Los equipos de fútbol tendrán que cancelar sus contratos de publicidad con las casas de apuestas al final de esta de temporada, según ha podido saber Radio Nacional. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se lo ha comunicado por carta a los 25 clubes de Primera y Segunda División que tienen este tipo de patrocinios en sus camisetas o en otro tipo de soportes. El real decreto que regula la publicidad del juego online, al que ha tenido acceso RNE y que se aprobará en las próximas semanas, fija el 30 de agosto como fecha límite para retirar esa publicidad. Los estudios calculan que el juego online aporta 80 millones de euros al fútbol cada año.
- PP, Vox, Cs, Foro Asturias y UPN votaron a favor de la reprobación de Iglesias y Garzón por sus críticas a la corona
- También los tres partidos han intentado lo mismo y por segunda vez con Marlaska por la destitución Pérez de los Cobos
Garzón dice que está en "última fase" el decreto que prohibirá también la publicidad del juego en partidos deportivos
- Quedara prohibida la publicidad en "cualquier medio" de 01.00 a 05.00 horas, incluido internet
- Incide en su crítica a la Monarquía y dice no sentirse "desautorizado" dentro del Gobierno
Entrevista íntegra al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que ha avanzado en La Hora de La 1 que el decreto que regulará la publicidad de las casas de apuestas está en la "última fase" y entre las medidas que incluirá está la prohibición de los anuncios en los partidos deportivos. En relación a los videojuegos, el ministro ha dicho que cree hay "una laguna" para los menores en algunos videojuegos porque hay "un componente similar" al de las tragaperras y los padres pueden no saber ni siquiera que sus hijos lo están utilizando. Preguntado por sus críticas a la monarquía, Garzón ha asegurado ue volvería a poner el mismo tuit y que todos "tenemos el deber constitucional de defender la neutralidad".
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha insistido en relación a la monarquía, en que "tenemos el deber de defender la neutralidad de las instituciones" al ser preguntado en La Hora de La 1 por las críticas que manifestó tras la llamada del monarca al presidente del Consejo General del Poder Judicial al haberse ausentado del acto de entrega de despachos. Garzón ha dicho que volvería a poner el tuit y ha diho que en ningún momento se ha sentido "desautorizado".
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha explicado en relación en La Hora de La 1 en relación a los videojuegos que "dentro" hay un "componente similar" a las tragaperras, que supone "una laguna" porque un menor puede "asumir" que esa actividad es "normal" y además, puede ocurrir "sin que los padres lo sepan".
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que está en tramitación un Real Decreto para limitar la publicidad de las casas de apuestas de 1 a 5 de la madrugada. A partir de ese momento, también desaparecerá la publicidad de estos negocios de las camisetas de fútbol, según ha anunciado el ministro en su entrevista en La Hora de la 1. "Los clubes estan ya interpelados para que modifiquen esos contratos para que no queden en una situación de ilegalidad", ha añadido Garzón.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado en La Hora de La 1 que la ley que regulará la publicidad de casas de apuestas se acerca a la "última fase de la tramitación" y que en la norma se incluirá la prohibición de los anuncios en las camisetas de los jugadores y durante los partidos. "Ahora mismo es la ley de la selva, podemos ver publicidad en cualquier soporte", ha señalado.
- Reclama además el cese del ministro de Consumo que acusó a la monarquía de maniobrar contra el Gobierno
- Los populares piden también que el Congreso inste al Ejecutivo a poner fin a sus "agresiones institucionales"
Cuatro comunidades han rechazado las medidas de Sanidad para frenar la pandemia en municipios de más de 100.000 habitantes. Isabel Díaz Ayuso ha afirmado que recurrirá la medida. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha dicho en Las mañanas de RNE, que el Gobierno no contempla que no se cumpla la norma: "Es deobligado cumplimiento incluso para las comunidades autónomas que votaron que no. Estamos ante una situación muy grave. Entendemos que es razonable"
"Supongo que las razones [de la Comunidad de Madrid] son de naturaleza política, para desgastar al Gobierno. Sería una irresponsabilidad seguir jugando a eso cuando hay vidas en juego" ha afirmado Garzón. ¿El Gobierno podría activar para la Comunidad de Madrid el estado de alarma? El ministro de Consumo ha insistido en el obligado cumplimiento de la norma y afirma no entender "que se siguiera haciendo una batalla política en extremos como este". "No entiendo muy bien a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Ella pidió ayuda al Gobierno central, el presidente fue a la Puerta del Sol, se llegó a un acuerdo, el PP cambió de opinión" ha criticado. "Estamos hablando de un PP que ha cambiado de opinión muchas veces a lo largo de todo este tiempo. Da la sensación de que el Partido Popular está utilizando este drama para atacar al Gobierno, como oportunidad política" y señala a Génova como posible responsable del descarrilamiento del acuerdo. "Uno tiene la tentación de pensar que lo que ocurre aquí es que la presidenta Ayuso comparte la aproximación de la pandemia que tiene Trump, que es básicamente no hacer demasiado. Ha tenido los instrumentos, ha tenido el dinero. Si no ha querido actuar, ha sido por una decisión política. El resto de comunidades autónomas lo han hecho y lo han hecho bien" y ha puesto como ejemplos las actuaciones en los rebrotes de Cataluña o Aragón frente a importantes rebrotes.
