- Lo hace en el marco del recurso de un condenado por desórdenes públicos en Girona tras la sentencia del 'procés'
- El Tribunal habla de un "intento, felizmente fallido, de golpe de Estado" protagonizado por "las fuerzas políticas secesionistas"
- Feijóo ganaba las elecciones generales hace ahora un año, pero Sánchez resistía contra todo pronóstico
- Un año después, la incertidumbre sigue marcando la política española con Cataluña en el centro
- El exconseller Homs fue condenado por pagos realizados en 2012
- El Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona asegura que los delitos son amnistiables
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado una protesta para exigir la amnistía a todos los encausados por el procés, que se ha convertido en una protesta contra la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Los manifestantes han recorrido la Via Laietana hasta la sede del Palau de la Generalitat, donde han echado al suelo trozos de pan en un simbólico mensaje de que Cataluña no quiere conformarse con "migajas". A la manifestación no ha asistido ningún cargo de ERC. Sí ha acudido la presidenta de JxCat, Laura Borràs.
Foto: Marc Asensio Clupes/ZUMA Press Wire/dpa
- La movilización se ha convertido en una protesta contra la posibilidad de que el socialista Illa presida la Generalitat
- El presidente de la organización independentista se ha dirigido a Rovira: "¡No nos hagas presidente a Salvador Illa, nunca!"
- La secretaria general de ERC ha vuelto desde Suiza con otros huidos de la Justicia tras el sobreseimiento del caso Tsunami
- Su regreso podría influir en las negociaciones para que la investidura del nuevo presidente de la Generalitat
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha entrado ya en Cataluña desde la frontera francesa que da acceso a La Jonquera (Girona) tras más de seis años residiendo en Suiza, huida de la justicia española por el 'procés'.
FOTO: GLÒRIA SÁNCHEZ-EUROPA PRESS
- El presidente asegura que el PP tiene una gran oportunidad en "la reforma de la ley de extranjería"
- Defiende la "experiencia acreditada" de Escrivá para el Banco de España
- Considera que la norma puede vulnerar la igualdad ante la ley
- El TS considera que la ley incluye los delitos de desórdenes y atentado
Joan Queralt, senador de ERC y catedrático de Derecho Penal, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní para analizar el archivo del caso 'Tsunami Democràtic' en la Audiencia Nacional tras un error procesal. Ha calificado este error en los plazos procesales por parte del juez como una "indefensión notoria": "Esos plazos son sagrados, improrrogables e imprescriptibles, y hay que cumplirlos religiosamente".
También se ha conocido que la magistrada Susana Polo ha archivado esta causa en el Supremo, donde estaban siendo investigados Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg, si bien aún quedan tres procedimientos abiertos. El catedrático ha explicado que los tres "tienen un elemento genético en común", que es la acusación popular. "Hemos visto que la acusación particular es o Vox o asociaciones, digamos, absolutas y radicalmente contrarias al 'procés'. Ya sabemos lo que van a decir antes de que hablen", apunta.
Queralt ha insistido en que no hubo terrorismo en la causa: "Si vamos a la definición de terrorismo dice 'graves destrozos en instalaciones, grave caos en instalaciones [...] No hace falta haber vivido en Cataluña para saber que de eso nada pasó, y todos los informes que recabó el juez García Castellón respecto al 'Tsunami' dijeron que no había habido ninguna anormalidad", añade.
En cuanto a que el juez Aguirre quiere rechazar la aplicación de la amnistía pidiendo que el Supremo impute a Puigdemont por el caso de la supuesta injerencia rusa, Joan Queralt lo ve como "una interpretación sumamente propia de la ciencia ficción": "La Audiencia hace un mes le dijo al juez Aguirre que no podía hacer una diligencia más que archivar o abrir a juicio oral, y no ha hecho ni lo uno ni lo otro", sentencia Queralt.
- El juez García-Castellón decidió este lunes archivar la causa en la que figuraban 10 personas investigadas
- El líder independentista critica que la investigación solo buscara "embarrar durante años" e "intimidar a personas clave"
Y mientras Junqueras visitaba a Puigdemont el Supremo mantenía la orden de detención contra el expresidente de la Generalitat....y rechazaba aplicar la amnistía, en su caso - dice el juez Llarena-, por dos delitos que no cubre la ley...(C.5) cristina Blach cuáles son esas excepciones ....
- El TS declaró como no amnistiable el delito de malversación de caudales públicos en la causa del 'procés'
- El posible retorno de Puigdemont a España es uno de los temas que está sobre la mesa en el encuentro
Los líderes de Esquerra y Junts se reúnen en Waterloo. Tras el rechazo del Supremo de amnistiar a Puigdemont, buscan una respuesta conjunta. Junts asegura que la decisión del Alto Tribunal puede influir a la hora de conformar las mayorías de la investidura en Cataluña. El PSC pide a la Justicia que respete la ley de amnistía e insiste en un Govern de izquierdas.
FOTO: EGlòria Sánchez / Europa Press
- En su escrito, considera que la decisión del juez "no es ajustada a Derecho en tiempo y forma"
- Los fiscales no discuten que pueda haber malversación sino que concurra "un ánimo de enriquecerse personalmente"
- La Justicia ha decretado el sobreseimiento libre y archivo de las actuaciones
- Según la Fiscalía, Marta Felip llevó a cabo labores de "colaboración" abriendo centros de votación
- La defensa del expresident asegura que "cualquier otra interpretación conlleva un retorcimiento de la norma"
- Pide también "declarar amnistiados los hechos por los que se investiga" a Puigdemont
- El tribunal considera que su actuación no superó el "umbral de gravedad" para quedar excluida de la medida de gracia
- A los agentes se les atribuían delitos de lesiones y contra la integridad moral
Los magistrados que juzgaron el 'procés' en el Tribunal Supremo han rechazado amnistiar la malversación al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y mantienen su orden de detención. Tampoco amnistían al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y al resto de condenados por el referéndum ilegal del 1-O.
ERC ha fijado hasta finales de julio como plazo para cerrar un "preacuerdo" con PSC o Junts para formar un nuevo Govern, mientras que el líder socialista, Salvador Illa, insta a "un pacto de progreso" para evitar una repetición electoral en Cataluña. Foto: MARC PUIG I PEREZ - ERC