Gran retrospectiva de Wilfredo Lam en el Reina Sofía
Cada día en España se registran 250 nuevos títulos y sin embargo a las editoriales llega mucho más del triple. 107 grandes editoras se reparten un tercio de la producción privada. Las cifras van mejorando pero aún así, publicar en papel en nuestro país sigue siendo poco menos que un milagro.
El Grand Palais de París abre sus puertas a "Carambolage" una exposición que mezcla 185 piezas de todos los continentes, en ella se pone al mismo nivel objetos de culturas muy diferentes.
- Británica de origen iraquí, ha fallecido de un ataque cardiaco a los 65 años
- Fue la primera mujer en obtener el premio Pritzker de arquitectura, en 2004
Hasta el momento, el artista Carlos León, el galerista Guillermo de Osma y José María Lafuente, padre del Archivo Lafuente, tenían en común que se conocían el Museo del Prado como el pasillo de su casa. Ahora, los tres comparten los Premios Arte y Mecenazgo 2016 promovidos por la fundación del mismo nombre de la Obra Social La Caixa en su sexta edición. Los galardonados recibirán en mayo una escultura de Miquel Barceló y un premio en metálico.
- El Museo Reina Sofía trae a España el primer monográfico del artista suizo
- Zaugg exploró los contrastes en la fusión de lenguaje y color
Historias como las de Marina, limpiadora del Museo del Romanticismo o Elena, restauradora en el Museo Cerralbo dan una idea de la cantidad de personas que son necesarias para que se pueda disfrutar el arte en los museos.
Ha hecho de la risa su modo de vida y ahora el clown y pedagogo Alain Vigneau recogen sus técnicas en un libro y documental. Con esta publicación nos recuerda que lo mejor es poner al mal tiempo buena cara.
Sorprendió con las historias protagonizadas por su madre, Carmina Barrios, y ahora Paco León cambia de registro en su tercer trabajo como director. Una película con reparto coral donde humor y sexo van de la mano.
Balenciaga fue uno de los creadores más importantes de la alta costura. Dicen que cuando una mujer vestía algunos de sus diseños su ropa cobraba vida propia. Su museo en Getaria, Guipuzcoa, celebra su quinto aniversario con una nueva exposición en la que el encaje es el protagonista.
El trompetista Chet Baker fue uno de los mayores exponentes del jazz estilo "cool" que triunfó en los años 50. Falleció en 1988 víctima de las drogas. Ahora el actor Ethan Hawke se mete en su piel en la película "Born to Be Blue".
Los trabajos de recuperación que se han llevado a cabo de los frescos de San Nicolás, una iglesia gótica del siglo XV de Valencia, han sido todo un éxito, tal como nos lo cuenta Pilar Roig, catedrática e investigadora del Instituo de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia. No ha ocurrido lo mismo en Cádiz, donde el arquitecto Carlos Quevedo Rojas ha recibido muchas críticas por su trabajo de restauración de las ruinas del Castillo de Matrera. De sobra conocida es también la historia del eccehomo de Borja. Hablamos de restauraciones polémicas y de éxito en España (28/03/16).
Hasta el próximo 11 de septiembre el Museo de la Cultura de Milán, en Italia, expone más de cien obras de Joan Miró. La muestra, titulada 'La fuerza de la materia', abarca medio siglo de creación, desde 1931 hasta 1981.
- El Museo Jacquemart-André de París expone la relación del movimiento pictórico con la costa
- Con más de 50 obras de Monet, Renoir, Pisarro o Caillebotte
Normandía, estudio al aire libre de los impresionistas
- Más de 60 celdas de gran formato se exhiben en la pinacoteca bilbaína
- Bourgeois es una de las creadoras más influyentes del siglo XX
- EL Museo Carmen Thyssen de Málaga expone la estética de una época en 'Reflejos del pop'
- Cuarenta obras de Eduardo Arroyo, el Equipo Crónica, el Equipo Realidad y Luis Gordillo
Es el padre de personajes de tebeo conocidos por varias generaciones de españoles como Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio o la comunidad de vecinos del 13 Rue del Percebe, y a sus 80 años sigue en plena actividad.
- El Museo Picasso Málaga analiza la representación de la mirada en su obra
- Juego de ojos. Colección podrá visitarse hasta el 11 de septiembre