- Un juzgado de la capital ha citado como investigado al novio de Ayuso por presunto fraude a Hacienda
- El presidente del Gobierno culpa a una "oposición destructiva" del ambiente de crispación en la política
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que después de que una jueza haya citado como investigado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ya no hay argumentos para que la presidenta de la Comunidad de Madrid no dimita ni "excusas" para que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no le exija esa dimisión.
FOTO: KENZO TRIBOUILLARD / AFP
En la pregunta del día de ayer, en 24 horas de RNE, se preguntó a la audiencia si la escalada de polarización, tensión y crispación política les afectaba a su día a día. Una de las respuestas era de Eduardo Ortiz, profesor del Colegio Larraona de Pamplona que contó que sus alumnos habían creado el primer código ético para personas que están en política y ciudadanos el pasado año. Un código firmado por Patxi López y Feijóo. De este código ético hemos hablado con el profesor Eduardo Ortiz y la alumna de 2º de Bachiller Lucía Núñez.
El profesor Eduardo Ortiz ha explicado que mediante el taller ‘Política y Sociedad’, realizado fuera de horario lectivo, los alumnos analizaron la realidad política de cada día a través de las redes sociales. “Probablemente, los que nos estén escuchando piensen que son un grupo de chavales majos e ingenuos. Estos chavales van en serio y creen en la política más que los políticos. Hemos ido llamando a las puertas y se nos han ido abriendo”, ha manifestado el profesor sobre cómo consiguió la firma de Patxi López y Feijóo.
Este código ético fue realizado por 20 alumnas y alumnos, de 4º de la ESO hasta Bachiller. En él, se redactan cinco compromisos que toda persona que se encuentre en la esfera política debería cumplir. Lucía Núñez es una de esas alumnas y ha afirmado que siente una decepción profunda por el incumplimiento del código y por la crispación política: “En el Congreso es donde se toman las decisiones que rigen cómo funciona nuestro país, nuestro futuro, sobre todo el de los jóvenes que somos el futuro del país. Vemos con preocupación y tristeza como se trata la política y no es con la seriedad que se merece”.
- Lo ha dicho después de conocerse que el CIS catalán dan ganador a Illa en unas elecciones autonómicas
- No ve "novedad" en una candidatura de Puigdemont porque ya se presentó antes y pide mirar al futuro
- El líder del PP dice que el ministro de Transportes ha "descalificado" a "algunos medios" llamándoles "contenedores de basura"
- Cree que al Gobierno le "interesa la polarización, la crispación" y "crear atmósferas de tensión generalizada"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido de nuevo explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el ‘caso Koldo’ y le ha advertido de que, si se niega, habrá “una investigación específica” en el Congreso y puede que judicial sobre los asuntos que “le afectan a su entorno más inmediato”. No se ha referido explícitamente a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, aunque el PP está dirigiendo su estrategia en esta dirección en la última semana. El jefe del Ejecutivo ha respondido con la exigencia, de nuevo, a Feijóo para que pida la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por las informaciones relativas al presunto fraude fiscal de su pareja. Todo, en una sesión de control en la que tanto el líder del PP y los socios de Sánchez le han reprochado la falta de Presupuestos Generales para 2024.
- El PP apunta a la mujer del presidente a raíz de que éste pidiera a Feijóo la dimisión de Ayuso por el presunto fraude de su pareja
- Feijóo y los socios de Sánchez le reprochan la falta de Presupuestos y éste se defiende: "Lo que hacemos es gobernar bien"
El líder del PP, Albert Núñez Feijóo, ha avisado al presidente de Gobierno en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles que habrá una "investigación específica" sobre los "asuntos que le afectan a su entorno, parlamentaria seguro y judicial si es necesario" en relación con las informaciones sobre el 'caso Koldo'. Además, le ha echado en cara "no tener presupuestos", que es la "primera y principal obligación de gobierno", después de que el Ejecutivo haya descartado negociar las cuentas de 2024 al haberse adelantado las elecciones en Cataluña. Sánchez, por su parte, ha asegurad que su Gobierno colabora con la justicia y "asume responsabilidades" y le ha insistido al líder del PP en que exija la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso por a investigación del presunto fraude fiscal de su pareja, Alberto González Amador. Foto: Efe/Chema Moya.
- La ministra ha preguntado si la Xunta "dio una ayuda de más de 100.000 euros" a la empresa en la que trabajaba la mujer
- La Oficina de Conflictos de Intereses archivó este martes la denuncia del PP contra Sánchez por el rescate de la compañía
- El PP acusó al presidente de no abstenerse de los Consejos de Ministros pese a los supuestos "vínculos" de su mujer
- Los 'populares' piden ahora saber si Begoña Gómez actuó de "mediadora o conseguidora" en el 'caso Koldo'
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este lunes que es posible construir una Cataluña distinta al separatismo. Así, ha avisado de que frenar el 'procés' en Cataluña exige "no confiar ni en el PSC, ni en ERC ni en Junts" porque "son tres patas del mismo proyecto", "un proyecto de ruptura institucional".
