Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La campaña de las elecciones gallegas se ha visto marcada por los conflictos estatales. "La confrontación de los partidos ha eclipsado de forma significativa el factor diferencial gallego", asegura Nieves Lagares, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, en 'Las Mañanas de RNE'. Considera que se ha hablado más del Gobierno central que de Galicia, "pero Galicia se juega la creación de un nuevo escenario de competición".

Lagares cree que las encuestas dibujan un escenario de competitividad, pero que "no se nota una pulsión social como había en otras ocasiones". "Entre los ciudadanos no hay una sensación de que esté a punto de producirse un cambio", expresa. Sobre por qué otras formaciones tienen tan complicado entrar en el Parlamento gallego, explica que el voto se concentra en partidos que desarrollan sus estrategias hacia el centro político, por lo que las opciones de los partidos que están en los extremos son más escasas. "El PP en Galicia representa a un partido de derechas con una clara identidad gallega, que al mismo tiempo es compatible con la identidad española, lo que deja fuera a Vox".

El PP sigue centrado en su campaña en Galicia contra el BNG, quien a su juicio plantea un “procés a la gallega”, y critica que los nacionalistas gallegos concurran en las europeas en el mismo grupo que EH-Bildu, que en sus listas lleva a un condenado por pertenencia a banda armada. A Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda les han respondido los candidatos del BNG y el PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, que le han reprochado su “nerviosismo” y que saque el “comodín de ETA”. Además, subrayan que Galicia ya está tocando el “cambio”.

La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Rovira, ha revelado que el PP envió al diputado Carlos Floriano a negociar con su partido para la investidura del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo. En 24 horas de RNE, Teresa Jordà, portavoz adjunta del ERC en el Congreso, ha afirmado que el diputado se puso en contacto con ella en agosto: "Carlos Floriano (PP) me llamó cuando Feijóo trabajaba en su investidura para ver si era posible vernos. Recogí el encargo y, evidentemente, no nos vimos con el PP". 

Asimismo, la portavoz de ERC ha explicado que “fue un no rotundo” porque el Partido Popular es quien “puso gasolina entre el conflicto político catalán y el Estado Español” y quien “alienta a la Fiscalía a que nos acuse de rebelión, sedición y ahora de terrorismo”. Por ello, ha defendido que el PP tuvo "un episodio de hipocresía extrema": “Estudió la amnistía durante 24 horas y después se han dedicado a señalarnos como terroristas cada día en el Congreso y cada vez que alguien del PP tiene un micrófono delante". 

Sobre la crisis del campo y las protestas de los agricultores, Teresa Jordà ha considerado que el tema crucial es la burocracia: “Nos va a matar en todos los sentidos (...) Tenemos que exigir a Europa flexibilización. El sector primario es el más sostenible"

La campaña de las elecciones gallegas entra este lunes en su recta final, ya que los candidatos solo tienen hasta el viernes para pedir el voto. Los candidatos de PP, BNG y el PSdeG, Alfonso Rueda, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, están intensificando las llamadas a la movilización en una jornada en la que también ha tenido mitin propio Alberto Núñez Feijóo.

El PP intenta apagar el fuego provocado por su revelación de que estudiaron la amnistía y un indulto condicionado a Puigdemont. La pregunta que se siguen haciendo este lunes muchos dirigentes 'populares' es si fue un error o lo que en política se llama una 'explosión controlada' para adelantarse a cualquier maniobra de Puigdemont. Foto: CARLOS CASTRO / EUROPA PRESS