Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este domingo se conocía que el Partido Popular "estudió durante 24 horas" la legalidad de la Ley de Amnistía y que se descartó "tras comprobar que era ilegal y nunca se negoció". Fuentes del PP también aseguraban que Feijóo estaría dispuesto a estudiar un indulto, condicionado a que Carles Puigdemont rindiera cuentas ante la Justicia española, pero insisten en que "no se da ninguna condición" para concederlo.

José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, nos aclara en el informativo '24 Horas Fin de semana' las diferencias entre amnistía e indulto. La principal distinción es que el indulto lo aprueba el Gobierno, "es un acto administrativo, es un expediente", explica. En cambio, la amnistía llega mediante una ley, es decir, se aprueba en el Congreso. "La Unión Europea y el Tribunal de Justicia han visto como Portugal y Francia han adoptado dos amnistías por delitos violentos y nadie ha objetado que sea contraria a los principios de la Unión. Es perfectamente constitucional, es una ley que hay que aprobar por mayoría cualificada y una vez que se publique en el BOE tiene plena vigencia", explica.

A una semana de las elecciones en Galicia, los indultos y la amnistía se convierten en los protagonistas. Fuentes del PP han admitido que estarían dispuestos a indultar a Puigdemont, pero con condiciones y que estudiaron 24 horas la legalidad de la amnistía. El candidato del PP, Alfonso Rueda, sigue con su agenda y se centra en la movilización, aunque toda la oposición ha cargado contra los 'populares' en sus mítines. 

En el Gobierno, la parte socialista entra en tromba a la polémica y acusa al líder del PP de mentir. Aseguran que la verdad ha salido a la luz y le exigen que pida perdón. En el PSOE están convencidos de que hay más y se preguntan si Feijóo firmó algún pre acuerdo con Junts. Incluso, García Page, muy crítico con la amnistía, califica de inexplicable e indefendible lo conocido hoy.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado este domingo la "gigantesca estafa política" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por plantear un indulto condicionado al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. En una declaración a los medios desde Carballo (A Coruña), en el marco de la campaña de las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero, Abascal ha asegurado que el PP "ha entrado en el marco político de Sánchez", "ofreciendo impunidad a los golpistas".

"Un Feijóo y un PP que sacan a la gente a la calle a manifestarse contra el indulto y luego por debajo le están diciendo a Junts que estarían dispuestos a contemplarlo", ha dicho, para después sentenciar: "El PP ha convertido la estafa en su manera de estar en política".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sostiene que "si (el líder del PP, Alberto Núñez) Feijóo no dependiera de Vox, habría aprobado la amnistía". En una entrevista publicada este domingo en La Voz de Galicia, el jefe del Ejecutivo asegura que tiene esa "convicción", y recuerda que el PP mantuvo conversaciones con Junts "nunca aclaradas".

FOTO: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El PP estaría dispuesto a indultar a Carles Puigdemont aunque con condiciones. Fuentes del partido aseguran que estudian esa vía siempre que el expresident catalán rinda cuentas ante la justicia y se busque una reconciliación real.

FOTO: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

En plena campaña gallega, Alberto Núñez Feijóo ha admitido que Junts le puso la amnistía sobre la mesa y que tardó un día en rechazarla. El presidente del PP no ha descartado medidas que conduzcan a la reconciliación, aunque con condiciones. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha entrado al choque directo con el líder 'popular' y ha asegurado que ejerce una oposición tóxica.

La muerte de dos agentes de la Guardia Civil tras ser embestidos por una narcolancha en Barbate ha pillado a los líderes nacionales en plena campaña electoral en Galicia. El presidente Sánchez ha trasladado su pésame a las familias. Alberto Nuñez Feijóo y Santiago Abascal piden más medios y más contundencia contra el narcotráfico. 

FOTO: Adrián Irago / Europa Press