- El portavoz de la Casa Blanca reconoce la inquietud "creciente" de EE.UU.
- Damasco dice que no usará este tipo de armamento en ningún caso
Corea del Norte se está preparando para lanzar un cohete de largo alcance. La decisión mantiene en vilo a los países de la zona, que temen que se trate de una prueba nuclear encubierta. Corea del Sur y EEUU han desplegado preventivamente misiles de defensa.
- Corea del Sur inicia contactos con EE.UU., China, Rusia y Japón
- EE.UU. y sus aliados despliegan contramedidas militares
- Rusia y China piden a Pyongyang que reconsidere su decisión
ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Pekín).- El anuncio de Corea del Norte de que lanzará otro cohete de largo alcance ha disparado la alarma entre los países vecinos. Corea del Sur y EE.UU., aliado y enemigos del régimen norcoreano, han desplegado aviones espía y satélites para detectar misiles. Creen que lo que se prepara es una prueba nuclear encubierta que viola las resoluciones de la ONU. Japón también ha desplegado medidas de protección para el caso de que el cohete alcance su territorio. Incluso China, aliado de Pyongyang, ha mostrado su preocupación y le ha advertido que debe respetar las resoluciones de la ONU.
IÑIGO PICABEA (Corresponsal de RNE en Londres). El primer ministro británico, David Cameron, ha llegado a los Emiratos Árabes Unidos, primera parada de su gira por el Golfo Pérsico, que también le llevará a Arabia Saudí. El objetivo es fundamentalmente militar y comercial: intentar vender 100 aviones de combate Typhoon a los dos países por valor de 6.000 millones de libras. El primer ministro también busca reforzar su alianza con los EAU, y por tanto su presencia en el Golfo Pérsico en un contexto de tensión con Irán. Londres estudia ampliar una base cerca de Dubai para convertirla en estratégica. Cameron ha recibido críticas por firmar acuerdos comerciales con países que violan los derechos humanos.
Temas como la política exterior, la seguridad o el gasto militar separan a Obama y Romney. Aún así, y debido a la crisis económica, solo el 4% de los estadounidenses consideran a la política exterior un tema prioritario.
- Disparó a dos personas sin llegar a causar heridos
- Había entablado una discusión con los encargados del establecimiento
- El depósito de armas, situado en un complejo militar, ha quedado destruido
- Sudán ha acusado a Israel en otras ocasiones de ataques en su territorio
- Asegura que disponen de lanzamisiles modelo Stinger
- "Quién se los ha facilitado está aún por determinar", dice un general
El presidente de Mauritania ha sido trasladado a un hospital de París en un avión ambulancia tras recibir ayer un disparo de una patrulla militar, un tiroteo que, según un comunicado oficial, se produjo por error.
El avión comercial sirio retenido por las autoridades turcas transportaba material militar procedente de Rusia con destino a Damasco. Así lo ha confirmado esta tarde el primer ministro turcoTayyip Erdogán. El régimen sirio ha acusado a Turquía de piratería y Rusia de poner en riesgo la vida de los pasajeros.
La OTAN alerta del peligro que poseen las armas de Corea del Norte
Misiles de Corea del Norte. Corea del Norte anunció ayer que tiene ya misiles capaces de llegar a Estados Unidos. Son lo que se llama misiles balísticos capaces de atacar objetivos a miles de kilómetros de distancia.
Hace tres años la OTAN alertó del peligro de que esas armas, caigan en manos de estados fallidos o bandas terroristas y acordó crear un sistema para protegerse de esa amenaza.
- El jefe del Pentágono ha confirmado el envío de 150 militares
- El objetivo es también controlar el flujo de refugiados sirios
- Están instalados a 50 kilómetros de la frontera común
- El buque fue fabricado en la URSS y adquirido a Ucrania
- China no disponía hasta ahora de este tipo de navío estratégico
- La botadura se produce en un momento de tensión con Japón
- La operación "Rápido y Furioso" permitió el envío de armas a este país
- El informe dice que el secretario de Justicia de EE.UU. no estaba relacionado
- Defensa acumula impagos que suman 30.000 millones hasta 2025
- Esta primera partida es para las deudas de 2010, 2011 y 2012
Los responsables policiales ofrecen más datos en relación con la incautación de 22.000 armas en la mayor operación contra este tipo de contrabando en los últimos años. Un operativo en el que ha participado la Agencia Tributaria y la Guardia Civil. Las armas, que provenían de Turquía y tenían como destino otro país árabe, eran simuladas aunque susceptibles de ser transformadas en armas de fuego real.
Hablamos conMaría del Pozo, responsable de Política Exterior de Amnistía Internacional.
Desde Amnistía, dice, no nos oponemos al comercio de armas bajo ciertas garantías. El mundo entero está lleno de normas que regulan el comercio y de forma subrealista, éste que contribuye a la extensión de las guerras que derivan en crisis humanitarias, no lo esté.
Es fundamental, explica, que se adopte "un Tratado Internacional sólido que contribuya a salvar vidas". Hay que saber quién es el fabricante, el origen de las armas y cuál es su destinatario con total transparencia. En España hay una normativa bastante buena aunque es evidente que no está blindada (04/09/12).
- En Oranienburg se han hallado 130 artefactos desde 1990
- 6.000 personas han sido evacuadas por precaución
- Uno de los aparatos será desactivado y el otro se hará estallar
- Una de sus terminales han sido evacuadas y varios vuelos cancelados
- El artefacto, de 500 kilos, ha sido descubierto durante unas obras
- Han hallado artefactos similares en Varsovia y Múnich en 24 horas
Los artificieros han hecho estallar de forma controlada en la ciudad alemana de Múnich una bomba de la II Guerra Mundial después de fracasar el intento de desactivarla, confirmaron fuentes policiales.
El hallazgo del artefacto, de 250 kilogramos de peso, había obligado a evacuar esta madrugada a unas 2.500 personas en la capital bávara.