El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes, el primero reunirse el 10 de mayo
- El 11 de mayo se fallará el primero de los ocho Premios Princesa de Asturias 2016
- Se han presentado 215 candidaturas procedentes de 50 países
Wifredo Lam, pintor cubano con raíces asiáticas, emigró a España a mediados del siglo XX, donde se familiarizó con las vanguardias de principio de siglo. Formalmente unió símbolos africanos y caribeños con el modernismo occidental. Su tema central, la cuestión racial. El Museo de Arte Reina Sofía, reúne 250 obras que permiten conocer la trayectoria del artista.
81años arrastrando problemas de salud por un ictus, Fernando del Paso, el sexto mejicano en ganar el premio Cervantes, se reserva el tema del discurso de agradecimiento. Admirador de Cervantes, Del Quijote, al que dedicó un ensayo, se queda con el humor.
De la música barroca pasando por el teatro, lecturas de textos hasta el flamenco de Miguel Poveda. La política, ha cedido paso a la cultura como homenaje en el cuarto centenario de la muerte del autor del Quijote
Es un fotógrafo que se especializó en imágenes de edificios, lugares y rincones arquitectónicos con una belleza extraordinaria.
Hoy nos fijamos en uno de los más desconocidos y novelescos: su papel como 'agente secreto' para Felipe II. Trataba de ganar la guerra a los Otomanos a la vez que organizó una de las redes de agentes más sofisticadas de la época. Era 1581 y según un documento de la época recibió 100 ducados por ir "a ciertas cosas de su majestad el rey" los historiadores dicen que Cervantes estaba en el "meollo" de la información.
- El Museo Picasso Málaga exhibe por primera vez en España la obra de Pollock
- Mural supuso el nacimiento del expresionismo abstracto y el action painting
- El Guernica de Picasso influyó enormemente en la obra del artista norteamericano
- Podrá verse junto a otras 40 obras contemporáneas hasta el 11 de septiembre
'Mural', de Jackson Pollock en el Museo Picasso Málaga
Joan Manuel Serrat fue testigo de un concierto insólito: Serrat sin Serrat. Una selección de sus canciones interpretadas con dos pianos pero sin la letra. Un concierto-homenaje para demostrar que sus melodías, son también poesía. En el escenario dos pianos de cola y posiblemente los músicos que mejor conocen las canciones de Serrat. Han hecho de arreglistas, productores y le han acompañado en muchas de sus giras. El espectáculo se llama Serrat sin Serrat. Protagonista de una generación de cantautores, con letras llenas de sentido. Son melodías llenas de poesía.
Al año 133 antes de Cristo nos traslada Cervantes con su obra Numancia. Una tragedia que cuenta un hecho histórico: El cerco a Numancia. Ciudad que resiste durante muchos años a las tropas del general romano Escipión, Esta obra se viaja en el tiempo, se habla de libertad, de esperanza y de voluntad. Una tragedia en verso que escribió un Cervantes joven. Esta obra no le dio éxito en vida pero dicen que fue el mejor teatro de aquellos años.
- Fue uno de los escultores más destacados de finales del siglo XIX
- El museo reúne una veintena de sus obras más significativas
No es habitual que las bandas musicales cambien temporalmente de vocalistas. AC/DC recurre al líder de Guns N'Roses, para sustituir a su cantante con problemas de salud. La incorporación de Axl Rose al grupo de rock, mantiene la gira por Europa y su concierto en Sevilla.
- Joan Brossa fue un creador, poeta y artista visual
- Su poderosa imaginación alcanzó su mayor éxito en las artes plásticas
- Es la primera exposición en España del maestro del retro-modernismo
- Sus obras podrán verse en la galería madrileña, 'La Fiambrera', del 15 de abril al 4 de junio
- La casa de tasación defiende la autenticidad de Judith decapitando a Holofernes
- La tela apareció en 2004 por casualidad en un falso techo de un trastero en Toulouse
Sus compañeros dicen que se ha ido uno de los grandes, todo un poeta de la canción. La música le acompañó durante toda su vida y con algunas de sus canciones hoy sus amigos y su familia le han dicho adiós. También cientos de fans se han pasado por la capilla ardiente instalada en La SGAE para darle el último adiós.
- El Reina Sofía presenta una retrospectiva de la obra del autor cubano
- Lam inició una pintura en la que aunó el modernismo con el arte caribeño
- Sus trayectoria estuvo marcada por la diáspora y su origen mestizo