Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Primera sesión de control esta semana en el congreso tras las elecciones gallegas del domingo. La bancada del PP recibió a Feijóo con un sonoro aplauso, pero fue la amnistía lo que volvió a enfrentar al presidente y al líder de la oposición. 

El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ofrece toda la colaboración de su partido con la justicia en el 'caso Koldo'. "No tenemos nada que ocultar", asegura en el programa 'Parlamento', y en este tipo de situaciones "abogamos por aportar luz y taquígrafos". "El que haya tenido una conducta, como mínimo inmoral, de querer lucrarse en un momento como la pandemia tendrá que asumir responsabilidades ante la justicia: el que la haga, la pague", afirma.

Después de que esta semana el PP haya reprobado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y haya anunciado que va a pedir que el Congreso también le censure, Espadas critica que los populares abusen de esta figura. "Tiene que estar muy justificado y no puede ser un instrumento de degaste político sin más", expresa.

Sobre la ley de amnistía, asegura que seguirán negociando con Junts, pero advierte: "Estamos donde estamos y no va a avanzar ni un paso más de donde se quedó el texto en la Comisión, porque pensamos que ofrecía garantías de constitucionalidad y de seguridad jurídica", y espera que los de Puigdemont "hagan la misma reflexión".

La presunta trama de corrupción de las mascarillas ha sido el tema central este jueves entre los políticos en el Congreso. El PP señala directamente a Pedro Sánchez y le exigen explicaciones, mientras que el Gobierno contesta que, si hubieran conocido las mordidas, las habría denunciado.

Foto: Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional este jueves. EFE/Sergio Pérez

Las elecciones gallegas del pasado domingo y los días previos de campaña han servido como arma arrojadiza entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la primera sesión de control tras los comicios. El primero ha exigido al ‘popular’ que tenga “coraje” para explicar a los españoles “lo que dice en privado a los periodistas” sobre la amnistía y el indulto. El segundo, le ha echado en cara los resultados tras la mayoría absoluta del PP y el batacazo del PSOE tras asegurar Sánchez en campaña que el cambio era “imparable” como también lo era “la caída de Feijóo”: “Aquí me tiene, de pie, y el resultado del plebiscito es de 40 a 9”. Esos son los diputados que lograron el PP y el PSdeG, respectivamente.

Primer cara a cara entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez después de la victoria popular en las elecciones gallegas y el desplome del PSdeG en Galicia. El presidente del Gobierno ha acusado de “cinismo” al PP por llegar a plantearse la amnistía en privado y rechazarla en público, mientras que el líder del PP dice que miente. Lo cuenta Leticia Arenas desde el Congreso de los Diputados.

El Partido Popular ha alcanzado la mayoría absoluta en Galicia, la primera de Alfonso Rueda y la quinta consecutiva de los populares en la comunidad autónoma. El PP gallego se deja dos escaños respecto al resultado de Núñez Feijóo en 2020. Logran 40 diputados en el Parlamento gallego, alcanzando su objetivo de este 18F.

El BNG de Ana Pontón logra un resultado histórico con 25 diputados, aumentando seis escaños respecto a los pasados comicios. Por su parte, el PSdeG de Gómez Besteiro se hunde, perdiendo cinco escaños y cae hasta su peor resultado con nueve representantes. Democracia Ourensana ha logrado entrar en el Parlamento con un escaño, mientras Vox, Sumar y Podemos se quedan sin representación en la Cámara gallega. Toda la información con el equipo de RTVE Galicia y en RTVE.ES.