los partidos de fútbol y otras retrasmisiones deportivas podrán emitir publicidad de apuestas y juegos de azar a partir de las 8 de la tarde. Atrás queda la intención del gobierno de prohibir esos anuncios antes de la una de la madrugada.

Este lunes el Ministerio de Consumo ha anunciado que prohibirá la publicidad de los bonos de captación y fidelización. Además, se ha presentado una nueva herramienta para luchar contra la ludopatía: un fichero en el que podrán inscribirse voluntariamente personas adictas al juego. Con ella, pretenden poner más barreras para evitar una posible recaida. Nueve de cada 1.000 españoles tienen problemas con el juego.

El Ministerio de Consumo ha anunciado que prohibirá la publicidad de los bonos de captación y fidelización del juego online para proteger a los colectivos más vulnerables. Con ese mismo objetivo se ha presentado el fichero EFICAZ, en el que se podrán inscribir las personas ludópatas  voluntariamente para evitar la solicitud de créditos rápidos.

El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha pedido un juego responsable, aunque sin perjuicio para la salud. Lo ha hecho en el acto de presentación de un fichero denominado Eficaz en el que ha anunciado que limitará la publicidad de los llamados bonos de captación.


Día Internacional del Juego Responsable. Consumo va a presentar este lunes una herramienta para tratar de evitar que los jugadores accedan a créditos rápidos. Se llama 'Eficaz' y es un fichero en el que prodrán inscribirse voluntariamente las personas jugadoras que quieran que se les impida acceder a este tipo créditos.

Regular la publicidad de los juegos 'online' es uno de los objetivos del Gobierno, que este jueves ha comenzado una ronda de consultas con los afectados. La intención es relegar los anuncios de las apuestas en internet a los horarios de madrugada. Desde el sector se pide que la normativa afecte por igual a los juegos online y a los de azar como la lotería. 

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, quiere imponer más restricciones a las casas de apuestas y hoy ha iniciado una ronda de contactos con las empresas del sector.  Entre las medidas que Garzón pone sobre la mesa está la de que los locales de juego solo puedan abrir después de las diez de la noche, una propuesta que rechaza rotunda la patronal del juego. Informa Ainhoa Caballero