Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Empezamos el programa de hoy con las condenas al bombardeo de Yemen que ayer costó la vida a casi medio centenar de niños y los anuncios de investigaciones realizados por parte de varios organismos internacionales, entre ellos la ONU. Nuestra coresponsal Cristina Sánchez charla con el fotoperiodista Ricardo García Vilanova, que ha vuelto recientemente a algunos de los lugares por los que pasó en su cautiverio después de que el autoproclamado Estado Islámico le secuestrara junto a Marc Marginedas y Javier Espinosa, del auge y caida del ISIS y de las direfencias de la actuación del grupo en las diferentes capitales de su autodenominado 'califato'. Terminamos recordando cómo fue la guerra de los cinco días entre Georgia y Rusia, que acabó con la escisión de las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.

Hace diez años estallaba la guerra de los cinco días entre Georgia y Abjasia y Osetia del Sur, apoyadas por Rusia. La guerra de Osetia del Sur acabó con la vida de 640 georgianos y consumó la escisión de esas dos regiones separatistas, reconocidas desde entonces por Moscú como Estados independientes de facto anexionados. La tensión entre ambos países ya no es tan fuerte como hace años, pero no ha desaparecido. Esta semana, desde Rusia se lanzaban amenazas a Georgia si ésta llega a entrar en la OTAN. Mientras, en la capital georgiana, en Tiflis, se proyectaban mensajes luminosos que decían: "El 20 % del territorio de Georgia está ocupado por Rusia" y "Rusia es un ocupante". Tiflis no renuncia a Osetia del Sur y Abjasia y denuncia que esos territorios han sido ocupados por Moscú. Recordamos qué ocurrió con Fernando Martínez.

Hoy empezamos en Yemen donde casi 30 niños menores de 15 años han muerto durante el bombardeo contra un mercado, donde se encontraban los autobuses en los que viajaban. Nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez, nos cuenta cuál es la posible autoría y las reacciones de la comunidad internacional. Cristina nos habla también de la situación en la que se encuentra la Franja de Gaza, con constantes bombardeos desde hace unas horas por parte de Israel y de cohetes de Hamas. Sobre Argentina, Sara Alonso nos cuenta las reacciones al NO del Senado a la reforma de la ley del aborto. Escuchamos a los seguidores que estaban a favor y en contra. Hablamos con la periodista, activista por los derechos de las mujeres e impulsora del movimiento 'Ni Una Menos', Ingrid Beck.

Acabamos en Guatemala, donde el pasado 3 de junio entraba en erupción el Volcán del fuego. Más de dos meses después, se sigue buscando a los desaparecidos y continúan las críticas contra la Conred, la Coordinadora Nacional de Desastres, por la falta de alerta temprana. Visitamos con Esther Ferrero, en este reportaje hecho desde uno de los albergues donde viven decenas de familias desplazadas, en la localidad de San Juan Alotenango.

En Yemen, casi 30 niños menores de 15 años han muerto asesinados durante el bombardeo contra un mercado de la ciudad de Dahian, donde se encontraban los autobuses en los que viajaban. Nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez nos cuenta las sospechas sobre la autoría y las reacciones de la comunidad internacional. Vamos también a la Franja de Gaza. Escalada de violencia en el territorio. Israel esá bombardeando la Franja después del lanzamiento de más de 150 cohetes desde territorio palestino. A la espera de las decisiones que tome el gobierno de Netanyahu, que ha convocado al Gabinete de Seguridad de emergencia.

Al menos 29 niños han muerto este jueves en el norte de Yemen a causa de un bombardeo aéreo de la coalición internacional que lidera Arabia Saudí, que ha defendido que el ataque contra tres autobuses, incluido el vehículo escolar que transportaba a los menores, constituye un objetivo "legítimo" en su lucha contra los rebeldes hutíes.