- El precio de los inmuebles sigue al alza, por lo que se usan como "activos financieros" o "productos de bolsa"
- Sin embargo, no se registran subidas en la compra de pisos por parte de sociedades ni en la rentabilidad del alquiler
El euríbor ha cerrado enero en el 2,525%, casi una décima por encima del dato de diciembre, con lo que rompe con nueve meses consecutivos de descensos, a falta de la confirmación oficial del Banco de España en los próximos días.
Pese al ligero repunte desde el 2,436% que se anotó en el mes anterior, quienes tengan ahora la revisión de la hipoteca también verán bajar su cuota. El ahorro será de unos 82 euros al mes para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años con un interés de euríbor más un 1% y que se revise anualmente.
Los avales por impago del alquiler estarán limitados a rentas que no superen el índice de referencia
La nueva línea de avales estatales en caso de impago en el alquiler que el Gobierno incluyó en el nuevo decreto 'ómnibus' estará limitada a propietarios con vivienda cuyo precio no supere el índice estatal del alquiler, que establece un precio máximo en las llamadas zonas tensionadas.
Los avales por impago del alquiler estarán limitados a rentas que no superen el índice de referencia
- Es una de las medidas incluidas en el nuevo decreto 'ómnibus' acordado entre el Gobierno y Junts
- Otro de los requisitos es que el inquilino deberá ser menor de 35 años o tratarse de una persona vulnerable
Desde hoy, Cataluña impondrá multas que rondarán hasta los 900.000 euros a los propietarios que incumplan la ley de vivienda. Lo hará especialmente con aquellos propietarios que cometan fraudes con los contratos temporales o se salten los topes del alquiler. "Buscamos que se cumpla la ley y asegurar que la relación entre los inquilinos y los arrendatarios sea equitativa y justa", asegura la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque en RNE.
Unas de las primeras medidas que van a tomar desde el Govern es solventar el problema de falta de vivienda de parque público. Para ello, destinarán 50.000 viviendas a este servicio con la vista puesta en el año 2030. La consellera resalta que, "la mayoría de la clase media de catalanes destinan más del 40% de sus ingresos a mantener un alquiler o su vivienda". Y por último, Paneque hace un balance positivo de lo que supoone esta nueva medida en Cataluña: "es absolutamente necesario llegar a acuerdos para avanzar, y que además estos acuerdos impacten de manera tan positiva en la ciudadanía".
Azpeitia, en Guipúzcoa, ha sido el primer Ayuntamiento que va a cobrar un canon a las viviendas vacías de propietarios que no las pongan en venta o en alquiler. Los dueños están recibiendo una carta del Consistorio en donde les da un mes para ponerla en el mercado y, si no lo hacen, deberán pagar un canon de 10 euros por metro cuadrado que irá subiendo. El Gobierno local ha localizado 563 deshabitadas.
- El líder el PP también ha planteado que el Estado avale a la fianza del alquiler para los jóvenes
- Ha defendido su voto contra el decreto 'ómnibus' y ha criticado que la actual política no acompaña a los propietarios
- Faltan 700.000 trabajadores para materializar las propuestas de PSOE y PP, según la Confederación Nacional de la Construcción
- Hace hincapié en la incorporación de las mujeres al sector, que ya representan el 11.4% de la mano de obra
- Aunque aumentan los salarios y baja el paro, pesa como una losa el alquiler, según los datos del Observatorio de Emancipación
- Un joven tendría que dedicar todo su salario a pagar el alquiler de una vivienda en solitario y aun así no le llegaría

- El Ejecutivo aspira a "alcanzar una mayoría" en el Congreso para aprobar la exención fiscal al alquiler asequible a partir de febrero
- Defiende la intervención: "La Constitución habla de una vivienda digna, pero también de proteger el suelo frente a la especulación"
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha cargado este jueves contra el PP por pedir la "liberalización del suelo" para fomentar la construcción de viviendas y reducir la falta de oferta que sube los precios.
"Señor Feijóo, eso ya lo hemos visto con Aznar, fue el 1998 y trajo como consecuencia el boom y la burbuja inmobiliaria. Fueron 600.000 las familias desahuciadas en este país y miles y miles de personas desempleadas que terminaron en la calle como consecuencia de esa crisis. Aquello fue mucho dolor, sacrificio y no garantizó el acceso a la vivienda", ha afirmado en una entrevista en La hora de la 1, donde ha contrapuesto la voluntad del Gobierno de poner suelo a disposición, "todo el que sea posible", pero con un "blindaje público", "no para que nadie haga negocio con ello".