Además, ha asegurado que la amnistía es "una condena a los demócratas" porque lo que hace es "abrir muchos conflictos" al ser un "camino que conduce hacia la autodeterminación" según los independentistas.
FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto este lunes. Marta Fernández Jara / Europa Press
- A las elecciones previstas en el País Vasco y el Parlamento Europeo, se suma el adelanto electoral en Cataluña
- Serán tres campañas seguidas en abril, mayo y junio con múltiples derivadas y claves para la estabilidad del Gobierno
- Dice que la legislatura está "perdida" para los ciudadanos y que culminará cuando sus socios así lo quieran
- Pide a Sánchez que dimita: "Que haga sus propias maletas y abandone las responsabilidades que no ejerce"
- Una vez aprobada la ley de amnistía en el Congreso, pasará al Senado
En el debate de votación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de "sumisión" a los partidos independentistas, Junts y ERC, por el acuerdo.
"Lo han acatado todo", ha afirmado sobre las negociaciones de una ley de amnistía que, ha valorado, "divide a España en dos".
Foto: Pierre-Philippe MARCOU / AFP
El adelanto electoral de Cataluña tiene un impacto en la política nacional. El Gobierno paraliza la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de este año y los pospone para 2025. En Las Mañanas de RNE hablamos con Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado y secretario de los socialistas andaluces: “Cambia el escenario y la búsqueda de los acuerdos puede ser más compleja y, por tanto, es más lógico trabajar en los presupuestos de 2025, ante este cambio de circunstancias”.
Espadas cree que los comicios catalanes "van a clarificar bastante el panorama político" y confía en que los catalanes valoren el esfuerzo del PSC y de Illa: "Es una oportunidad. Esa decisión puede ser muy importante en términos de lo que significa la gobernabilidad del país", expone el socialista, que cree que la estabilidad de la legislatura pasa por el compromiso y cree que hay "razones suficientes como para seguir trabajando en esta legislatura, más allá de las dificultades del día a día"
Otro acuerdo que puede crear incertidumbre es la ley de amnistía. Espadas considera que la ley es una apuesta por salir de una situación de bloqueo que se instaló durante el procés y que "no es una medida coyuntural". Es una ley, defiende, para que “España piense en avanzar, en progresar y en dejar atrás un conflicto político que se resuelve por vías políticas y, por tanto, en el Parlamento”, y añade que “a lo mejor también las elecciones catalanas valen para clarificar que la vía de construir debe ser una vía compartida”.
El caso Koldo y el presunto fraude a Hacienda del novio de Ayuso elevaron la tensión en el último pleno del Congreso, con acusaciones de corrupción de un lado a otro de la bancada. La dificultad de entendimiento en el Congreso puede influir en la falta de entendimiento para que haya una renovación en el CGPJ, Espadas señala que la intervención del comisario de Justicia de la Unión Europea “sería prácticamente la única oportunidad de que Feijóo y el Partido Popular entiendan que esto es una cuestión de cumplir la Constitución”.
El PP llevará a Sánchez ante la Oficina de Conflictos de Intereses por los presuntos vínculos de su mujer con Air Europa al considerar que el presidente del Gobierno debió ausentarse en las deliberaciones del Consejo de Ministros sobre su rescate. “Al Partido Popular ya no le queda nada más que inventar para atacar al señor Sánchez”, afirma el portavoz del PSOE en el Senado.
Los casos de corrupción han centrado un ‘cara a cara’ muy duro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso, a cuenta del ‘caso Koldo’ y del presunto fraude a Hacienda cometido por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Feijóo ha vuelto a cargar, una semana más, contra el jefe del Ejecutivo por la trama de corrupción de mascarillas durante la pandemia, asegurando que Sánchez está "desesperado" porque se investiga a su Gobierno y al propio presidente. Y Sánchez ha contraatacado pidiéndole “coherencia” y “valentía” para exigir la dimisión de la presidenta madrileña, “aunque le cueste el puesto” como a su predecesor, Pablo Casado.
- El PSOE pierde 1,7 puntos en estimación de voto en el barómetro de marzo, y el PP sube al 34%, récord con Feijóo como líder
- Vox es el partido que más crece (9,9%, dos puntos más) y sería la tercera fuerza, adelantando a Sumar (9,2%, un punto menos)
- El jefe del Ejecutivo defiende su actuación frente al 'caso Koldo' y pide al líder 'popular' "coherencia"
- Feijóo le acusa de "poner el ventilador" por estar “desesperado”: “Se investiga a su gobierno y a usted”
- La AVT critica al Gobierno por no asistir a su homenaje y le acusa de contraprogramarles con el acto de la Comisión Europea
- La Asociación 11M lamenta las "teorías de la conspiración": "Fueron enarboladas para confundir a la sociedad y salvarse"