Sobre el tuit que publicó sugiriendo queFelipe VI rompió la legalidad con lallamada a Lesmes tras el reparto de despachos de nuevos jueces en Barcelona, el ministro Garzón cree que "lo que hizo fue correcto, que fue defender la neutralidad de las instituciones y defender la Constitución. La monarquía tiene que ser neutral, asociada al conjunto de los españoles. Cuando eso se sale de ese carril, hay que denunciarlo". Alberto Garzón ha defendido que en un Gobierno de coalición existan diferencias de opinión sobre temas como la monarquía: "Un Gobierno de coalición no significa homogeneidad, eso tenemos que aprenderlo en España". Garzón afirma que para Unidas Podemos que el debate sobre la monarquía no es prioritario con la pandemia en curso, pero cree que cuando se abra el debate, participarán en él.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha defendido en la sesión de control al Gobierno de las críticas sobre sus acusaciones al rey de maniobrar contra el Ejecutivo en la ausencia de Felipe VI en la entrega de los despachos a los jueces en Barcelona y la posterior llamada del rey de Carlos Lesmes. A las acusacions del PP, Garzón ha dicho que "ustedes están más cerca del delito que de la Constitución" y que solo defienden la monarquía y la renovación de las instituciones para "echarselo a la cabeza" a los que piensan diferente.
- Montero ha fijado esta postura ante las acusaciones de Iglesias y Garzón por la llamada a Carlos Lesmes
- La portavoz del Ejecutivo se ha dirigido al PP para insistirle en que cese en el bloqueo a la renovación del CGPJ
Pablo Casado pide el cese de Alberto Garzón y la reprobación de Pablo Iglesias por acusar al rey de haber roto su neutralidad. Lo hacían después de que el presidente del Poder Judicial, Carlos Lesmes, contara que Felipe VI lamentaba no haber podido estar en la entrega de despachos de jueces en Barcelona.
Crece la polémica por la ausencia del rey Felipe VI en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces. El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido el "cese inmediato" del ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la reprobación del vicepresidente Pablo Iglesias por sus críticas en redes sociales a la imparcialidad del monarca tras su llamada al presidente del Consejo General del Poder Judicial. Además, dice que pedirá la "comparecencia urgente" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que de explicaciones. Señala Casado que la neutralidad institucional exige y presupone la defensa de las propias instituciones, y ha reiterado la defensa de su formación a la corona para seguir existiendo como democracia unida europea. Por su parte, Carmen Calvo, ha pedido "tranquilidad" para todos los que han participado en este debate. Informa Juan Luis Merino.
- Iglesias pidió "neutralidad" al monarca tras decirle a Lesmes que quiso asistir al acto de jueces al que el Gobierno no le autorizó
- El líder del PP también solicita la comparecencia urgente de Pedro Sánchez tras acusar Garzón al monarca de "maniobrar"
El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido este sábado el "cese inmediato" del ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la reprobación en el Congreso de los Diputados del vicepresidente Pablo Iglesias por "sus ataques a la jefatura del Estado".
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha afirmado que "respeto institucional significa neutralidad política de la Jefatura del Estado", como también la renovación "en tiempo y forma" de los órganos judiciales y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha acusado a la monarquía de "maniobrar contra el Gobierno democráticamente elegido". Ambos dirigentes se han referido así en dos tuits a la llamada del monarca al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, para comunicarle que le "hubiese gustado" acompañarle en la entrega de despachos a los nuevos jueces celebrada este viernes en Barcelona, una polémica ausencia que se debe, según aseguró un vocal del CGPJ, a que el Gobierno no había autorizado su presencia en el acto. Justo cuando el acto finalizaba, después de los vivas al rey, un micrófono se ha quedado abierto y se ha escuchado al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, decir: "Se han pasado tres montañas". Unas palabras en las que, según han asegurado a TVE fuentes de Justicia, Campo no se reconoce.
En el acto de la entrega de despachos a los nuevos jueces, el presidente del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha expresado su malestar y preocupación por la ausencia del rey que señala que es "algo más que una imagen", porque representa el vínculo constitucional de la Corona con el Poder Judicial que existe desde la Constitución de 1812. Al acto tampoco han acudido el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González, ni 14 de los 62 nuevos jueces que hoy recibían los despachos.
El Partido Popular se ha preguntado si serán los socios independentistas los que decidan quién entra en Cataluña y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha cuestionado, en un tweet, la neutralidad del Rey tras su llamada a Lesmes. Una neutralidad que esta mañana elogiaba la vicepresidenta Carmen Calvo. Informan Araceli Sánchez y David Fernández.
- El ministro de Consumo ha calificado de "insostenible" la posición de la monarquía en un comentario en Twitter
- PP y Cs instan a Sánchez a "desautorizar inmediatamente" a Iglesias y a que se pronuncie en defensa del rey