A las acusaciones de los 'populares' de intervenir el mercado inmobiliario, Rodríguez ha respondido: "Sí, pero lo hago bajo el mandato constitucional. La Constitución nos habla de una vivienda digna, pero también de proteger el suelo frente a la especulación".
La titular de Vivienda ha asegurado que el Ejecutivo aspira a "alcanzar una mayoría" en el Congreso de los Diputados para aprobar la exención fiscal al alquiler asequible y, según ha comentado, será a partir de "principios de febrero", cuando se retoma el calendario parlamentario.
En todo caso, ha desligado la marcha de estas políticas del debate de los presupuestos generales del Estado, que igualmente buscarán sacar adelante. "Tenemos instrumentos", ha aclarado.
Foto: Eduardo Parra / Europa Press
- Advierten que herramientas como el aval público al alquiler asequible exigen consenso político para que se aprueben y apliquen
- Los economistas coinciden en que la construcción de viviendas llevará tiempo, por lo que piden fomentar la oferta en alquiler
El director del área de vivienda y ciudad del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, Jaime Palomera, ha advertido que se dan "todas las condiciones" para que el precio de la vivienda pueda seguir subiendo. Así lo ha asegurado tras conocerse que los precios de los contratos de alquiler que se revisen ahora podrán subir un 2,28% si se aplica el nuevo índice de referencia del instituto Nacional de Estadística. Preguntado en La Hora de La 1 en un análisis de la situación, ha dicho que no se puede hablar de "un simple problema de poca oferta y mucha demanda", porque la vivienda que sale a la venta se la está quedando "sobre todo actores que la usan de manera especulativa" y el 56% de las compras de vivienda de los últimos años se han hecho sin hipoteca porque se trata de inversores que "usan la vivienda como un producto de bolsa". En esta situación, según ha explicado, "se está cobrando por una habitación el precio de una vivienda entera" porque lo que hacen estos compradores de vivienda es trocearlas y alquilarla por habitaciones. Foto: Tomàs Moyà/Europa Press.
- El nuevo índice se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023
- El dato correspondiente a diciembre de 2024, es 0,08 puntos superior al que el INE publicó, por primera vez, el pasado 2 de enero
Usera es un barrio madrileño con unos 150.000 habitantes y según un estudio del portal inmobiliario Idealista, es donde más han subido los precios en la capital. Elena Gómez, periodista de RNE, se ha desplazado al barrio para conocer las realidades de quienes no pueden acceder a una vivienda allí. En el último cuarto de año el alquiler ha aumentado un 18,8%: de 800 euros habría pasado a unos 950 euros.
Grecia es una de esas vecinas con dificultades, madre de un bebé de 9 meses, lleva más de un año en búsqueda de un nuevo alquiler. Explica que está en una habitación desde el año 2020 y que antes pagaba 250€ por ella: "El precio que pago ahora son 500 euros con las mismas condiciones, me ha aumentado el doble".
Buscar piso es como un trabajo y requiere de mucho tiempo. Hoy en día es aún más complicado por la burbuja de precios, la especulación, y la escasez de viviendas. Lucía Montilla, redactora en Datos RTVE, cuenta que mientras buscaba una vivienda se ha encontrado "de todo, desde caseros que te piden pagar por ver el piso, hasta otros que te intentan presionar diciéndote que algunos le han ofrecido hasta seis mensualidades". Lucía explica los "pequeños pero importantes detalles" para detectar estafas: le escribían desde un "correo electrónico que nunca era el mismo" o le insistían en "ir a una página de reserva y hacer un ingreso de 1.700 euros antes de ver el piso".
La vivienda es el principal motivo de preocupación de los españoles, según el último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pero, a pesar de los precios inasumibles para muchos bolsillos, las inmobiliarias aseguran que los pisos vuelan. La falta de oferta es un lastre para nuestro mercado inmobiliario. España necesitaría unas 600.000 viviendas nuevas. Por eso, los expertos recomiendan priorizar políticas centradas en generar oferta.
Foto: Getty
- Sánchez propone una exención del IRPF al alquiler asequible y Feijóo apuesta por reducir el impuesto de transmisiones
- Los dos principales partidos en el Congreso coinciden en la necesidad de reformar la ley de suelo para agilizar la construcción
- Una historia en primera persona sobre engaños, pisos precarios y requisitos desorbitados
- Se espera que las cifras de compraventa de vivienda sigan al alza, después de un 2024 con altibajos
- Los precios tampoco tocarán techo en el mercado del alquiler, uno de los detonantes de la pujante demanda